NEOLIBERALISMO Y NEOCONSERVADURISMO
lgmr07191 de Mayo de 2015
915 Palabras (4 Páginas)341 Visitas
El autor sostiene que el neoliberalismo surge como una reacción contra el intervencionismo estatal , que venia desarrollando el estado de bienestar desde la crisis que se abre en los '30 .El neoliberalismo , como el liberalismo clásico promueve la iniciativa privada y el libre mercado como vías para alcanzar el bienestar social.
Una de las tesis de Milton Friedman , referente del neoliberalismo norteamericano , es que la actividad económica debe ser desarrollada por empresas privadas en el marco de un mercado libre , que se construye sobre la base de la cooperación voluntaria entre individuos que buscan su beneficio y la satisfacción de sus necesidades aprovechando al máximo sus recursos
PITA SOSTIENE QUE LA SOCIEDAD ES CONCEBIDA POR EL NEOLIBERALISMO COMO UN ORDEN NATURAL BASADO EN LA INICIATIVA PRIVADA .ASI , LAS ESIGUALDADES SOCIALES SON VISTAS COMO NATURALES Y TIENEN QUE VER CON LA MAYOR O MENOR CAPACIDAD DE LOS INDIVIDUOS Y SU BUENA O MALA SUERTE
Muchos autores, como el marxista inglés Perry Anderson , consideran que esta perspectiva es una forma de justificar las desigualdades sociales y presentar al capitalismo como expresión natural de lo social.
2.Mercado y Estado
Para el neoliberalismo el MERCADO es la pre condición para la realización de la LIBERTAD INDIVIDUAL y tiene que ser quien gobierne el destino de la humanidad .EL MERCADO es el regulador económico y la libre competencia garantiza desarrollo económico .En este sentido , el neoliberalismo postula la subordinación del ESTADO Y LA POLÍTICA al mercado . El libre juego de la oferta y la demanda debe darse sin ningún tipo de intervención por parte del Estado. Esto implica también que estado debe diluir el poder de mediación frente a los reclamos de las organizaciones obreras y de los trabajadores en general.
El neoliberalismo considera nocivo el Estado de Bienestar , porque implica una importante burocracia administrativa , una profundización de las POLÍTICAS SOCIALES Y ASISTENCIALES. Esta corriente plantea un modelo de ESTADO MÍNIMO , que traslade las funciones sociales al libre funcionamiento del MERCADO.
3.EL NEOCONSERVADURISMO
Pita señala que con el resurgimiento de las posiciones liberales se dio en el campo politico , social y cultural la emergencia de lo que se dio en llamar NEOCONSERVADURISMO , El conservadurismo históricamente ha priorizado el ORDEN sobre la libertad y la igualdad
A PARTIR DE LOS AÑOS DE SETENTA SE PRODUCE UNA CONVERGENCIA ENTRE NEOLIBERALISMO Y NEOCONSERVADURISMO .ESTA CONVERGENCIA SE TRADUJO A NIVEL POLÍTICO EN LOS GOBIERNOS TATCHER EN GRAN BRETAÑA Y REAGAN A EEUU.
Estos gobiernos fueron el modelo seguido por distintos países de Europa y América Latina, en el DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO DE BIENESTAR .Se generalizaron los gobierno neoliberales , con la consiguiente REFORMA ESTRUCTURAL del ESTADO: privatizaciones y reducción del gasto publico.
4.La aplicación de las políticas neoliberales
El autor sostiene que a comienzos de los '70 el ESTADO DE BIENESTAR entra en crisis, por la sumatorio de INFLACIÓN Y ESTANCAMIENTO ECONÓMICO.
En 1973 se produce la CRISIS DEL PETROLEO , por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petroleo de cuadruplicar los precios. Esto produce unas profundización de la recesión y un aumento de la inflación y el desempleo.
A partir de esta crisis comienza la expansión de las ideas liberal ,ubicando como responsable de la misma al ESTADO , al gasto publico y a las crecientes demandas de los trabajadores.
En 1979 asume Tatcher en Gran Bretaña y al año siguiente Reagan en EEUU, potenciando la aplicación de las políticas neoliberales o neoconservadoras
PUNTOS BÁSICOS DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES
*Rebaja
...