Unidad 3 Dinamica Social
cristianrdz4 de Junio de 2013
460 Palabras (2 Páginas)540 Visitas
Carrera:
Ingeniería en gestión empresarial
Grupo:
2.1
Materia:
Software y aplicaciones ej.
Docente:
Ana Rosa Barrera Santiago
Alumno:
Cristian E. Rodríguez Martínez
Numero de control:
12E0581
introduccion:
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
DESARROLLO:
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.9 Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas; 10 a saber
1. Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
2. Almacenamiento: Memorias
3. Entrada: Periféricos de entrada (E)
4. Salida: Periféricos de salida (S)
5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
EVOLUCION:
Los cambios técnicos han dado lugar a una clasificación de los ordenadores en generaciones. Aunque esta clasificación tiene un valor relativo por el rápido desarrollo que vivimos en estos momentos, es interesante para ver cómo ha progresado la informática.
Primera generación:
Incluye a los ordenadores creados usando válvulas de vacío. No tenían verdaderos programas (como hoy), sino que se programaban directamente sobre la máquina.
Segunda generación:
Surge al sustituirse la válvula de vacío por el transistor. Comenzaron a usarse lenguajes de programación más evolucionados, que hacían posible crear más programas y aplicar la informática a más ámbitos.
Tercera generación:
Esta generación se inicia con la aparición del circuito integrado. Con el avance del hardware se crearon máquinas más potentes que permitieron el trabajo en tiempo real.
Cuarta generación:
Aparece el microprocesador, que consiste en la integración de toda la UCP en un solo circuito integrado. Se incluyen disquetes como dispositivos de almacenamiento externo y aparecen gran cantidad de lenguajes de programación y, muy importante, las redes que permiten conectar a varios ordenadores.
Quinta generación:
En esta fase, al contar con dispositivos de hardware más potentes, se empiezan a plantear aplicaciones más ambiciosas como la multimedia o la integración del lenguaje natural. Se extienden las aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
En la actualidad podemos decir que empiezan a extenderse al público general los resultados de la investigación en los primeros años de la quinta generación (iniciada en 1981). Así hoy vivimos la extensión en el uso de los sistemas multimedia y las redes (dos de los objetivos de esta generación).
Conclusión
Se a confirmado que en las últimas décadas se a desarrollado a un nivel mui apresurado en los sistemas técnicos de las computadoras en lo que son los hardware y software esto se ha beneficiado mucha gente en todo los sentidos.
...