ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La norma ténica peruana en el dibujo técnico

J RInforme16 de Marzo de 2023

5.343 Palabras (22 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

[pic 1]

LA NORMA TÉNICA PERUANA

EN EL DIBUJO TÉCNICO

CURSO        :          DIBUJO TECNICO 

DOCENTE        :           TINOCO GONZALES PEDRO ALEJANDRO

SEMESTRE        :      2022 - II

GRUPO        :             03

INTEGRANTES        :             SOLES TAMARA JHONATAN

                                       ROMERO HUARANGA JESUS

                                       VALLADARES NORIEGA CRISTIAN

                                       REYES SIFUENTES MELINA

                                LUNA SANTIAGO JHOYS ARTUR

ÍNDICE

  1. Introducción…………………………………………………………….03
  2. objetivo. ………………………………………………………………...04
  1. Objetivo general………………………………………………….04
  2. Objetivos específicos…………………………………………....04
  1. Marco teórico……………………………………………………………05
  2. Materiales y métodos…………………………………………………..06
  1. Materiales…………………………………………………………06
  2. Métodos…………………………………………………………...06
  1. Resultados. …………………………………………………………….09
  2. Discusión de resultados……………………………………………….25
  3. Conclusiones y recomendaciones……………………………………26
  4. Bibliografía………………………………………………………………27
  5. Glosario………………………………………………………………….28

                                                                               


INTRODUCCIÓN

Desde el origen del hombre, este ha buscado la manera de comunicarse mediante dibujos representando la realidad, astros, animales, al propio ser humano, etc.; evolucionando así por una parte el dibujo técnico que en la actualidad tiene como función representar los objetos lo más detallado y exacto posible.

En este trabajo monográfico, están contenidos tres temas sobre el dibujo técnico vistas, reglas de acotación, cortes y secciones, que son necesarios para brindar información apta de un objeto para facilitar su investigación, elaborar un diseño y realizar una próxima construcción o mantenimiento.

Los objetos, maquinas, piezas, planos urbanos, etc.; se representan en plantas (vista de techo, vista superior, planta de piso, etc.), alzado (vista frontal y lateral), como por cortes y secciones que indican sus dimensiones mediante acotaciones.

Para realizar el dibujo técnico se necesitan instrumentos de precisión con el desarrollo industrial y lo avances tecnológicos el dibujo está incrementando su campo de acción.


OBJETIVO

  1. Objetivo General

Vistas, ayudar a formalizar o visualizar lo que se está diseñando o descubriendo.

Acotaciones, representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo técnico.

Cortes y secciones, facilitar la lectura de las partes ocultas, eliminando así líneas ocultas y dando mayor claridad al dibujo. 

  1. Objetivos específicos

  • Vistas, relacionar el espacio con el plano, comprendiendo la necesidad de interpretar el volumen en el plano, mediante los sistemas de representación.
  • Vistas, Fomentar los métodos de dibujo y el razonamiento como medio para comunicar ideas científico-técnicas
  • Las Acotaciones se colocan en la vista que representa con mayor claridad el elemento correspondiente.
  • Las Acotaciones estarán ubicados fuera del dibujo. Se permitirá ponerlos en el interior, siempre que no pierdan la claridad del diseño.
  • Cortes y secciones, se practica cuando existe la necesidad de acotare zonas ocultas en las piezas.
  • Cortes y secciones, debe ser una operación que se haga para representar, de forma clara, las piezas con partes interiores.

MARCO TEÓRICO

Toda construcción tiene varias etapas que si no se cumplen seria imposible edificarlas. Las vistas se definen como las proyecciones ortogonales de un objeto sobre un plano, según las distintas direcciones desde donde se mire.

Al situar a un observador según las seis direcciones se obtendrán vista A (anterior, de frente o alzado), vista B (superior o planta), vista C (lateral derecha), vista D (lateral izquierda), vista E (inferior), vista F (vista posterior), se utilizan dos variantes para las posiciones relativas de las vistas, el método de proyección Europeo y Americano.

Existen vistas especiales con el fin de conseguir representaciones más claras y simplificadas, vistas de pieza simétrica, cambiadas de posición, de detalles, locales, giradas, desarrolladas y auxiliares oblicuas.

La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos, símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.

Una vista de cortes y secciones es un dibujo después de que una parte se haya cortado durante un plano imaginario. Un plano virtual que selecciona y retira convenientemente la parte más cercana al observador y tú.

MATERIALES Y METODOS

MATERIALES

  • Regla
  • Compas
  • Tableros
  • Regla tipo t
  • Pistoletes
  • Lápices

                                                METODOS

[pic 2]

                                                 [pic 3]

                                                  Consiste[pic 4]

                                                              [pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]

[pic 39]


                                                               es[pic 40][pic 41][pic 42]

                                                           [pic 43]

                                                             [pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61]

[pic 62][pic 63][pic 64][pic 65]

[pic 66][pic 67][pic 68][pic 69]

[pic 70][pic 71]

                      Función                      Función [pic 72][pic 73]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com