ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En El Nombre De La Rosa

AlexisMijail23 de Febrero de 2014

638 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Existen millones de películas en el mercado, de acción, de romance, buenas, muy buenas, pésimas o simplemente irrelevantes, sin embargo quiero analizar un título que llamo poderosamente mi atención por lo siguiente.

Muchas veces vemos en la televisión, o escuchamos en la radio acerca de cosas que ocurren o pasan en el mundo con respecto a la religión, que si hay un nuevo papa, que si hay pedofilia en el vaticano, que ahora cobran por hacer una misa, etc.

Me centraré principalmente en esta película, la cual resume don monjes franciscanos que se encuentran rumbo a un monasterio benedictino situado en lo alto de una colina siendo los primeros en llegar a una reunión cumbre de clérigos que en ese lugar se celebraría.

Muchas cosas pasan y ocurren hechos muy extraños y peligrosos cuando ellos llegan a este lugar.

Veremos qué es lo que sucede cuando ellos se enteran de estas cosas y tienen que lidiar contra lo que enfrentaran más adelante.

Desarrollo

Un monje franciscano, famoso por su inteligencia, y su joven aprendiz, llegan a una abadía de la orden de los Benedictinos al norte de Italia en la edad media, para asistir a un debate entre distintas órdenes católicas acerca de la pobreza de Cristo. Al llegar, descubren que un famoso ilustrador, conocido del monje, ha muerto recientemente en circunstancias extrañas. El monje se propone descubrir al asesino.

La trama subsecuente, muestra la ideología de la iglesia católica en la Edad Media, y el choque que representa la fe más dogmática con el impulso racional que comienza por simplemente tratar de resolver un asesinato y termina por encontrarse con una de las verdades más obvias y menos pensadas de nuestra herencia judeocristiana: la religión que predica el amor, depende del miedo de los hombres, ya que como dice el monje Jorge: “sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al Diablo, no hay necesidad de Dios”.

Haciendo hincapié en esta parte, quiero indicar una cosa: “la religión que predica el amor, depende del miedo de los hombres, ya que como dice el monje Jorge: sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al Diablo, no hay necesidad de Dios” aquí existe una verdad que considero importante, la dependencia de Dios se da porque sabemos que existe un espíritu maligno denominado “diablo” pero entonces si sabemos que tenemos un Dios, ¿Porque seguimos dependiendo de nosotros mismos?.

Está claro que un día tendremos que morir y ahora sabemos que existe Dios y el diablo, pues entonces gracias a esto sabemos que existe cielo e infierno, ¿A dónde pararemos cuando hayan finalizado nuestros días en este mundo? ¿En el cielo o en el infierno?

Pongámonos a pensar que queremos después de la nuestra vida, solo hay 2 opciones, el cielo o el infierno, pero la pregunta es, ¿Cómo se gana una de las 2 cosas? Claro dependiendo de que queramos. Y esto tiene 2 respuestas.

Conclusión

Somos las personas quienes a través del lenguaje, de signos, del arte, la música, etc. tratamos de expresar e interpretar la realidad, y son justamente estas construcciones de estas ideas, quienes pueden llegar a atarnos y a convertirnos en defensores de ciegos de ellas.

La única verdad que existe es Dios, el hecho de entrar a una discusión de que es mejor el o el mal nos ata a la realidad inexistente, a la realidad del mundo, “solo hay una vida, vívela al máximo y haz lo que quieras” eso dice la gente que habita en el mundo y no comprende una verdad suprema, que en realidad existe otra vida, que en realidad esta vida es la corta, que esta vida es solo un abrir y cerrar de ojos a comparación de la otra vida que viene después de morir en esta vida, claro si es que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com