Procedimiento de alineamiento laser de equipos horizontales y tren de maquina
Willie DavidReseña24 de Febrero de 2023
2.981 Palabras (12 Páginas)272 Visitas
QUALITY AND PROCESS MANAGEMENT S.A.C. QPM S.A.C.
PROCEDIMIENTO DE ALINEAMIENTO LASER DE EQUIPOS HORIZONTALES Y TREN DE MAQUINA
Responsabilidades Cargo Nombre / Firma
Preparade:
JEFE DE OPERACIONES QPM SAC
ING. TORRES CASAS JERRY DORMAN
DISTRIBUCION:
Nº DE COPIA 1 CONTROLADA x NO CONTROLADA
1. OBJETIVO:
Describir los pasos para la realización del correcto alineamiento de ejes en equipos rotativos horizontales y trenes de alineamiento, estableciendo los criterios bases a tomar en cuenta para los estándares establecidos de alineamiento en API RP 686 capitulo 7 según serán requeridos por el equipo ya sea por información de fabricante, velocidad de giro del equipo o estándar establecido por la empresa solicitante del servicio (este será aplicado siempre y cuando sea más riguroso que los anteriores dos referidos).
2. ALCANCE:
Este procedimiento aplica para la alineación de tren de máquinas bomba- reductor – motor en el proyecto de minera Antamina: SISTEMA DE BOMBEO DE RELAVES LÍNEA NORTE- SUR
Este procedimiento aplica para cada uno de los colaboradores inmersos en la labor a su vez regirá para la realización de alineamiento laser de equipos rotativos horizontales y tren de alineamiento (bomba- reductor – motor) con el equipo Fixturlaser NXA. Todo personal que realice labores cercanas o próximas deberá tener conocimiento de este documento y sus implicaciones.
3. RESPONSABILIDADES:
El personal responsable de ejecutar la labor será una persona capacitada en la técnica a realizarse con experiencia y certificado de haber llevado curso en alineamiento de ejes de equipos rotativos.
El personal deberá de haber pasado todo su entrenamiento que apliquen para la realización de la labor ya sean:
Trabajos en altura
Espacios confinados
Bloqueo y rotulado
Adicionalmente lo que aplique para la labor o sea considerados por parte de seguridad de la empresa contratante.
4. Equipo
El equipo FIXTURLASER NXA contiene los siguientes elementos, el detalle de la calibración del equipo y sensores en (Anexo 02).
ITEM DESCRIPCCION CANTIDAD
1 DISPLAY-FIXTURLASER- SERIE-43098 01
2 SENSOR-FIXTURLASER M3-SERIE-85199 01
3 SENSOR-FIXTURLASER S3-SERIE-95199 01
3 CADENAS EXTENSORAS 02
4 APLIADORES DE EXTENCION 06
5 FLEXOMETRO 01
6 FILER GEISH 01
7 USB-FIXTURLASER 01
8 LLAVE DE SEGURO 01
9 CAGADORES DE EQUIPOS (VARIADOS) 03
5. PLAN DE ACTIVIDADES (DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES CONSIDERANDO LA SECUENCIA DE TRABAJO):
•Coordinación de actividades.
•Traslado de herramientas y materiales.
•Preparación de área de trabajo.
•Inspección previas al alineamiento.
Bomba-Reductor
•Colocación de sensores M y S.
•Verificación inicial del estado del alineamiento.
•Inicio de evaluación según resultados emitidos por medición inicial.
•Calzado del motor según recomendaciones del equipo y evaluación del especialista alineador encargado.
•Verificación del estado de alineamiento posterío a las correcciones realizadas.
•Guardado de datos finales de desalineamiento permitido según estándar.
•Verificación del estado de alineamiento por parte de calidad CAS.
Reductor-Motor
•Colocación de sensores M y S.
•Verificación inicial del estado del alineamiento.
•Inicio de evaluación según resultados emitidos por medición inicial.
•Calzado del motor según recomendaciones del equipo y evaluación del especialista alineador encargado.
•Verificación del estado de alineamiento posterior a las correcciones realizadas.
•Guardado de datos finales de desalineamiento permitido según estándar.
•Verificación del estado de alineamiento por parte de calidad CAS.
Orden y limpieza
•Realizar la limpieza de los equipos y herramientas.
•Realizar el orden del área de trabajo.
•Traslado de herramientas y materiales a oficinas y almacenes designados.
Entrega de Documentación
•Elaboración de reportes de alineamiento.
6. PROCEDIMIENTOS PARA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES:
Descripción a detalle de las actividades descritas y medidas de control establecidas, la persona encargada del servicio se encargará de difundir el PETS a todos los trabajadores involucrados en la actividad, antes del inicio de las actividades. Cabe resaltar que cualquier actividad será realizada de acuerdo a procedimientos técnicos y de seguridad (COVID-19) especificados por el proyecto.
6.1.1. Consideraciones de seguridad- coordinaciones.
Se encuentra prohibido el ingreso a áreas no autorizadas y transitar por accesos no autorizados, recordar mantener una distancia de 2m metros de cualquier otro colaborador.
Los trabajadores transitarán en todo momento por la zona peatonal señalizada permitida por la supervención de seguridad.l
Todos los trabajadores utilizarán de manera obligatoria el casco de seguridad con barbiquejo, lentes de seguridad sellados, tapones auditivos (de ser necesario), guantes de protección, uniforme de trabajo de alta visibilidad manga larga y con cintas reflectivas, zapato de seguridad con punta reforzada, protector respiratorio mascarilla (kN95) o mascarilla media cara 3M con filtro doble siempre que aplique.
Para realizar trabajo en altura se requiere tener aprobado el curso DE TRABAJOS EN ALTURA, el uso de arnés de cuerpo entero y línea de enganche para trabajos en altura es obligatorio asimismo cualquier otro medio necesario que sea contemplado por parte de seguridad de CAS.
Los baños a emplear se encuentran dentro de las instalaciones de los dueños de área, antes de la utilización de cualquier servicio el personal deberá utilizar jabón líquido o gel desinfectante proporcionado o según indique su protocolo de uso de áreas comunes de alto tránsito.
Se deberá evitar la aglomeración de personal en un área reducida durante cualquier procedimiento de acción que implique en esta labor.
El trabajador no podrá llevarse las manos a los ojos o boca sin antes haberse lavado las manos durante un tiempo no menor de 20 segundos y según protocolo de vigilancia de COVID-19 dispuesto por QPM SAC o medidas más restrictivas dadas por CAS.
6.2. Actividades preliminares:
Una vez aprobado la documentación de seguridad requerida, el supervisor de obra y/o encargado del trabajo deberá difundir lo especificado en este documento.
El supervisor de obra y/o encargado del trabajo impartirá la charla diaria de cinco minutos para todos los trabajadores y contará con los registros respectivos o se adherirá a la realizada por el área correspondiente donde se encuentra laborando en campo.
Se procederá a identificar los riesgos en la zona de trabajo con todo el personal involucrado en dicha actividad, los colaboradores procederán a elaborar el IPERC y PETAR (Trabajos eléctricos, trabajos en altura y trabajos en espacio confinado de ser necesarios) con el supervisor de obra y la asesoría de un Prevencionista de riesgo de ser necesario.
El encargado del servicio procederá con la apertura de los permisos de trabajo y recabar las firmas del mismo.
Se coordinará con el responsable del área, para dar inicio a las actividades, y asegurar que no se realicen actividades en paralelo o superpuestas que puedan afectar la integridad física y salud del trabajador (siempre se buscará tener solo en la zona de trabajo al personal que resulte indispensable para la realización de la labor).
Se señalizará todo el perímetro de la zona de trabajo (siempre que sea necesario) de no ser necesario se coordinará con los diferentes frentes próximos que tengan pleno conocimiento del trabajo que se está realizando y las implicaciones de estas.
Los trabajadores utilizarán de manera obligatoria, casco de seguridad con barbiquejo, lentes de seguridad transparentes (sellados), tapones auditivos, protector respiratorio de media cara con filtros para partículas en suspensión(solo de aplicar) , guantes, uniforme manga larga de alta visibilidad con cintas reflectivas, zapato de seguridad y bloqueador solar( cada uno de los EPPs debe ser evaluado tanto su estado como si es necesario portarlo en la área designada de trabajo, lo EPPs esenciales serán obligatorios). El responsable del servicio verificará su cumplimiento y uso adecuado.
6.3. Traslado de herramientas, equipos y materiales
Las herramientas y equipos deben ser inspeccionados antes de realizar la labor, deberán contar con la cinta de color correspondiente.
Las herramientas y equipos deberán ser trasladados con un peso menor a 20kg, manteniendo en su recorrido los tres puntos de apoya de utilizarse escaleras.
6.4. Preparación del área de trabajo:
Las superficies a inspeccionar deberán estar libre de grasas o aceites a su vez el área contigua deberá encontrarse limpia. Cuando solo estos presentes residuos superficiales sueltos, estos se pueden eliminar limpiando la superficie con paños limpios y sin pelusa. El personal usara los
...