El futuro de las redes sociales
Luis PadillaEnsayo27 de Julio de 2015
721 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
El futuro de las redes sociales.
Tipo de ensayo persuasivo/expositivo: Recientemente, debido a la democratización y la facilidad de acceso a internet, nuestra sociedad ha comenzado a experimentar nuevas situaciones y problemas que, siendo nuevos y sin puntos de comparación con el pasado, han generado preocupaciones, dudas y debates respecto a las ventajas y desventajas de los usos y costumbres de las llamadas redes sociales.
Postura: Estos temores, aunque válidos y fundamentados, no deben ser impedimento para que la sociedad continúe la exploración y desarrollo de las nuevas tecnologías que nos permitan interactuar a distancia con prácticamente cualquier parte del mundo. Más que un lujo, el internet y las redes sociales ya son un derecho, entendiendo que son una herramienta básica para el desarrollo cultural y educativo de la sociedad que las utiliza.
Objetivo: Es sencillo demostrar el porqué, en suma, las ventajas de las redes sociales sobrepasan sus desventajas. Es cierto que ciertos peligros, como los fraudes o el robo de información están siempre presentes, pero también, con un poco de investigación e información, es muy fácil implementar medidas de seguridad al interactuar mediante las redes sociales; medidas que nos proporcionen una experiencia plena y constructiva.
Argumentos: Por ejemplo, cuando se trata de adolescentes y sus hábitos en las redes, siempre es posible implementar filtros o bloqueos a ciertos sitios, funciones o aplicaciones que frecuenten. Esto es responsabilidad de los padres, de la misma manera que es su responsabilidad conocer y entender el tipo de películas, música o videojuegos con los que sus hijos pasan el tiempo libre. Esto debe ser parte de la educación que se les brinde tanto en casa como en la escuela.
Una vez que las personas se aseguren que el uso de las redes sociales es el correcto, se puede tener acceso a todas sus ventajas y beneficios. Por ejemplo, el conocer personas de otras culturas, intercambiando conocimientos, ideas y formas de pensar. Incluso, aplicaciones tan sencillas como galerías fotográficas de museos o sitios de interés están al alcance de la mano. Otra ventaja que día con día va cobrando mayor fuerza es el contacto con amigos y familiares que se encuentran lejos, muchas veces a miles de kilómetros de distancia.
Crítica: La facilidad con las que las redes sociales acercan a las personas, permitiéndoles compartir e interactuar en tiempo real, es uno de sus incipientes aspectos que serán de gran importancia en un futuro, en donde la “Aldea Global” será una realidad. Esta importancia ya la podemos observar actualmente con los modelos educativos a distancia, en donde alumnos y profesores intercambian trabajos, ideas y conocimientos por medio de plataformas que para todos los efectos, son redes sociales educativas.
Propuesta: Un aspecto muy importante y que no debemos perder de vista, es que las redes sociales son una herramienta, y como tal, no son inherentemente buenas o malas, todo depende del uso que se les dé. Al igual que la fragua de un herrero puede producir una espada para la guerra o un azadón para la cosecha, las redes sociales brindarán los resultados que nosotros, como sociedad, les exijamos.
Cierre: Es por eso que internet y las redes sociales son, sin lugar a dudas, las herramientas más modernas e importantes que poseemos para impulsar la educación y por ende, buscar la igualdad de condiciones para el desarrollo social. Es nuestro deber usarlas con inteligencia y responsabilidad, siempre promoviendo su buen uso, la seguridad y proponiendo nuevas aplicaciones. Hace algunos años, el escritor norteamericano Isaac Asimov dijo: "El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría[1]”. Esta noción sigue siendo cierta y debemos hacer lo posible por cambiarla para bien. Aún no podemos vislumbrar todas las posibilidades y los panoramas que internet y las redes sociales podrán brindarnos en un futuro; seguramente serán nuestros hijos los que cosechen los frutos que estamos sembrando en estos momentos, así que seamos responsables y visionarios, siempre pensando en avanzar hacia una sociedad igualitaria y educada, aprovechando las ventajas que nos brindan las redes sociales.
...