ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnica del acuario

Stefany CapillaTarea1 de Mayo de 2018

673 Palabras (3 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 3

“Técnica del acuario”

Objetivos: Propiciar el aprendizaje de un tema mediante el análisis y la síntesis de la información, profundizar en el conocimiento de un tema, evaluar el grado de dominio que posee el grupo sobre el tema y propiciar un ambiente informal para el análisis de un tema.

Aplicación: Se utiliza principalmente para manejar contenidos de tipo teórico que permitan el análisis y la síntesis de sus componentes.

Material: Un salón amplio, pizarrón, rotafolio

Tiempo: 50 minutos distribuidos. Análisis 15 mins. Retroalimentación: 15 mins. Síntesis: 10 mins. Conclusiones 10 mins.

Desarrollo:

  1. Preparación:
  • El docente, de acuerdo con los discentes, determina el tema a tratar.
  • Se fijan objetivos y los participantes se documentan sobre el tema.

[pic 1]

  1. Distribución del grupo:
  • El docente divide el grupo en 3 triángulos concéntricos (peces, retroalimentadores y sintetizadores.
  • Relaciona a cada pez con un retroalimentador y a éste con un sintetizador.
  • Explica al grupo la mecánica que se va a seguir: cada retroalimentador complementa la información que proporciona su pez, y cada sintetizador resume lo dicho por el retroalimentador que le corresponde.
  • El docente especifica tiempos.

[pic 2]

  1. Análisis del tema:
  • Los peces analizan y proporcionan toda la información que tengan sobre el tema, su participación es alternada.
  • El instructor controla el tiempo y a todos para que participen.

[pic 3]

  1. Retroalimentadores: Cada retroalimentador reproduce y complementa las ideas principales que haya aportado su pez; en caso de tareas manuales, describe y complementa, también pueden describir el comportamiento que observo en su pez, su intervención es alternada.

[pic 4]

  1. Síntesis del tema: Los sintetizadores presenta la información más relevante (respecto al objetivo) que ha sido presentado hasta el momento, así como el comportamiento de su pez y retroalimentador. su presentación que es alternada, comprende a todos los retroalimentadores.

[pic 5]

  1. Conclusiones: El instructor presenta al grupo las conclusiones sobre el tema estudiado en la sesión, aportando observaciones sobre la conducta del grupo en general.

[pic 6]

 

   

  1. Recapitulación: Los participantes se reúnen en grupos y pueden hacer las aclaraciones que crean pertinentes, mejorar las explicaciones, aumentar detalles, precisar datos como fechas, lugares, nombres y otros.

[pic 7]

“Lectura eficiente”

Objetivo: Asimilación del contenido de la lectura en la medida en que sinteticen y describa las ideas centrales de la misma, propiciar la participación activa y creativa de los equipos y del grupo en general.

Aplicación: Puede utilizarse a partir de secundaria, siempre y cuando se seleccione adecuadamente la complejidad del contenido abordado, extensión, así como las características del grupo en que se aplica, entre otros aspectos a tener en cuenta.

Material: Textos o materiales impresos, papel y lápices.

Pasos:

  1. Se divide a los participantes en grupo de dos o tres lectores.

[pic 8]

  1. A cada grupo se le entrega un texto (el mismo texto o material impreso).

[pic 9]

  1. Se les entrega cerrado y se les da la siguiente indicación: tienen cinco minuto para leer la página (que se consideren necesario, 1, 2 o más). Los participantes deben empezar todos al mismo tiempo, leyendo en silencio.

[pic 10]

  1. Una vez pasando el tiempo asignado, el facilitador comienza hacer una serie de preguntas que tiene preparado sobre la base de la lectura realizada, como por ejemplo, cual es la idea central que refiere la lectura sobre...?, ¿Qué características esenciales posee el aspecto referido al contenido...?, ¿Cuál es la tesis fundamental que plantea en la lectura sobre...?.

[pic 11]

  1. Cada grupo escriba una frase de respuesta. No se puede repetir los acápites del texto o material. Por cada respuesta cierta, el grupo recibe un punto. Gana el grupo que mayor puntuación obtiene. Y la respuesta puede darse oral, de forma dirigida o también respondiendo el equipo que primero levante la mano.

[pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (272 Kb) docx (276 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com