Costumbres De Iztacalco
gelis172 de Junio de 2013
830 Palabras (4 Páginas)864 Visitas
CAPILLA DE SANTA CRUZ.
La Capilla del Barrio Santa Cruz, esta situada en el andador Aztlán, sobre la calle Amado Nervo, es uno de los inmuebles más antiguos de Iztacalco.
Esta es la capilla más antigua de Iztacalco, fue construido en 1560, ordenado por los hermanos franciscanos. Luce una portada de estilo salomónico con ornamentaciones de tipo vegetal, es de un solo cuerpo rematado por una hornacina, un retablo barroco de finales del siglo XVI, con ocho pinturas que representan la Pasión de Cristo, una preciosa cruz de plata cincelada levantado en relieve, un retablo adornado por una hermosa cruz de madera, revestida de plata repujada y cincelada, decorada con elementos de la pasión de Cristo y cuya fecha de realización es de 1748, dos imágenes de Cristo a partir de mediados del siglo XVI, hechas de bagazo de caña de azúcar.
La festividad de la capilla inicia el 30 de abril, con el inicio del jubileo de las 40 horas de adoración al santísimo, siendo el 3 de mayo el día de la Santa Cruz, la fiesta termina el 4 de mayo con la quema de los juegos pirotécnicos.
Por su belleza e historia, el 6 de mayo de 1972 fue declarada monumento histórico.
CAPILLA DE SANTIAGO APOSTOL
El último barrio que complementa la magia del lugar es Santiago, vale la pena entrar a la Iglesia de Santiago Apóstol, del siglo XVIII. Este inmueble presenta una fachada muy rectilínea, casi cuadrada, revestida de piedra tezontle; un par de torres campanarios esbeltos de dos niveles, la enmarcan. Su acceso lo forma un arco de cantera sencillo de medio punto que cobija una gran concha marina de madera, custodiado por dos pilastras que terminan en una cornisa discreta, sobre la cual tiene lugar un reloj ochavado. Su interior es estrecho pero bien iluminado por vitrales policromos, con las figuras de diversos santos y vírgenes. El 25 de julio este recinto se engalana con la celebración a su santo patrono.
Capilla del barrio de la Asunción
Parroquia de San Matías
Un gran laurel de la India da la bienvenida al atrio de la Parroquia y Ex Convento de San Matías Apóstol, cuya construcción inició en el siglo XVI. La portada del templo luce una rica ornamentación en el arco de acceso, en las columnas que lo enmarcan, y en la ventana ochavada del coro; un frontón triangular truncado remata la fachada. La torre del campanario también presenta un estilo barroco, pero casi no se aprecia por la fronda de un árbol. Si te colocas al costado izquierdo de la fachada podrás admirar el tambor o base de la cúpula de su capilla anexa, adornada con figuras humanas en relieve, entre otros elementos. El interior contiene vistosos candiles y arcos, y el altar
La Parroquia tiene un estilo barroco, con una influencia renacentista; La fachada de la iglesia data del ùltimo tercio del siglo XVIII y al igual que la torre y el campanario, es de estilo barroco estípite. Su cubierta se compone de cinco bóvedas de medio punto y una de lunetos. El claustro del ex convento se encuentra adosado a la iglesia, tiene planta rectangular y está hecho de viguería, consta de dos niveles.
Construido en 1564, es uno de los templos antiguos edificados en la delegación Iztacalco. En septiembre de 1991 se le declaró como monumento histórico por el INAH. La silueta de la iglesia es la que forma parte del icono del metro Iztacalco.
La fiesta principal es el 14 de mayo.
Capilla de los Santos Reyes
El Barrio de Los Reyes en Iztacalco recibe su nombre al igual que los otros 6 "Barrios" de la delegación por el Santo Patrono de la comunidad, que en este caso son Los Reyes Magos que llegaron a Belén para adorar al recién niño Jesús. En esta comunidad existe
...