SILABO: CIRCUITOS Y MOTORES ELÉCTRICOS
rogergA02Apuntes9 de Noviembre de 2022
1.865 Palabras (8 Páginas)245 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA [pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECANIZACIÓN Y ENERGÍA
SILABO:
CIRCUITOS Y MOTORES ELÉCTRICOS
(Curso dirigido a los estudiantes de Ingeniería en Industrias Alimentarias)
DATOS GENERALES:
1.1. CÓDIGO  | :  | IA3070  | 
1.2. CRÉDITOS  | :  | 3  | 
1.3. HORAS  | :  | 4  | 
HORAS TEORÍA  | :  | 2  | 
HORAS PRÁCTICA  | :  | 2  | 
1.4. REQUISITOS  | :  | Física General  | 
1.5. PROFESOR  | :  | Juvenal García (juvenal@lamolina.edu.pe)  | 
1.6. CICLO ACADÉMICO  | :  | VI  | 
SUMILLA
El curso de Circuitos Eléctricos y Motores pertenece al área de formación de la especialidad de Industrias Alimentarias. Su carácter es obligatorio y su naturaleza es teórica y práctica. Su propósito es proporcionar al estudiante de ingeniería en industrias alimentarias las bases, métodos y habilidades para analizar Redes de corriente alterna y continua. Potencial de corriente alterna, dispositivos electrónicos, electromecánica, sistemas monofásicos y trifásicos, motor eléctrico, potencia activa, pasiva y aparente, potencia instalada, cálculo de carga eléctrica, factor de potencia, conceptos básicos de instalaciones eléctricas. Seguridad eléctrica. Suministro de energía eléctrica.
COMPETENCIA, HABILIDADES O CAPACIDADES A LOGRAR
Competencia del Perfil de Egreso:
La asignatura de Circuitos Eléctricos y Motores desarrolla capacidades que permitirá al estudiante lograr las siguientes competencias del Perfil del egresado del programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias:
CPE.01: Demuestra capacidad para identificar y resolver problemas relacionados a corriente continua y alterna en la industria.
CPE.02: Demuestra capacidad para reconocer máquinas y equipos electromecánicos usados en la industria alimentaria, así mismo interpreta los planos de circuitos eléctricos.
Capacidades desarrolladas en la asignatura:
Capacidad 1: Describe, examina y analiza los circuitos eléctricos de corriente continua, con énfasis en conceptos básicos como: voltaje, corriente eléctrica, resistencia eléctrica potencia eléctrica, ley de Ohm, divisor de corriente, leyes de Kirchoff; y los métodos para resolución de circuitos eléctricos.
Capacidad 2: Describe, examina y analiza los circuitos eléctricos de corriente alterna, con énfasis en conceptos básicos como: ondas senoidales, análisis fasorial, potencia activa, reactiva y aparente, factor de potencia, sistemas trifásicos, conexión estrella y triangulo y los métodos para resolución de circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos.
Capacidad 3: Describe, examina y analiza las maquinas eléctricas, con mayor énfasis en los motores eléctricos de corriente alterna y los métodos para su selección en las actividades agroindustriales.
PROGRAMACIÓN CALENDARIZADA DE CONTENIDOS:
Semanas 1 y 2  | CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS. CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Y SUS ELEMENTOS.  | 
DESCRIPCIÓN DEL TEMA  | |
 Elementos activos de un circuito eléctrico. Fuentes eléctricas, de tensión y de corriente. Elementos pasivos de un circuito. Resistencia, inductancia y capacitancia eléctrica. 
  | |
Conceptual  | 
  | 
Procedimental  | 
  | 
Lecturas obligatorias: - Será Indicado por el profesor en clases.  | |
Bibliografía sugerida. (a), (f) y (h).  | 
Semana 3 y 4  | CAPÍTULO 2: LEYES Y ANÁLISIS DE MÉTODOS DE CIRCUITOS DC.  | 
DESCRIPCIÓN DEL TEMA  | |
 Principio de superposición. Método de voltajes nodales. Método de corrientes de malla. Teorema de Thévenin. Transferencia de máxima potencia.  | |
Conceptual  | 
  | 
Procedimental  | 
  | 
Lecturas obligatorias: - Será Indicado por el profesor en clases.  | |
Bibliografía sugerida. (a), (f) y (h).  | |
Semana 5 y 6  | CAPÍTULO 3: CORRIENTE ALTERNA SENOIDAL.  | 
DESCRIPCIÓN DEL TEMA  | |
− Electricidad de corriente alterna versus corriente continua. 
  | |
Conceptual  | 
  | 
Procedimental  | 
  | 
Lecturas obligatorias: - Será Indicado por el profesor en clases.  | |
Bibliografía sugerida. (b), (g) y (i).  | 
...