Sexualidad y Genitalidad
kennedyquitian7 de Enero de 2014
779 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Sexualidad y Genitalidad
La sexualidad humana, es de gran importancia en la vida humana ya que ella ayuda a complementarse la persona, pues, es una característica esencial y básica de la persona humana, porque abarca todos los aspectos de la vida humana.
La sexualidad es un elemento básico de la personalidad; un modo propio de ser, de manifestarse, de comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el amor humano. La sexualidad caracteriza al hombre y a la mujer no solo en el plano físico, sino también en el psicológico y espiritual con su pronta consiguiente en todas sus manifestaciones
La sexualidad involucra al ser humano en todo sus sentidos, en ella consigue la persona el bienestar de su existencia; sin embargo la sociedad actual quiere confundir la sexualidad con lo genital algo que es un error porque la sexualidad es «una estructura configuradora de la existencia humana» , que se cuida de una manera intrínseca.
En cambio, la genitalidad hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad, centrándose en los genitales (masculinos y femeninos). La genitalidad es un concepto parcial del sexo del individuo y de su conducta sexual, reduciendo ambos conceptos a los órganos genitales o reproductores.
La genitalidad, cuando se refiere exclusivamente a la realización del acto sexual o reproductor, no es más que el ejercicio de la función generadora. Pero, cuando se basa en el don mutuo de los esposos, en cuanto hombre, en cuanto mujer, la genitalidad es, para ellos, algo bueno, siempre y cuando sea una auténtica manifestación de comunión amorosa y delicada, abierta siempre a la vida.
La genitalidad debe estar muy orientada por la sexualidad de la persona y es desde donde se debería manejar y no solo como un instinto o placer, sino orientada dentro del plan matrimonial a la procreación, de lo contrario, pierde su sentido cediendo al egoísmo y teniendo como consecuencia un desorden moral.
Es necesario distinguir claramente entre los conceptos sexual y genital; el primer concepto es más amplio e incluye muchas actividades que se relacionan con los genitales. La vida sexual comprende la función por la que alcanzan el placer determinadas zonas del cuerpo que, en consecuencia, se ponen al servicio de la procreación. A menudo ambas funciones no coinciden del todo.
Así vemos que la sexualidad no queda reducida a lo genital, sino que abarca toda la integridad de la persona, aunque lo genital sea algo importante en este campo, pero no es lo esencial. La sexualidad nace con la persona acompañando su crecimiento y la manera de ir desenvolviéndose dentro del plano social.
Pues bien, la sexualidad «no se expresa solo en funciones biológicas, sino también en factores psíquicos. Por ello afecta tan íntimamente a los sentimientos del hombre y la mujer» , llevando al ser humano a buscar una vida afectiva que alimente sus sentimientos y emociones. Sin embargo, «a pesar, de su gran fuerza instintiva, no se presenta al hombre con el carácter de obligatoriedad como en el animal, sino que depende de su libertad. Por eso el hombre puede dominarla, dirigirla y aun programarla».
Diferencias:
La genitalidad, se refiere a los órganos reproductores, a su funcionalidad, al contacto sexual físico y al aspecto biológico de la sexualidad, no incluye otros aspectos como los psicosociales, culturales, hábitos, costumbres, valores, etc.
La sexualidad es parte de la integridad del ser humano, que está íntimamente ligada, interrelacionada e involucrada en sus áreas biológica, psicológica y social con las que evoluciona conjuntamente. Las manifestaciones que comprende la sexualidad incluyen las actitudes, el amor, las pasiones, la amistad, el compañerismo que le permitirá al individuo establecer vínculos y relaciones de intercambio con el mundo.
La genitalidad, es solo una
...