ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipo trastorno carácter. síntomas, tratamiento

sususurTrabajo6 de Noviembre de 2014

661 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

TIPO TRASTORNO CARÁCTER. SÍNTOMAS TRATAMIENTO

Pica Tipo cualitativo Consiste en ingerir de forma frecuente y persistente sustancias no nutritivas, como pintura, yeso, tiza, etc. Aparece en niños de 1 a 6 años y debe darse durante más de un mes para ser diagnosticado. Desnutrición, envenenamiento, bloqueo intestinal, perforaciones del aparato digestivo, estreñimiento, anemias alimentarias e infección.

Este problema se asocia a la existencia de deficiencia mental y/o carencias afectivas y físicas. Analizar cualquier deficiencia de nutrientes y otros problemas de salud.

Vigilancia por parte los personas adultas

Involucra enfoques conductuales, ambientales y de educación a la familia. Un tratamiento la es terapia de aversión leve , consistente en asociar el comportamiento de la pica con un “castigo”, seguida de un refuerzo positivo para consumir alimentos apropiados.

En caso de deficiencia mental, los medicamentos pueden ayudar a reducir el comportamiento de alimentación anormal.

Rumia Tipo cualitativo Regurgitación repetida o remasticación de los alimentos ya ingeridos de forma voluntaria y con disfrute. Aparece a los 3 meses de edad. Debe darse durante al menos un mes. Desnutrición, deshidratación, caries, alteración del esmalte dental, trastornos gástricos

Puede asociarse a la falta de estimulación, rechazo o estrés. Entrenamiento aversivo leve, y mejora del ambiente psicosocial del niño.

Anorexia Tipo cuantitativo Falta anormal de apetito o desgana permanente, relacionado con el cambio de alimentación o destete o con la persona encargada de ofrecérsela. Puede aparecer entre los 5 y 8 meses. Negación para comer.

Desnutrición de grado variable, cambios endocrinos y metabólicos secundarios, estreñimiento, bradicardia, hipotermia y deshidratación. Mejora del ambiente psicosocial del niño/a, técnicas de relajación para el niño y la persona encargada de la alimentación.

Bulimia Tipo cuantitativo Ingestión compulsiva de alimentos en grandes cantidades, con la consiguiente expulsión se los mismos. Vómito inducido, atracones de comida, ansiedad. Mejora del ambiente psicosocial del niño, técnicas de relajación para el niño/a

Obesidad Tipo cuantitativo Acumulación exesiva de grasa en el cuerpo, que puede ir o no acompañada de sobrepeso, producido por una mala alimentación, escasa actividad física, predisposición genética y trastornos endocrinos. Se considera obesidad si el peso del niño sobrepasa el 20€ de su peso ideal.

Aparecen trastornos como dificultades para respirar, ahogo, interrupciones del sueño, somnolencia, problemas ortopédicos, trastornos cutáneos y transpiración excesiva. Tratamiento personalizado que incluya dieta y ejercicio.

Hiperglucemia Insuficiente cantidad de la hormona denominada insulina, que supone superiores niveles de de glucosa en la sangre a los normales, Mucha sed, ganas continuas de orinar, piel reseca, lenta curación de las heridas, sensación de hambre pero pérdida continua de peso, cansancio y visión borrosa. Dieta estricta y tratamiento (insulina o medicamentos)

Hipoglucemia Excesiva formación de insulina por el páncreas, lo cual supone disminución de glucosa en la sangre (por debajo de 45mg/dl), debido a dosis excesiva de insulina, alimentación insuficiente o por sobreesfuerzo excesivo. Sensación de hambre, intranquilidad, hormigueo en los dedos y en los labios, dolor de cabeza, palidez, sudor, temblor, visión doble y llanto aparentemente inexplicable en los más pequeños. Dieta equilibrada, no realizar sobreesfuerzos, y seguir las indicaciones del pediatra en cuanto a la medicación.

Alergias Se da cuando el sistema inmunológico no funciona bien, y percibe una sustancia normalmente inocua como si fuera una amenaza (un alérgeno) y lo ataca con las defensas inmunológicas -Respiratorios:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com