Sistemas Digitales Combinacionales. Reporte de Práctica final
VicManPerAlv23Trabajo29 de Noviembre de 2015
517 Palabras (3 Páginas)487 Visitas
[pic 1][pic 2]Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Facultad de Ciencias de la Electrónica
“Sistemas Digitales Combinacionales”
Reporte: Práctica Final:
Seguidor de Línea en GAL
Equipo #1
Hugo Enrique Rodríguez Martínez
Victor Manuel Pérez Alvarado
Miguel Ángel Millán Alfonso
María José Viveros Guerra
Daniela Ingrid Flores Islas
Mtra.: Teresita de Jesús Pérez Salgado
Ciclo: Otoño 2015
OBJETIVO:
La siguiente practica se realizó con el fin de englobar todo lo aprendido en el curso de Sistemas Digitales Combinacionales y llevarlo a la práctica, con esto se realizó un carrito seguidor de línea que contiene de manera concreta todos los temas que realizamos en el cuatrimestre, el objetivo final es evaluar nuestro aprendizaje.
METODOLOGIA A RELAIZAR:
Primero se debe crear el código en VHDL, para luego instalarse en la GAL, ya con esto se obtendrán las salidas y entradas para conectar los motores y los sensores mediante un circuito, ya con todo esto se espera que el carro sea capaz de seguir una línea negra que hará función de una pisa de prueba.
MATERIALES y HERRAMIENTAS:
Como herramientas se utilizaron:
*Tablilla para armar prototipos de electrónica (protoboard)
*Cautín
*Soldadura
*Pinzas de corte y ajuste
*Multímetro
Los materiales que utilizamos fueron los siguientes:
*Cable UTP
*Jumpers macho-hembra
*GAL 22V10
*2 sensores CNY70
*Resistencias 330 Ω
*Puente H
*Regulador 7805
*Motor y Llantas
*Rueda loca
*base para montar el circuito
*Batería de 9v
DESARROLLO:
El primer paso fue construir la base lógica, teniendo en cuenta que utilizaríamos como compuerta la GAL 22V10, utilizando la tabla de verdad y el esquemático del circuito que se mostrara a continuación:
[pic 3]
Construimos el código en VHDL utilizado el software WARP (galaxy), utilizando la tabla de verdad, el código debe contener dos entradas que son los sensores CNY70, y dos salidas que serán los motores conectados a las llantas, con todo esto se obtuvo el siguiente esquema ya quemado el código en la Gal:
[pic 4]
[pic 5]
Nuestro siguiente paso fue construir el circuito donde se conectaría la Gal ya programada y cablear los motores (salida) a la misma así como los sensores (entrada), el regulador que serviría para convertir los 9v de la pila en los 5v máximos que soporta la Gal y el puente H para evitar corto y quemar todos los componentes, dicho esto lo último que se realizo fue probar dicho circuito ya conectado y colocado a todo el chasis del carro y conectando la pila
[pic 6][pic 7]
RESULTADO:
Se tuvieron serios problemas con los sensores, ya que no recolectaban información lo cual hacía imposible que los motores dieran dirección y potencia a las rudas del carro, de ahí en fuera se comprobó que todo lo demás dentro del circuito funcionara y esto fue efectivo, pues lo único que nos erraba eran dichos sensores. Por último se nos pidió verificar si era correcto el código de la Gal, con lo cual sustituimos en el circuito los motores y sensores por leds y push botton s, y comprobamos que era correcto.
...