ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teología Carismática de Lucas

Felipe CasasEnsayo7 de Diciembre de 2020

676 Palabras (3 Páginas)667 Visitas

Página 1 de 3

TEOLOGÍA CARISMÁTICA DE LUCAS

Se comienza analizando la metodología con la que se juzgan algunos aspectos tales como ¿son teológicos los escritos de Lucas o meramente tienen un interés histórico y narrativo? ¿hay cambios en la teología de Lucas en su evangelio contrastada con el libro de los hechos en cuanto a la función e interacción con el espíritu santo? Y ¿difiere Pablo de Lucas en la interpretación de dicho asunto? Se nos presenta la controversia que genera las diferentes posturas eruditas en el estudio específico de afirmaciones como “bautismo en el Espíritu Santo”  y “llenura del Espíritu Santo” dando diferentes tipos de respuestas a los planteamientos iniciales; haciéndose necesario estudiar a más profundidad las fuentes de influencia que rigieron en Lucas, en las cuales el fundamenta su independencia teológica al hablar del Espíritu carismático de Dios. Siendo tales fuentes de influencia la biblia hebrea y griega a la hora de nombrar tal actividad carismática.

Debido a tal influencia en Lucas sobre los escritos del antiguo testamento, fue necesario dar un recorrido amplio a través de estos para informarnos mejor acerca del Espíritu carismático de Dios, su operación y la terminología utilizada en la expresión de la misma; también se refleja dicha influencia, al resaltar la motivación inicial de tal carisma en propósitos como: la transferencia, la señal y los motivos vocacionales. La influencia para la terminología e interpretación del obrar carismático de Dios está basada en las obras de este en el antiguo testamento, por ejemplo en la fundación de la nación de Israel en el desierto, el periodo de los jueces, la fundación de la monarquía, la época de Elías y Eliseo y el periodo de exilio y restauración. Tal actividad fue descrita al emplear verbos tales como: testificó, llevó, echó, caer sobre, llenar, reposar, etc.

Se reconoce tal actividad en la historia Israelita en una distribución que no  es homogénea, es decir, el Espíritu de Dios no es activo de manera regular y consecuente en toda la historia de Israel.

Hay un periodo donde la actividad del Espíritu cesa entre el pueblo de Israel, llamado “periodo intertestamentario” o “400 años d silencio”. Aunque le judaísmo del periodo intertestamentario permanece firmemente arraigado en su fe bíblica, la mezcla de esas diversas influencias orientales y occidentales de manera irreversible vuelve el judaísmo por caminos históricos, culturales y teológicos inexplorados.  Así es que, en Alejandría – Egipto se traduce la biblia por primera vez al griego. Además verdades bíblicas latentes se desarrollan hasta llegar a ser doctrinas hechas y derechas por ejemplo: el dualismo, la angelología, la demonología y la resurrección de los muertos. El cese de la inspiración profética en este periodo por lo tanto deja al pueblo de Israel a la expectativa de su restauración en el cumplimiento de la promesa mesiánica.

En el evangelio de Lucas, podemos discernir el propósito de Lucas de dar conexión y continuidad a la historia Israelita y a la actividad carismática del Espíritu, estructurando su narrativa al añadir aspectos tales como el nacimiento y la inauguración; en tales narrativas encontramos esta actividad en sucesos como la aparición del ángel a Elisabet y María, llenura del Espíritu en Juan,  los cantos y expresiones proféticas como en Zacarías, la promesa de Simeón y su cumplimiento. Luego encontramos dicha actividad fuertemente marcada en la vida y ministerio de Jesús, y prometida en sus discípulos para la continuación de su obra. En el libro de los hechos notamos tal continuación del don de Dios con los mismos propósitos que en el antiguo testamento y bajo la misma terminología descriptiva.

En conclusión, podemos notar en el evangelio de Lucas una connotación no solo histórica, sino también teológica, al marcar fuertemente la actividad carismática del Espíritu en sus escritos, con Jesús en el evangelio y el testimonio de los discípulos en hechos. Encontramos un llamado del autor a vivificar el don de Dios, no menospreciando las profecías y dicha actividad al encerrarla solamente en la época neotestamentaria.

Bibliografía

The Charismatic Theology of St. Luke

(teología carismática de lucas)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com