Secuencia Didáctica Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
celsa5 de Julio de 2011
477 Palabras (2 Páginas)1.393 Visitas
ACTIVIDAD #78 Secuencia Didáctica Campo Formativo: “Desarrollo personal y para la Convivencia”
Tema Aprendizajes Esperados
Recursos Organización del Grupo Intervención Didáctica
Evaluación
Form. Civica y Etica
“Los derechos humanos en nuestra constitución”
“No a la violencia y a la agresión a la hora de resolver conflictos”
Promover los derechos humanos, saber que protegen y quienes los defienden
Promover el dialogo, la cooperación y los acuerdos
- Libro de texto.
- Internet.
- Periodicos y libros.
- Cartulinas y plumones de colores.
En equipo de cinco integrantes.
Grupal • Se inicia la clase con algunas preguntas como: ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué derechos humanos identifico en la constitución?
• Organizados en equipos investigan que son los derecho humanos, buscan notas periodísticas sobre diversas instituciones que contribuyen al cumplimiento y respeto de los derechos humanos.
• En equipos investigan qué organismos internacionales promueven la defensa y pro
• tección de los derechos humanos en el mundo: ONU, UNESCO, UNICEF, OEA, Amnistía y Elaboran carteles donde presenten dibujos y textos relativos a situaciones en que se expresa su ejercicio y las instituciones nacionales e internacionales que trabajan para su cumplimiento.
• Organizados por el docente salen a un lugar de la escuela para escuchar en circulo algunos casos donde se den situaciones de problemas como el siguiente: “Pedro quiere pasar las vacaciones con sus primos que viven en la costa, pero su madre no cuenta con dinero suficiente para su pasaje. Pedro se enoja por esta situación, golpea una ventana y se hace una herida profunda en un brazo”.
• Comentan las repercusiones que puede tener el uso de la violencia en casos como los expuestos; asimismo, exploran otras posibilidades para resolver satisfactoriamente los conflictos analizados. Reflexionan sobre la importancia de dialogar antes de actuar con violencia.
El docente plantea preguntas como:
¿De qué maneras se expresa la violencia? ¿Cómo afecta la violencia los derechos humanos?¿Cómo se resuelven los conflictos ante esta forma de violencia?
En equipos investigan situaciones que afectan a la infancia en nuestro país y en otras partes del continente americano: pobreza, explotación, guerras, enfermedades, desnutrición, falta de escuelas, entre otras. Para ello acuden a diversas fuentes periodísticas: televisión, radio y prensa escrita.
Con la información obtenida, cada equipo elabora un cuadro en el que comparan las condiciones de vida desigual de grupos de personas de distintos lugares o países. Cada equipo elabora una lámina donde se describan los derechos humanos que son violados
y ubique en un mapa la región geográfica en que esta situación tiene lugar. Colocan las láminas en un espacio visible del aula.
Se concluye con una marcha a los alredores de la escuela promoviendo la paz y la no violencia escolar.
...