Actividad Pastoral y el Método Teológico Pastoral
Angelly0323 de Noviembre de 2014
663 Palabras (3 Páginas)509 Visitas
II. Presentar su informe aplicando el Método Teológico Pastoral
2.1. Ver
¿Cuál es tu realidad personal, familiar y religiosa respecto a tu vivencia de fe?
• Personal: La realidad en que vivo es muy diferente a la que he visto al ir al
acilo de ancianos es muy diferente ya que he visto el sufrimiento de las
personas muchas de estas están abandonadas por sus familiares.
• Familiar: En mi ambiente familiar es distinto al que se vive en el acilo ya que
los ancianitos que pertenecen a mi familia son muy queridos y cuidados por
cada miembro de la familia desde el más pequeña al más adulto.
• Religiosa : El abandono en que se ve de los ancianitos en nuestra iglesia es de parte de sus familiares puesto que al ser cuidados por nuestras religiosas estas los cuidan, los alimentan, los protegen y les brindan una mejor calidad de vida cuidándolos así hasta en sus últimos momentos de vida; mientras que los voluntarios los ayudan y los acompañan haciéndoles ver el amor que estos tienen para brindarles; y nuestros sacerdotes los acompañan y les ayudan a limpiar sus almas para llegar a la gloria de dios.
2.2. Juzgar
Después de haber participado de la Actividad Pastoral elegida, describa su experiencia vivida a la luz del evangelio.
La experiencia vivida es en base a las obras de misericordia al ir a visitar a estos ancianitos necesitados de cuidados de amor y mucha anhelo de compañía de momentos llenos de ilusiones, de esos pequeños detalles que les brindan una alegría a sus corazones al saber que hay personas que se preocupan por ellos al sentirse amados y que hay personas que se preocupan por ellos. Los ancianitos al ver a personas que les tratan de robar sonrisas y momentos de felicidad muestran todo su afecto que tienen para dar a sus familiares los cuales los rechazaron ya que hay muchas personas que ven a los padres ya ancianos como una carga y deciden dejarlos en un acilo para que otras personas lo cuiden.
Nosotros al llevarles ese compartir tramos de llevarles una alegría a sus corazones y que sientan que son muy importantes para muchos. Ellos compartieron sus historias de vida con nosotros; historia que nos motivaron y nos conmovieron al escucharlas ya que nos hicieron meditar la clase de hijos que hay ahora ya que no son capaces de cuidar a sus padres, como sus padres cuidaron y lucharon por ellos hasta lograr darles lo mejor y que sean grandes personas, mejores que ellos y sin embargo hicieron todo lo contrario.
2.3. Actuar
Después de la experiencia vivida e iluminada por la Sagrada Escritura escribe tu compromiso en el plano:
• Personal: Me comprometo a amar y cuidar a nuestros ancianitos en casa
y aquellos que están cerca de nosotros y que están abandonados necesitados
de cuidados a alimentarlos y brindarles momentos de alegrías.
• Familiar: Me compromete a ir a visitar a los ancianitos y llevarles
algunos víveres para así de alguna manera alegrarles, motivándoles a seguir
luchando y dando gracias a dios por la vida orando pos sus seres queridos
para que regresen a ellos. Y visitar a aquellos que están enfermos y cuidarles.
• Religiosa: Me comprometo hacernos voluntarios al menos por unos días en un acilo dirigidos por nuestros religiosos y también brindando apoyo a las hermanitas con cualquier cosa que necesiten y también porque no a apoyarles en sus cuidados.
2.4. Celebrar
Redacta una oración desde tu experiencia vivida en a agradecimiento a Dios.
Señor padre celestial te agradecemos por la vida; gracias por todas la bendiciones que nos das día a día; gracias por nuestros abuelitos haz que cada día los amemos más a cada momentos y enséñanos a valorarlos.
...