ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Col 2 Aporte Intervencion Juridica

mar123456789mar13 de Mayo de 2012

675 Palabras (3 Páginas)967 Visitas

Página 1 de 3

Violencia intrafamiliar

Semana #1

¿Cómo determinamos que tipo de género está más afectado con el tema de violencia intrafamiliar en la sociedad?

El trabajo realizado con población de estrato social más bajo en la población de Barrancabermeja nos muestra que la afectación más grande con el tema de violencia intrafamiliar es más secuente en las mujeres aunque los niños son las principales víctimas de este abuso debido a que son más vulnerables al momento de defenderse y reaccionar ante una agresión, el problema que viven los niños y niñas al momento de estar atravesando este evento genera en ellos problemas y traumatismos psicológicos que a futuro ellos reflejan y por lo general terminan tomando este tipo de actitud con sus hijos o toda aquellas persona que genere amenaza contra ellos.

Las mujeres adolecentes son también principales víctimas de esta situación ya que toman a muy temprana edad roles de madres y por el hecho de ser mujeres no son capaces de defenderse o muchas veces se sienten amenazadas al denunciar este hecho.

El hombre es el principal agresor se encuentra en el escalafón de victimario y toma estas actitudes debido a ciertas situaciones que afronta y no sabe manejar o controlar y por este hecho toma esta actitud de agresor causando daños físicos y psicológicos en sus familias.

Según el índice de medición la población más afectada es:

100%

40% niños y niñas (sufren en el presente con consecuencias a futuro) estas agresiones se pueden dar por parte de sus padres, hermanos y otros familiares.

30% adolescentes (traen la vulnerabilidad de la niñez sin muchas veces superar esta afección)

25% mujeres (son indefensas y se sienten amenazadas al denunciar estos hechos sufren un índice elevado de violencia física)

05% hombres (se puede decir que alguna población masculina también a sufrido violencia intrafamiliar por parte de sus parejas o casualmente por sus hijos) pero también están expuestos a atravesar esta situación o eventualidad.

Semana #2

Elementos que nos señalan la violencia invisible –intrafamiliar

Algunos elementos más comunes en la problemática de violencia son aquellos que a menudo son invidente y videntes pues muchos son capaces de marcar la psicología del hombre y están los físicos que son traumáticas a medida que va creciendo su el nivel de afectación y agresión.

Físicos:

Maltratos golpes con la manos y pies en cualquier zona del cuerpo.

Con elementos como cueros correas, palos, existen algunos exagerados como quemaduras que generan en algunos casos hasta la muerte, con materiales metálicos recalentados, ejemplo cucharas de hecho en Colombia hubo un caso en donde la madre agredió al menor por que no le hizo caso poniendo en su lengua una cuchara de metal recalentada.

También está la agresión sexual que genera doble traumatismo físico y emocional, se da de manera carnal violento, donde un adulto agrede de manera mórbida a un niño o niña usando sus genitales maltratándolos pues esto genera placer al adulto, esto en muchos menores causa la muerte por la gravedad de las heridas.

Maltrato psicológico:

Estos se dan frecuentemente en las familias donde las malas palabras y los malos tratos son algunas de las causas de violencia que mas han causado degrado a las personas y en la sociedad, dentro de esto están:

Las limitaciones que se le dan a una persona diciéndole que no sirve para nada que es inútil, que no es capaz, que no merece nada, y otras agresiones mas.

También están las comparaciones a las personas con animales, como (burro, perra(o), vaca), entre otras.

Palabras fuertes que también insultan a los familiares como decir que su mama es tal por cual u otro tipo de insinuaciones.

También están los maltratos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com