ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Metodo Peligroso

analujan2 de Marzo de 2013

598 Palabras (3 Páginas)1.849 Visitas

Página 1 de 3

El Dr. Jung aplica la “cura del habla” porque hasta ese momento Freud no había informado procedimientos o resultados obtenidos con ese procedimiento y le interesaba investigarlo por sí mismo (Se lo dice a su esposa, luego que ella también se lo había sugerido).

Por medio del Psicoanálisis antes llamado “Cura del Habla”, el paciente intercambia conductas y actitudes con el terapeuta mediante el “dialogo analítico”. El trabajo del analista consiste en hablar, escuchar y enunciar lo que el paciente quiere decir, y de esa manera ir guiando al paciente hacia un estado catarsis en el que libera su inconsciente mediante actitudes o actos fallidos para que el profesional evalúe su campo psíquico.

En la película a Sabina le diagnosticaron histeria cuando llega al hospital psiquiátrico en donde trabajaba el Dr. Jung, el cuál practicaba un método diferente para tratar los pacientes con determinadas neurosis. Jung aplica a Sabina este método de Psicoanálisis, el cual se debe desarrollar en una atmósfera tranquila y relajada para que el paciente se sienta cómodo y así permitir de esta forma que el terapeuta se acerque a los contenidos inconscientes del paciente.

En la película en una de las charlas que Jung mantiene con Freud, éste le comenta que Sabina cuando era pequeña realizaba un juego exagerado de control de esfínteres, el cual le provocaba placer. En relación a esto Freud expresa que los pacientes que se quedan fijados a la etapa anal, en general son maniáticos, testarudos, pulcros, tacaños y divertidos. Pero Jung va mucho más allá de esto, ya que él hace mención a los aspectos masoquistas de la paciente, los cuales están mucho más desarrollados que una fijación anal. Sabina es desordenada, generosa e idealista, por lo que lo lleva a pensar que la etapa anal es una etapa ambivalente, ya que puede tener tanto elementos agresivos como eróticos.

En otra de las escenas de la película Sabina hace referencia a que algo que está dentro de un cuarto, la toma por la espalda, por la parte posterior de su cuerpo, siendo esto algo viscoso y extraño. Haciendo referencia a la fijación, vemos en la película la oposición de Sabina al orden establecido, como mezclar el alimento con los excrementos, y la violencia y la muerte fusionadas con el erotismo. Es víctima de los fuertes castigos corporales a manos de su padre, comienza a registrarlos a partir de la edad de 4 años y partir de allí comienza su experiencia dolorosa, por lo cuál le resulta placentero retrotraerse al período anterior.

En algunos casos los mecanismos de defensa, son modos incorrectos de resolver el conflicto psicológico y pueden dar lugar a trastornos en la mente y en la conducta, llegando en los casos más extremos a la somatización del conflicto psicológico y las disfunciones patológicas que lo expresan.

Uno de los mecanismos de defensa que se pueden observar en la película es el aislamiento; que es la separación del recuerdo y los sentimientos. Por ejemplo cuando Jung le dice a Sabina que deben terminar con la relación.

Otro mecanismo seria la sublimación; el impulso es canalizado a un nuevo y aceptable destino. Vemos como ejemplo en la película cuando Sabina canaliza su impulso sexual, transformando su energía sexual en el estudio científico.

La represión; encontramos como ejemplo cuando Jung trata de reprimir sus deseos sexuales, pero al ser impulsado por Otto, termina expulsando a la conciencia su inconsciente sexual.

La negación es un mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos que se consideran desagradables. Por ejemplo cuando Emma conserva su aspecto de “esposa feliz” aunque se entera del engaño de su esposo mediante cartas anónimas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com