Pets excavaciones y zanjas
Kelvin T ChApuntes26 de Julio de 2019
1.794 Palabras (8 Páginas)1.419 Visitas
- PERSONAL
 
- Gerente de Proyecto/ Gerente de construcción.
 
Garantiza los recursos para el cumplimiento del presente procedimiento.
Responsable de la comunicación con el Cliente.
- Supervisor de Producción:
 
Es el responsable de la planificación, programación y seguimiento de las actividades y responsable del cumplimiento del presente procedimiento siguiendo las normas de seguridad.
Responsable de la implementación y difusión del presente procedimiento.
- Jefe de SSOMA/Supervisor de SSOMA:
 
Verificar el cumplimiento del presente procedimiento y asesorar en el desarrollo de las actividades.
- Supervisor de Equipos:
 
Responsable de la provisión de equipos mecánicos necesarios para el desarrollo de las actividades y realiza el seguimiento del mantenimiento de los mismos.
- Operador de Equipos:
 
Operar los equipos que se le asigne de acuerdo a las exigencias, siguiendo los procedimientos establecidos para salvaguardar la seguridad y promover el cuidado del Medio Ambiente.
- Operario, Ayudantes y peones
 
Cumplir con todos los procedimientos y especificaciones técnicas que demanda este trabajo de acuerdo al PETS elaborado y difundido.
Cumplir al detalle con las normas de seguridad establecidas por U.M. Raura y MEP.
- Vigía:
 
Personal entrenado y capacitado para controlar y dirigir el tránsito vehicular en lugares donde operan vehículos y equipos pesados.
- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 
- Uniforme con cintas reflexivas.
 - Chaleco reflectivo
 - Casco de seguridad
 - Guantes anticorte nivel 5.
 - Zapatos de cuero y/o botas de jebe punta de acero
 - Protección respiratoria para polvos.
 - Tapones auditivos
 - Lentes de seguridad
 - Barbiquejo
 - Traje de agua
 - Protector solar SFP= 50
 
- EQUIPOS/HERRAMIENTAS / MATERIALES
 
- Excavadora
 - Retroexcavadora
 - Escaleras
 - Tablones
 - Listones de madera
 - Clavos
 - Mallas de seguridad
 - Conos de seguridad con cinta reflectiva.
 - Señalitica de seguridad
 - Kit anti derrame.
 - Herramientas manuales (martillo, serrucho)
 - Pico
 - Lampa.
 - Botiquín
 - Extintor
 - Paletas de señalización SIGA y PARE.
 - Radio portátil
 
- PROCEDIMIENTO
 
- Consideraciones generales
 
- Antes de realizar la actividad, se deberá contar con la orden de trabajo firmada por el supervisor inmediato.
 
- Lo operadores de equipo deberán de contar con la acreditación (licencia interna) emitida por el cliente.
 - Los operadores deberán portar el RITRAN (Reglamento interno de Transito)
 - Antes de operar el equipo, el operador realizará un check list de operatividad dará una vuelta de gallo. Para subir y bajar del equipo el operador usará los tres puntos de apoyo, no deberá de exponer la mano o cualquier parte del cuerpo a puntos de atrapamiento.
 - Los accesos para el traslado de Equipos y los materiales hacían el punto de trabajo, serán de responsabilidad de MEP y los mantendrá en buenas condiciones.
 - Se procederá a la señalización de la vía hacia ambos lados de la zona de trabajo, esto mediante la ubicación estratégica de señales informativas, obligatorias, prohibitivas y de advertencia. Complementando esta señalización se ubicarán los vigías para el control del tránsito vehicular y peatonal.
 - Sobre la comunicación, la Supervisión de Mota-Engil Perú (MEP), deberá contar con radio interna.
 - El Supervisor de Campo de MEP antes de iniciar las actividades llenarán los formatos relacionados a Seguridad, Salud y Medio Ambiente como Charlas de Inicio de Jornada e IPERC con los colaboradores involucrados, resaltando las condiciones de trabajo que puedan generar peligros potenciales no identificados coordinando con el Supervisor de Seguridad para la retroalimentación de la matriz.
 - Ante la presencia de radiación, es obligatorio el uso de bloqueador solar.
 
- Consideraciones antes del trabajo
 
- Antes de empezar los trabajos el supervisor de Obra difundirá el PETS respectivo a todo el personal involucrado. Se llenará el formato de IPERC en el área de trabajo con la participación de todo el personal involucrado en esta tarea.
 - Para realizar trabajos de excavaciones y perfilado manual con profundidades mayor a 30 cm se deberá de contar con los permisos escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR).
 - Para realizar trabajos de excavación y perfilado manual, el personal procederá acorde al estándar de Excavaciones del cliente.
 - El supervisor verificará el correcto llenado del PETAR y luego firmará para el inicio de las operaciones.
 - Antes del inicio de las actividades, los Operadores deberán realizar la inspección de sus equipos y herramientas, elaborando el Check List Pre Uso – Equipos Auxiliares y Herramientas, con la cinta del mes respectiva. Todo el personal Operador de Herramientas de Poder deberán estar autorizados para la operación mediante el área de SSOMA de MEP.
 - El Supervisor de Campo de MEP verificará las condiciones de seguridad y espacio del área de trabajo.
 - Se debe contar con personal entrenado para las tareas de Habilitado y Armado, guiados por el líder o jefe de grupo especialista en la materia.
 - Verificar y señalizar las interferencias presentes.
 - El área de excavación debe estar debidamente señalizada.
 - Antes de usar alguna herramienta de poder, se deberá contar con un protocolo de liberación en campo, la cual será liderada por el área de mantenimiento y validado por el supervisor operativo y SSO.
 
- Actividades en operación
 
- Para desarrollar trabajos de excavación y perfilado manual el personal deberá de contar con la aptitud emitida por U.M. Raura
 - Todo trabajo de excavación con profundidad mayor a 30 cm deberá de contar con un permiso de excavación de trabajo de alto riesgo (PETAR).
 - Para ingresar y salir de la excavación se implementará escaleras, rampas y accesos.
 - De usar escaleras estas deberán de estar sujetadas por un colaborador o asegurado. Las escaleras deberán de estar separados linealmente a 6 metros uno del otro.
 - Para controlar caída de materiales de los taludes y paredes de las excavaciones o zanjas, estas deberán de ser desqinchadas (con equipo o manual) para retirar las rocas sueltas o material inestable.
 - Para estabilizar los taludes inestables o material suelto se procederá a construir banquetas intermedias o mejorar los ángulos de reposo de los taludes.
 - Para desarrollar actividades de excavación y perfilado de terreno se deberá de contar con los planos definitivos en donde se detectará las interferencias y tomaran las medidas de control correspondiente. De ser necesario se realizará testeos eléctricos.
 - Durante los trabajos de excavación y perfilado si el personal hace uso de herramientas de poder (roto martillo, taladro, etc), deberá de contar con el curso y acreditación para manipular herramientas de poder. El personal verificará que las guardas de seguridad no presenten abolladuras o inoperatividad.
 - El material excedente producto de la excavación será acumulado a mínimo 1.0 del borde de la excavación.
 - se implementará señalización preventiva y de prohibición para delimitar excavaciones temporales y se instalará barandas rígidas o se construirá muros de seguridad (bermas) para excavaciones permanentes. Las barandas deberán de tener una altura no menor a 1.20 metro de altura y deberán de garantizar una resistencia mínima de 91 kg.
 - Para realizar trabajos de excavación y perfilado en área donde existe flujo vehicular, se implementará vigías de control de tránsito se señalizará con conos, letreros de seguridad, malas de seguridad, barandas, etc.
 - Cuando el equipo se encuentre en movimiento el personal se deberá de alejar 25 metros, no se expondrá y se ubicará en los puntos ciegos del equipo. El área de trabajo del equipo deberá de estar señalizado con señaléticas, conos, mallas de seguridad, etc.
 - Los vigías y personal se comunicarán con el operador vía radial.
 - El personal se aproximará al equipo cuando el operador haya confirmado y apagado su equipo.
 - Durante los trabajos de excavación y perfilado manual el personal evitara realizar movimientos repetitivos, optar posiciones disergonómicas. Se hará rotación de trabajadores y se realizará pausas activas.
 - Para manipular las herramientas manuales antes el colaborador deberá de inspeccionar la operatividad de las mismas. Se deberá de cumplir con la inspección y encintado mensual de las herramientas manuales.
 - Durante la actividad el personal deberá de usar sus guantes de seguridad.
 - Si por la actividad se genera polvo el personal deberá de usar su mascarilla de media cara con filtros para polvo.
 - El personal deberá de refugiarse ante cambios climáticos bruscos como neblinas densas, vientos fuertes.
 - Ante la presencia de radiación solar, el personal deberá de usar bloqueador solar con factor de protección mayor a 50.
 - Se deberá de implementar un Punto de agua para beber en el sitio.
 
- RESTRICCIONES
 
- No comenzar los trabajos sin antes haber elaborado el IPERC - Continuo, y la inspección de Herramientas, así como contar con el PETAR.
 - Si se realiza trabajos en plataformas de andamios verifique la certificación de los mismos y si está publicado en el andamio el permiso de uso del mismo.
 - No usar herramientas hechizas que no cumplan los estándares de MEP.
 - Usar herramientas manuales y de en buen estado y que cuenten con la cinta del mes.
 - No abandonar el equipo cuando este se encuentre encendido o con la llave de contacto en el mismo.
 - No ingresar a áreas restringidas sin autorización.
 - Señalizar almacenes temporales.
 - Contar con área completa para la segregación de residuos sólidos.
 - Si existe riesgo de caída mayor a 1.2 metros se deben colocar barreras duras (barandas) se procederá acorde al estándar.
 - Solo el personal autorizado podrá operar un equipo menor o una herramienta de poder, de encontrase lo contrario se paralizarán las actividades.
 - Si no se cuenta con la Autorización para trabajos en Excavaciones y Zanjas, no proceder a realizar la tarea.
 
Revisión de cambios respecto a la última versión y mejoramiento continuo
Numeral y Titulo  | Breve resumen del cambio respecto a la versión anterior  | 
2. EPP 4.2 Consideraciones antes del Trabajo  | - Guantes anticorte nivel 5 - Para realizar trabajos de excavaciones y perfilado manual con profundidades mayor a 30 cm se deberá de contar con los permisos escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR).  | 
...