ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simulación e Implementación de Red. Cableado Estructurado

Felipe SánchezPráctica o problema26 de Mayo de 2019

3.512 Palabras (15 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 15

Simulación e Implementación de Red

Luis Felipe Martínez Sanchez

Oscar David Hincapié Montero

Uriel Alexánder Pulido Pasachova

Diseño de Red

INESCO

Cableado Estructurado

Bogotá D.C.

2019

Índice

Introducción3

Objetivos 4

Justificación5

Marco teórico 6

Solicitud 11

Suministros13

Metodología…………………………………………………………………………..14

Herramienta………………………………………………………………………..…15

Distribución Redes…………….………………………………………………….…17

Distribución Rack…….………………………………………………………………19

Cálculo de cargas……………………………………………………………………22

Costos…………………………………………………………………………………23

Conclusiones…………………………………………………………………………24

Introducción

El trabajo se realiza con el fin de aplicar, explorar y utilizando diferentes herramientas, elementos de las normas y parámetros requeridas del cableado estructurado y procedimiento para la elaboración de una red LAN. Identificando los diferentes aspectos; presupuesto y recursos adecuado para diseñar una red funcional.

En este documento se muestra una estimación del costo y tiempo que se empleará tanto en el diseño como en la planificación de una red LAN que abarcará la empresa administrativa SENCOSUR

El proyecto contiene la descripción de la problemática identificada respecto a la estación de trabajo (Rack), así como sus características principales, también se describe la ubicación actual de los router, switch, modem entre otros y se propone un reacomodo eficaz de red logrando optimizar los computadores para sus diferentes tareas.

Objetivos

El primordial objetivo es diseñar y aprender paso a paso una red de área local, cableada que brinde diferentes servicios y recursos de red para la empresa SENCOSUR. Desarrollando las diferentes tareas que podemos realizar, identificando las reglas del cableado siendo una herramienta que nos servirá de gran ayudar a la hora de montar una red local, para comprender y tener más conocimientos relacionados con la elaboración de redes.

  • Diseñar los puntos de red de forma estratégicas para obtener un Rack bien organizado y de buen ambiente para los usuarios.

  • Determinar y comprender la necesidad de crear una red cableada dentro del cuarto para servicios y recursos de red (Internet),
  • Brindar el servicio de compartir software y hardware entre los usuarios a través de dicha red.
  • Estudiar el diseño de la red adecuado, tomando en cuenta topología, medios de transmisión y seguridades.
  • Estimar la factibilidad técnica, humana, administrativa y económica del Proyecto.
  • Efectuar la puesta en marcha de la red tomando en cuenta aspectos de cableado estructurado y pruebas de conectividad entre equipos

Justificación

Mediante la realización de este proyecto de red cableada (LAN) para una empresa con Internet se busca brindar facilidades y medios efectivos a las personas que trabajan con programas, archivos, proyectos, recursos de red, en fin, todo lo referente a la comunicaron y compartición de información entre computadoras.

Personas que mediante esta red pueden colaborase entre sí y con personas de otros lugares. Se puede agregar que con este anteproyecto se busca con diferentes salas de internet sean organizadas  y bien estructuradas que es un factor importante, donde se pueden realizar consultas, compartir información y demás.

Es fundamental decir que nuestro diseño de la red para la empresa SENCOSUR, permitirá que los usuarios aprovechen al máximo los recursos informáticos que provee esta red y por qué no decirlo también de otras redes, mejorando así la actividad y conectividad en la red para mejor navegación y eficacia, con un presupuesto y con la herramienta requerida.

Marco Teórico

ANSI: Organización voluntaria compuesta por corporativas, organismos del gobierno y otros miembros que coordinan las actividades relacionadas con estándares, aprueban los estándares nacionales de los EE.UU.

EIA: Construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de rendimiento muy específicos.

TIA: la característica más conocida del TIA/EIA-568-B sea la asignación de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (Cable de par trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y T568B, y a menudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.

ISO: La ISO actualmente trabaja en conjunto para unificar criterios. Las ventajas de la ISO es fundamental ya que facilita la detección de las fallas que al momento de producirse esto afecte solamente a la estación que depende de esta conexión.

ANSI/TIA/EIA-569-A: Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones", que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.

 ANSI/TIA/EIA-570-A: Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano. En este estándar están los requerimientos para tecnología existente y tecnología emergente. Especificaciones de cableado para voz, video, dataos, automatización del hogar, multimedia, seguridad y audio están disponibles en este estándar.

ANSI/TIA/EIA-606-A: es vital para el buen funcionamiento de su cableado estructurado ya que habla sobre la identificación de cada uno de los subsistemas basado en etiquetas, códigos y colores, con la finalidad de que se puedan identificar cada uno.

ANSI/TIA/EIA-568-B: intenta definir estándares que permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y entre edificios en entornos de campus.

ANSI/TIA/EIA-607: Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales", que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos.

ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones,

Cableado Estructurado: El cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par trenzado UTP/STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial. Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio.

La instalación y las características del sistema devén cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado.

Lo que permite el cableado estructurado es transportar dentro de un edificio o recinto, las señales que provienen de un emisor hasta su correspondiente receptor. Se trata, por lo tanto, de una red física que puede combinar cables UTP bloques de conexión y adaptadores entre otros elementos.

El cableado del área de trabajo puede variar en su forma dependiendo de la aplicación. –Cable de enlace de cobre (patch cord) Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pines tipo RJ-45 ubicados a los extremos del mismo. Puede tener protectores o botas. La categoría del cable de enlace debe ser igual o mayor a la categoría del cable utilizado en el cableado horizontal. La máxima longitud del patch cord es de 3m. – Cable de enlace de fibra óptica Monomodo o multimodo de 2 o más fibras para interiores. Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema de cableado. Los conectores dependerán del tipo de equipos y pueden ser ST, SC, FDDI, etc. Se recomienda la utilización de conectores SC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (704 Kb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com