ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Pablo II, Y Las Bienaventuranzas

carymary2 de Noviembre de 2013

689 Palabras (3 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 3

Las 3 primeras bienaventuranzas.

Bienaventurados los que lloran.

Partiendo de que hay personas que tienen muchos sufrimientos en esta vida, pues Cristo dice: Feliz el que sufre, porque ese dolor bien llevado le ayudará a llegar más fácilmente al cielo. Si unes tu sufrimiento a Cristo, ayudas a tu propia salvación y a la de otros hombres. Los jóvenes han de estar siempre cerca de los que sufren y han de saber descubrir en las propias aflicciones y en las de los hermanos el valor salvífico del dolor, la fuerza evangelizadora de todo sufrimiento.

Bienaventurados los limpios de corazón.

El corazón estará ¨LIMPIO¨ cuando no haya en él ningún pecado. Juan Pablo II nos explica lo importante que es educar a los jóvenes y a las jóvenes ya que hay muchos factores hoy en día que tratan de destruir la juventud: la droga, la violencia, el pecado en general.

Por eso es tan importante orientarlos por el camino que lleva a Dios desde el matrimonio cristiano, hasta la entrega radical exigida por la vocación sacerdotal o religiosa.

Bienaventurados los misericordiosos.

La compasión y el perdón trae paz al prójimo, por eso el joven noble, generoso y bueno debe distinguirse por su sensibilidad hacia los sufrimientos de los otros, hacia toda desgracia, hacia cualquier mal que afecte al hombre.

Ser misericordioso significa perdonar a los demás, aunque la ofensa haya sido grande. Perdonar cuesta mucho, pero es eso lo que Dios nos pide que hagamos, así lo hace Él con nosotros que siempre nos recibe con los brazos abiertos.

3 Justifique, con sus palabras, la siguiente frase extraída del texto:

“Por eso las ocho bienaventuranzas constituyen el código más conciso de la moral evangélica, del estilo de vida del cristiano”

Desde mi punto de vista ,porque tiende a mostrar cómo las vivió el Hijo, para ayudarnos a vivir como hijos. Y en ellas Dios habla al corazón del hombre porque es allí donde tiene sus raíces la vida religiosa y moral, en la vida del cristiano.

4. Responda: qué dice Juan Pablo II de:

• De la misericordia

• De la paz

La misericordia ,según Juan Pablo :

La misericordia, es la cara más auténtica del amor, es la plenitud de la justicia. El amor de misericordia no es una mera compasión con el que sufre, sino una efectiva y afectiva solidaridad con todos los afligidos.

El joven noble, generoso y bueno debe distinguirse por su sensibilidad hacia los sufrimientos de los otros, hacia toda desgracia, hacia cualquier mal que afecte al hombre. La misericordia no es pasividad, sino decidida acción en favor del prójimo, desde la fe.

El Señor da en premio a los misericordiosos la misericordia misma, la alegría, la paz.

La paz según Juan Pablo:

La tarea principal es construir la paz de hoy y la del futuro ya que la paz y la juventud deberían caminar juntos.

5. El beato Juan Pablo II enseña: “El cristiano auténtico ha de asumir responsablemente las exigencias sociales que nacen de su fe…”

¿Qué ejemplos de exigencias sociales puede dar? (3 ejemplos) ( 20ptos)

Unas de las exigencias sociales pueden ser, la promoción y liberación integral del hombre en sus relaciones con Dios, consigo mismo, con los demás hombres y con las cosas. El cristiano busca, en la práctica, la formación y la acción en la sociedad.

Apostar por un futuro mejor para todos, especialmente para los pobres, oprimidos y marginados..

El cristiano ha de ser solidario con los pobres y marginados al modo de Jesús y no según criterios ideológicos, de cualquier tipo que fueren.

Si bien, la Iglesia no tiene el oro ni la plata para algunas soluciones, pero sí tiene el mensaje de salvación de Jesucristo, que ilumina y orienta soluciones válidas e infunde fuerza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com