Teoria De Erik Erikson
doodledoo22 de Junio de 2013
415 Palabras (2 Páginas)698 Visitas
Teoría de Erik Erikson.
• Nos desarrollamos en fases psicosociales.
• La motivación primordial del comportamiento humano es social y refleja el deseo de afinidad con otras personas.
• Hace hincapié en los cambios de desarrollo a través del ciclo vital
• Las ocho fases del desarrollo se descubren a lo largo del ciclo vital.
• Cada fase consta de tareas propias del desarrollo que confronta al individuo a una crisis que debe afrontar.
• Las crisis no son una catástrofe sino un punto decisivo de mayor vulnerabilidad y mayor potencial.
• Cuantas más crisis resuelve un individuo de manera satisfactoria más saludable es su desarrollo.
Confianza frente a desconfianza:
• La primera fase Psico social de Erikson.
• Se experimenta en el primer año de vida.
• Sentimiento de confianza mayor requiere comodidad y una mínima cantidad de miedo y recelo al futuro.
• La confianza establece las bases de una esperanza duradera que el mundo será un lugar bueno para vivir.
Autonomía frente a vergüenza y duda:
• Segunda fase del psicosocial.
• De 1 a 3 años.
• Descubren que su comportamiento es propio.
• Empiezan a afirmar su sentido de independencia o autonomía.
• Asumen su voluntad.
• Si se castiga muy duramente los niños son propensos a desarrollar un sentido de la vergüenza y la duda.
Iniciativa frente a culpa:
• Tercera fase del desarrollo psicosocial.
• Años preescolares.
• Se enfrentan con un mundo social más amplio.
• Enfrentan mayor números de desafíos.
• Asumir responsabilidades para afrontar comportamientos.
• Desarrollar el sentido de responsabilidad aumenta la iniciativa.
• Sentimientos de culpa incomodos pueden aparecer si el niño no es responsable.
• La culpa se compensa por un sentido de realización.
Productividad frente a inferioridad:
• Cuarta fase.
• Escuela primaria.
• El contacto con nuevas experiencias desarrolla el conocimiento y habilidades intelectuales.
• Al final más entusiasmado respecto al aprendizaje.
• Desarrolla un sentido de inferioridad sintiéndose improductivo e incompetente.
• Los profesores son especialmente quienes deben desarrollar el esfuerzo.
Identidad frente a confusión:
• Quinta fase del desarrollo psicosocial.
• Adolescencia.
• Descubrimiento de quienes son, que representan a donde les lleva la vida.
• Se enfrentan a diversos roles nuevos, preocupaciones, como la vocación y el enamoramiento.
Intimidad frente a asilamiento:
• Sexta fase.
• Juventud.
• Construcción de relaciones íntimas con otros.
• Si se crea una relación de amistad saludable alcanzar la intimidad, si no lo hace se enfrenta al asilamiento.
Laboriosidad frente a estancamiento:
• Séptima fase.
• Madurez.
• Ayudar a la generación más joven en su desarrollo y conducirlos hacia una vida útil (laboriosidad)
• Estancamiento, si no ha hecho nada para ayudar a la siguiente generación.
Integridad frente a desesperanza:
• Octava fase
• Vejez.
• Mirar atrás y evaluar lo que se ha hecho con la ida.
• Si en retrospectiva revela una vida placentera y la persona se siente satisfecha la integridad habrá sido alcanzada si por el contrario alguna de las etapas del desarrollo evoluciona de forma negativa se produce el positivismo.
• Este paso
...