ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Teológica y el Ministerio

Roxana Karina VeraEnsayo21 de Mayo de 2020

569 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

EDUCACION TEOLOGICA Y EL MINISTERIO

El mundo entero ha sido impactado fuertemente por la revolución sociocultural, tecnológica y económica, por lo cual es importantísimo educar ministros/as que puedan ejercer con eficacia su ministerio. Es necesario tener en claro el momento actual que estamos viviendo, la importancia de la preparación teológica vinculada a otros campos del conocimiento (psicología, sociología y filosofía) con la finalidad de dar respuestas y ejercer un ministerio acorde con los tiempos actuales.

Quienes educan, pastorean y lideran estas generaciones tecnificadas y preocupadas por la imagen, deben procurar asumir la mejor actitud frente al cambio.

Estas generaciones, según el lugar donde viven y los recursos a los que tienen alcance las denominamos como

*premodernas (lugares rurales donde no hay señal de internet, carecen de energía eléctrica),

*modernas (lugares rurales donde existe locales con internet pero los servicios públicos básicos no están al alcance de la mayoría, si tienen energía eléctrica y señal de cable)

*postmodernas (lugares urbanos y semiurbanos, la globalización ha penetrado fuertemente, libre expresión de sentimientos, necesidad de estar a la moda, muerte de ideales, slogans de publicidad invitan al individualismo y la no creencia en los absolutos)

*transmodernas (grandes urbes, uso del celular, telecomunicaciones, señal de internet en tiempo real y avances tecnológicos que se han apoderado del mundo y sus ciudadanos. Estas generaciones manifiestan falta de dirección y de sentido a la vida.

La educación teológica de hoy debe preparar a los ministros para que interpreten los tiempos, las realidades y asuman compromisos de responsabilidad con su vocación y llamado ministerial por ello y para lograr una educación integral que responda a los cambio vertiginosos que se están dando es que además del estudio de la biblia y teología deben fortalecer sus conocimiento generales de cultura, historia nacional, lengua y literatura, etc. y aunque es importante tecnificarse no debemos de perder nunca la sensibilidad humana que caracterizo a nuestro modelo a imitar: Jesús, quien cuando veía a las multitudes, sentía compasión por ellas ( Mateo 4:36-37)

Se han conocido y aplicado varios modelos o estrategias educativas en las ciencias de la educación y algunas han sido aplicadas en la preparación de los ministros/as en nuestras instituciones teológicas y en las aulas de nuestras iglesias.

La iglesia del Nazareno ha propuesto un modelo en donde se espera que el ministro nazareo

-SEA (cristiano, santo, amoroso, espiritual, que reflejen el carácter de Cristo)

-CONOZCA (la biblia, las disciplinas teológicas, la herencia histórica de la iglesia cristiana y del Nazareno, las disciplinas relacionadas con el que hacer ministerial como la administración, computación, pedagogía, etc.

–HAGA (vida devocional, evangelismo, vida familiar. Buena mayordomía y se actualice en sus conocimientos bíblicos, teológicos y seculares)

Existen retos y desafíos para poder llevar a cabo la tarea ministerial actual y para ello debemos ser conscientes que necesitamos: - ESTAR EN CONTACO CON DIOS –ESTAR AL DIA CON LO QUE OCURRE EN EL MUNDO –MOTIVAR A LAS CONGREGASIONES –ENTUSIASMAR A LOS LIDERES –MANTENER LA UNIDAD DE LA IGLESIA –USAR EL RECURSO HUMANO

El ministro debe ser alguien que anime, levante al equipo, trace metas, sueñe, reconozca sus debilidades, enfrente retos, solucione problemas; debe saber usar el recurso humano que tiene a su disposición para cumplir la misión de la iglesia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com