ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por tener síntomas como infelicidad

karlagmedTarea22 de Febrero de 2017

687 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

La depresión es un camino al suicidio

La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por tener síntomas como infelicidad, culpabilidad, baja autoestima o pérdida de interés por todo. Es importante hablar del tema para aprender a distinguir los síntomas que tiene esta enfermedad y así poder identificar a las personas que sufren ante una situación como esta para evitar una circunstancia grave como el suicidio.

En este ensayo se pretende abarcar un concepto claro de la depresión y de qué tan riesgoso puede llegar a ser este trastorno, también pretendemos explicar las causas que pueden provocar depresión así como la importancia de mantenernos informados acerca de esta condición y tener claro que padecer depresión sí es un camino al suicido.

El concepto de depresión recoge la presencia de síntomas afectivos –esfera de los sentimientos o emociones: tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida-, aunque, en mayor o menor grado, siempre están también presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo, o incluso somático.(Sudupe, Taboada, Castro y Vázquez, 2006, p. 1)

En otras palabras, la depresión se trata de un trastorno emocional que hace que las personas se encuentren tristes y desganadas, dificultando sus interacciones con el entorno. Cuando una persona tiene un trastorno depresivo, este infiere con la vida diaria, el desempeño normal y causa dolor para quienes padecen el trastorno, así como para quienes se encuentran vinculados a la persona afectada.

“La Encuesta Mexicana de Salud Mental en Adolescentes identificó que 7.2% de los jóvenes de la Ciudad de México, que tienen entre 12 y 17 años, sufrieron un trastorno depresivo en el último año (IC 95%=6.3-8.3), con prácticamente la mitad de los casos (54.7%) calificados como «graves»” (Wagner, González-Forteza, Sánchez-García, García-Peña, y Gallo, 2012, p. 4). Esta encuesta solo refuerza la idea de que la depresión es un problema serio por el cual todas las personas deben de estar al tanto para prevenir que casos graves como el suicidio aumenten.

No existe una sola causa para la depresión, pues esta puede ser causada por uno o varios factores y siempre varían dependiendo de cada persona; factores genéticos, cambios hormonales, ciertas enfermedades médicas, estrés, duelo o circunstancias vitales estresantes también pueden contribuir al desarrollo de la depresión. La combinación de cualquiera de estos factores puede producir cambios en nuestro cerebro y dificultades para adaptarnos a los eventos o experiencias en nuestra vida, contribuyendo a que aparezcan síntomas depresivos. Las personas con baja autoestima o con esquemas mentales negativos son más propensas a padecer depresión. Estos atributos pueden resaltar las situaciones estresantes en la persona corriendo un riesgo mayor de cometer suicidio.

El suicidio “es un acto biológico, psicológico y social que da como resultado la muerte autoinflingida intencionalmente en cualquiera de sus formas” (Baena Zúñiga, Sandoval Villegas, Urbina Torres, Juárez, & Villaseñor Bayardo, 2005, p.14). Las personas que están a punto de cometer suicido experimentan una extrema desesperación, en este punto suelen sentir que no hay solución para el problema que están sufriendo, que no hay nadie que puede ayudarlos y que lo mejor es terminar con su vida.

El tratamiento ante el suicidio está enfocado principalmente a la prevención, pretendiendo evitarlo en la medida de lo posible. Se busca evitar la planeación del suicidio y el brindar un tratamiento eficaz de los trastornos que los subyacen, en este caso; la depresión.

En conclusión, como vimos anteriormente, la depresión es un trastorno peligroso en el cual la mayoría de los casos sí es un camino al suicido que se va construyendo poco a poco en las personas, por esto es importante tratarla como corresponde y siempre mantenernos informados de este tema para evitar que más situaciones de riesgo aparezcan, en este caso el suicidio.

 

Referencias

Sudupe, Jesús A., Taboada, Oscar, Dono C. y Vázquez, C..(2006). Depresión. España: Guías Clínicas

Wagner, Fernando A., González-Forteza, Catalina, Sánchez-García, Sergio, García-Peña, Carmen, & Gallo, Joseph J.. (2012). Enfocando la depresión como problema de salud pública en México. México: Editorial Balam.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com