ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario Mitologia Griega

zepolely19 de Septiembre de 2011

3.831 Palabras (16 Páginas)1.177 Visitas

Página 1 de 16

DIOSES Y SEMIDIOSES DE LA MITOLOGIA CLASICA

Por José María Atencia 10 de Febrero de 1997

DIOSES Y SEMIDIOSES

Adonis:

Joven de extraordinaria belleza, amado por Afrodita. Murió despedazado por un jabalí que le envió Ares por celos. La diosa convirtió su sangre en flores.

Al ver su desolación, Plutón concedió a Adonis el privilegio de permanecer cada año un periodo de seis meses sobre la tierra.

El mito es de origen semita y alude a los ciclos de la muerte y renacimiento de las fuerzas de la naturaleza.

Afrodita:

Diosa griega del amor y la belleza. Hija de Zeus y Dione. Se la representa normalmente como esposa infiel de Hefesto, rodeada de numerosos amantes divinos como: Hermes, Ares, Dionisio y Poseidón; y humanos, como Anquises y Adonis.

Agenor:

Rey de Fenicia, hijo de Poseidón y padre de Cadmo, Europa, Cílix y, según algunos, de Fénix. Europa huy con Zeus, Cadmo fundó Tebas y Fénix se convirtió en el antepasado mitológico de los fenicios.

Alfeo:

Hijo de Océano y Tetis, y dios del río homónimo, corriente principal del Peloponeso. Según la leyenda, Aretusa fue sorprendida por el dios, mientras se bañaba. Para escapar de él, Artemisa la transformó en corriente subterránea que emergía como fuente en la isla Ortygia. Alfeo persiguió a la ninfa bajo la forma de corriente de agua dulce. Hércules desvió el río Alfeo para limpiar los establos de Augías.

Ares:

Hijo de Zeus y Hera. Dios de la Guerra.

Atlas:

Uno de los Titanes, padre de las Pléyades. Por su lucha contra Zeus fue condenado a sostener el mundo sobre sus espaldas.

Briareo:

También llamado Egeón. Es un gigante de cien manos y cincuenta cabezas. Hijo de Urano y Gea, que ayudó a Zeus a combatir a los Titanes, aunque pereció, a su vez, aplastado por el Etna.

Calíope:

Musa de la elocuencia y de poesía épica. Era madre de Orfeo y suele ser representada con una tablilla de cera y un estilo.

Carites:

Las "Tres Gracias", diosas de la personificación del encanto y la belleza.

Eran hijas de Zeus y se llamaban Eufrosine (La Alegría), Aglaé (El Esplendor), y Talía (El Lujo). Tenían íntimo contacto con las musas y su misión era comunicar encanto a la vida.

Carón:

También llamado Caronte. Hijo de Erebo y Nox, encargado de pasar las almas de los muertos al otro lado de la laguna Estigia, a través del río Aqueronte, por cuya labor cobraba de uno a tres óbolos. De aquí procede la costumbre de depositar una moneda en la boca de los cadáveres y dos en los ojos de soldados.

Cástor y Pólux:

Hijos de Tíndaro, rey de Esparta (con quien yacio después pero el mismo día), y de Leda. Según la tradición más extendida, Zeus se acogió, bajo la forma de cisne, al regazo de Leda, que puso dos huevos: de uno nacieron Pólux y Helena, hijos de Zeus e inmortales; del otro nació Cástor y Clitemnestra. Los hermanos acompañaron a los argonautas a la Cólquida. Al morir Cástor, Zeus atendió a los dos tindáridas con la inmortalidad en días alternos.

Céfiro:

Simboliza el Viento de Poniente, era uno de los hijos de Astreo y Eros (la Aurora), hermano de Boreas y esposo de Cloris.

Clío:

La primera de las nueve musas, hija de Zeus y Mnemosine, protectora de la poesía épica y de la historia.

Cronos:

Dios supremo, hijo de Urano (el Cielo), a quien expulsó del trono, y de Gea (la Tierra). De Rea tuvo a Zeus, que le arrebató a su vez el mando. Entre sus hijos se cuentan Vesta o Hesta, Deméter, Hera, Hades y Poseid n.

Dafne:

Ninfa, hija del río Peneo, que perseguida por Apolo, fue protegida por su madre, la tierra, que la transformó en un laurel. El dios ciño sus sienes con una rama de este árbol, que fue desde entonces su planta preferida.

Deméter:

"Madre Tierra", hija de Cronos y Rea y hermana de Zeus, de quien tuvo a Perséfone o Proserpina. Era diosa de la agricultura y, junto con su hija, era venerada en las tesmoforia, fiestas femeninas otoñales, y en los misterios eleusinos, de los que constituía la figura principal.

Dione:

Una de las titanes, hija del Océano y Gea. Fue amada por Zeus, de quien tuvo a Afrodita.

Dionisio:

También llamado Baco, Dios griego del vino, hijo de Zeus y Semele. Celosa de ésta, Hera la incit a solicitar de Zeus que se le mostrara en toda su magestad. Tras muchas instancias consinti el dios y, ante su vista, la imprudente Semele pareci consumida por las llamas, si bien antes dio a luz prematuramente a Baco, a quien Zeus llev unido a si propio muslo hasta que alcanz la madurez. El muchacho se educ entre las ninfas del monte Nisa. Hera segui presiguiendo a Dionisos, que predi la raz n y comenz a vagar por toda la Tierra. Recorri Siria, Asia y la India, que conquist con un ejercito armado de tirsos y tambores. Después entr en Europa por Tracia. En Naxos encontr a Ariadna, abandonada por Teseo y la tom por esposa, dándole como presente la magnífica corona de oro, obra maestra de Vulcano, amigo de Diosisos. De esta historia puede deducirse que su culto tuvo un origen extranjero, oriental probablemente, como parecen sugerirlo las desenfrenadas orgías báquicas. Simboliza la fuerza reproductora y fertilizante de la naturaleza. Servían a Dionisos Silfno,

Pan, los sátiros, centauros y bacantes. El vino, la hiedra, el laurel y el asfodelo estaban dedicados a Diosnisos, así como el carnero, el delfín, el tigre y la pantera.

Eaco:

Rey de la Isla de Egina, hijo de Zeus, padre de Telam n y Pelep y abuelo de Ayax y Aquiles. Amado de los dioses por si equidad, fue erigido, con Minos y Radamanto, en uno de los tres jueces del infierno.

Eco:

Ninfa que distraía a Hera con su charla mientras Zeus se diviertía con las demas ninfas. Descubierta la artimaña, Hera castig a Eco privándola del uso de la palabra. S lo podía hablar cuando alguien se dirigía a ella, y entonces tenía la obligaci n de contestar. Enamorada de Narciso, y no viendo corres-pondido su amor, languideci y se consumi hasta no quedar de ella más que su voz.

Erebo:

Hijo de Caos. De su uni n con Nyx (la Noche) nacieron Eter y Hemera (el Día).

Erebo significa obscuridad y, con esta voz, expresaban los poetas el sombrio mundo subterráneo que recorrian las almas de los muertos en su camino hacia Hades.

Eris:

Diosa de la discordia, hija de la Noche y hermana de Ares. En las fiestas nupciales de Peleo y Tesis arroj una manzana de oro que había de entregarse "a la más hermosa", lo que determin la rivalidad de Hera, Atenea y Afrodita, e indirectamente el rapto de Helena y la guerra de Troya.

Eros:

Dios de amor, hijo de Afrodita y Zeus. Las heridas causadas por sus flechas inspiran amor.

Euménides:

Era un dios vengador, llamado Erenias. Este nombre aludía posoblemente al fantasma de una persona asesinada, que persigue a su asesino.

Eumolpo:

Poeta tracio, hijo de Poseid n. Después de varias aventuras lleg a Eleusis, en el Atica, y fue recibido amablemente por sus moradores, en favor de los cuales combati contra los atenienses. Muri a manos de Erecteo, rey de Atenas. Sele considera fundador de los misterios eleusinos.

Eurínome:

Mujer de la estirpe de los titanes que, con Ofi n, gobern el Olimpo hasta que ambos fueron destronados por Zeus. Era hija del Océano y madre de las Gracias, habidas de Zeus.

Euterpe:

Una de las nueve musas. Era la musa de la poesía lírica y se representa con una flauta.

Faet n:

Hijo del Sol y de Climene. Conductor del carro de su padre.

Ganimides:

Hijo de Tros, rey de Troya. Por su expecional belleza, Zeus le transport al Olimpo, según unas versiones para ser copero de los dioses, según otras para servicio personal de Zeus. Se le atribuían las crecidas del Nilo.

Gea:

Diosa de la Tierra. Primogénita de Caos, engendr a Urano (el Cielo) y a

Ponto (el Mar). De su union con Urano nacieron los titanes.

Hades:

Dios de las profundidades, hijo de Cronos y Rea y hermano de Zeus y Poseidon.

Después de la lucha contra los Titanes, le cupo en suerte el reino de

Ultratumba.

Ese reino era la Morada de los espíritus que no eran admitidos a los Campos

Elíseos. Para llegar a él había que atravesar la laguna Estigia en la barca

de Caronte. Si por cualquier causa el cuerpo quedaba insepulto, el alma tenía que vagar durante cien años a este lado de la laguna antes de cruzarla. Sus puertas estaban guardadas por el tricéfalo can Cerbero. Una vez franqueadas, el alma se encontraba con los jueces Minos, Radamanto y Eaco, que determinaban su destino final.

Hebe:

Hija de Zeus y Hera, diosa de la juventud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com