Como se ha podido constatar, las diferentes corrientes filosóficas, el pensamiento moral
xixxxixSíntesis17 de Agosto de 2017
884 Palabras (4 Páginas)382 Visitas
Como se ha podido constatar, las diferentes corrientes filosóficas, el pensamiento moral y las doctrinas éticas buscan ante todo explicar y al mismo tiempo dirigir el comportamiento de los seres humanos en relación consigo mismos y con los demás. Esta necesidad surge naturalmente de la convivencia humana y vuelve a ella para su propio bien; la filosofía, la moral y la ética devienen así en una serie de señalamientos que permiten establecer pautas de conducta y comportamiento dentro de los diferentes conglomerados humanos. Uno de ellos son las profesiones, entre las cuales la de contador destaca por su elevado espíritu y, a la vez, por su reconocimiento de la necesidad de reglamentar su actuación por normas de conducta elevadas. La ética profesional está íntimamente relacionada con uno mismo, “está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo. Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro quehacer e implica entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica. La ética profesional es fundamentalmente un compromiso con lo que cada ser humano hace… significa un compromiso con nosotros mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar de cumplir porque tiene qué ver con un compromiso con nuestro propio ser que nos hace más o nos hace menos, nos hace mejores o nos empeora, nos enriquece o nos empobrece en nuestra propia naturaleza” La Contaduría Pública es una de las profesiones mejor reglamentadas del mundo, con un gremio permanentemente actualizado, colegiado y profesional, y está regida por los postulados de transparencia, ética y ejercicio profesional eficiente. El contador público es un profesional cuya función es la de “proporcionar información financiera a las entidades económicas, mediante la creación de servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y por medio de la 10 reflexión, análisis y síntesis, emitir juicios para la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo de las organizaciones y de la sociedad” Por ello, además de su formación técnica y sentido de responsabilidad social, en la práctica profesional es indispensable que el comportamiento del contador en cuanto a sus relaciones con todos los actores que conforman el entorno en el cual se desenvuelve, se dé en términos de una honestidad e integridad, para así difundir la credibilidad y confiabilidad de la profesión. “Después de todo en el caso de los contadores públicos, la ética profesional es tan importante como los principios contables o los boletines, puesto que un contador poco confiable o ético nunca será requerido para realizar una auditoría, llevar la contabilidad de una empresa ni para delegarle responsabilidades” .
Para ello se requiere que el desarrollo de su trabajo y las relaciones con los demás se cimienten sobre las bases de un desempeño ético y profesional. Por ello, los reglamentos de conducta profesionales hacen tanto énfasis en regirse por normas éticas de carácter universal. La fe pública se puede interpretar como un acto formal, responsable, mediante el cual el profesional contable avala con sus firmas los diferentes informes, certificando la idoneidad de su contenido, la veracidad de su actuación, de fe pública de los hechos propios del ámbito de su profesión. Fe Pública es una facultad dada a los profesionales de la contaduría pública, del uso que los profesionales contables hagamos de esta facultad o mandato constitucional o legal, dependerá la confianza y la credibilidad social que tenga la sociedad y los grupos de interés en nosotros los contadores públicos. La Fe pública, va mucho más allá de estampar una firma, la fe pública es la presunción intrínseca o legal de la veracidad y legitimidad de los hechos financieros y contables. La Fe pública en el ejercicio de la profesión del contador público tiene un alto impacto social, ya que ello implica dar a la sociedad una prueba de identidad,
...