El Alcoholismo. Es el empleo excesivo de bebidas embriagantes.
Gloria LugoEnsayo21 de Enero de 2017
645 Palabras (3 Páginas)123 Visitas
ALCOHOLISMO
Es el empleo excesivo de bebidas embriagantes. El alcohol perjudica la vida personal y social del bebedor. A menudo arruina el hogar del alcohólico. Deteriora las relaciones con los demás miembros de su familia, y su mala administración del dinero causa grandes dificultades. En su trabajo quizá desempeñe mal sus tareas y pierda días enteros de trabajo, por lo cual a su tiempo perderá el empleo.
Es considerada como una enfermedad crónica y progresiva producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico. No respeta personas, afecta todos los niveles de la sociedad. Entre las victimas del alcoholismo se cuentan lo mismo ricos que pobres, poderosos y débiles, inteligentes e indoctos.
Las consecuencias son en el sentido físico y espiritual, pues lleva a la ruina en ambos aspectos. Dentro de la Iglesia se puede tener solución al problema, fuera de ella el problema es irremediable. El Señor prohíbe de manera terminante el empleo de cualquier clase de bebidas embriagantes. El alcoholismo tiene un principio. Comienza consumiendo pequeñas cantidades, con lo cual experimenta cierta estimulación, pero a medida que transcurre el tiempo el consumo se va incrementando dejando de ser estimulante y convirtiéndose en un deprimente.
1ª. Corintios 6:9-10 ...ni los borrachos heredarán el reino de los cielos.
Alguien puede argumentar que no se le puede considerar borracho, pero en eso culminan lo que entre el medio mundano denominan tomarse unas copas.
Una cosa debe quedar clara, el alcoholismo tiene un desarrollo en el que pasa por varias etapas generales. Hay hermanos que piensan que el consumo moderado no es ningún problema. Claro que si es un problema, primero porque lo mucho empieza por lo poco. Además el Apóstol del Señor dijo: Si Pablo en su administración apostólica permitió, a determinados hermanos diciendo: “No dados a mucho vino” (1ª. Timoteo 3:8). La administración del Apóstol de Jesucristo no permite ni siquiera una sola gota. No hay que olvidar que todo lo que ellos atan en la tierra, atado será en el cielo.
Además, un cristiano no tiene por qué buscar una alegría superficial, si cuenta con quien lo proporciona todo tipo de felicidad. En el mundo los hombres si están tristes buscan alegría en el vino, si están alegres deciden festejar con el mismo. En la Iglesia hay algunas alternativas: Está alguno alegre, cante alabanzas; está alguno triste, haga oración. Jamás se recomienda el vino para solucionar los diferentes estados de ánimo por los que atraviesa.
Efesios 5:18. No os embriaguéis con vino en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu.
Disolución. Relajación de vida y costumbres. (Desenfreno).
De todos es conocido que muchas personas bajo el efecto del alcohol, cometen actos vergonzosos. Alteran el orden público, cometiendo disturbios, dando un espectáculo humillante en plena vía pública.
Hubo un hombre que pertenecía a la Iglesia que dejándose llevar por su carne, frecuentemente se embriagaba y hacía cada escena en la calle, que una vez lo subieron a un burro y lo tomó la gente para divertirse con él y de paso hablar cosas pestilenciales contra la Iglesia. Al obrar así le damos una publicidad negativa a la Iglesia, en vez de poner en alto el nombre del Apóstol del Señor, lo colocamos por los suelos.
El problema de muchos alcohólicos es que cuando se les habla de su mal, ellos argumentan que ellos no pertenecen a esa clase de personas y que cuando se lo propongan pueden dejar el vicio. Se niegan a buscar ayuda con quien puede proporcionársela. Finalmente cuando sintió el agua al cuello, buscan ayuda cuando el mal se ha incrementado.
A veces uno se pregunta por qué algunos hermanos que desde pequeños pertenecen a la Iglesia, han tomado ese sendero equivocado. Veremos las causas de ese alcoholismo. En ocasiones los padres son severos en sus juicios con los hijos, sin tomar en cuenta que ellos arrastran traumas generados por el trato que recibieron desde pequeños. Veamos algunos ejemplos:
...