TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES Y REDES
Oscar Manuel Soto Juarez • 21 de Noviembre de 2016 • Resumen
3.596 Palabras (15 Páginas) • 327 Visitas
TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES Y REDES
A lo largo de la historia las telecomunicaciones han jugado un papel muy importante para empresas y personas. Su mayor crecimiento se remonta a finales del siglo XIX, con la aparición de tecnologías que han dejado un gran precedente y representan las bases de las telecomunicaciones contemporáneas.
[pic 3]
MODELO TÍPICO DE COMUNICACIÓN
Como se puede ver en la figura, se siguen teniendo presentes la fuente y el origen de lo que se quiere comunicar, como se hace su envió, a través de qué medios y como se tiene que hacer su recepción para que finalmente llegue a su destino. Lo anterior sin perder de vista que dentro de este proceso se puedan presentar alteraciones que perturban o generan errores de integridad de los datos o información
- El emisor se encarga de codificar la información en una señal transmitida a uno o más receptores.
- Los receptores se encargan de descifrarlo para que sea entendible.
TELECOMUNICACIONES
Se refiere a la emisión, transmisión y recepción de signos, señales, imágenes, sonidos e información de cualquier naturaleza, realizadas por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. La tecnología de telecomunicaciones se refiere a las comunicaciones a distancia como el radio, el teléfono, la televisión, satélites, microondas, comunicación de datos y redes de cómputo y comunicaciones.
La evolución de la telefonía y de las telecomunicaciones se debe a un gran salto de lo manual a lo automático, se amplía la cobertura y comienza la aparición de varios sistemas y protocolos que dan a paso a la comunicación móvil, hasta llegar a lo que hoy conocemos como Web 2.0 o Web Semántica.
[pic 4]
Las telecomunicaciones se han vuelto imprescindibles para las personas, las empresas y todo tipo de organizaciones. Su importante va en constante crecimiento, pues entre más conectados estén los sistemas de telecomunicaciones se hace más necesaria su utilización.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Los medios de transmisión también son elementos importantes cuando se habla de telecomunicaciones, así que debemos considerar algunas de sus principales características.
- Velocidad de Transmisión: Es el intervalo de frecuencia que se dispone dentro de un canal de comunicación
- Banda Ancha: Utilizada para transmisión de gran capacidad (líneas de cable, fibra óptica, microondas)
- Banda Estrecha: Utilizada para transmisiones de baja capacidad y velocidad (líneas telefónicas).
- Dirección de Transmisión:
- Dúplex Completa (Full Dúplex): Se utiliza un par de circuitos uno para la comunicación de ida y otro para la de regreso (línea telefónica común).
- Dúplex Media (Alf Dúplex): Se utiliza sólo un circuito mediante el cual se da la comunicación tanto de ida como de regreso (intercomunicador, wali talkie).
- Simplex: Utiliza un circuito unidireccional (radio, televisión)
[pic 5]
Modo de Transmisión
Asíncrona: Sólo se transmite o recibe un carácter a la vez, el cual va seguido por un bit de inicio y un bit de paro, los cuales periten que el dispositivo receptor identifique en dónde inicia y termina un carácter.
Síncrona: Se envía un grupo de caracteres por una conexión de comunicaciones en una corriente continua de bits mientras la transferencia de datos se controla por medio de una señal de tiempo iniciada por el dispositivo emisor.
Tipo de Señales
Analógicas: Son ondas o señales continuas que conducen la información. Cuentan con dos parámetros amplitud y frecuencia.
Digitales: Son pulsos o señales discretas que indican si un proceso está activado o desactivado. Conducen la información en código binario. Tienden a verse menos afectadas por la interferencia.
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES
Red de Telecomunicaciones: Infraestructura física integrada por equipos de cómputo, equipos de comunicación y medios de los cuales se transportan datos o información desde la fuente hasta el destino para brindar diversos servicios.
Está integrado por: equipos de cómputo, multiplexores, controladores, módems, cables, fibra óptica, radios y satélites.
La tecnología de telecomunicaciones facilita la interconexión de equipos de cómputo formando redes que por su cobertura geográfica pueden ser locales, metropolitanas o amplias. Estas redes permiten una comunicación de tipo global mediante lo que se conoce como internet (red global), intranets y extra nets para transmitir una infinidad de servicios (voz, imágenes, video, texto, correo electrónico o diversos contenidos).
TECNOLOGÍA DE REDES
Una red Informática es un conjunto de computadoras periféricos, medios y sistemas de información que se interconectan entre sí para compartir y optimizar recursos no importando el lugar en que se encuentren. Los componentes de la red pueden proceder de diferentes fabricantes y en muchas ocasiones existen diferencias tanto en hardware como en software, lo que puede dificultar su interconexión.
NORMAS Y ESTÁNDARES
Los componentes de la red pueden proceder de diferentes fabricantes y en muchas ocasiones existen diferencias tanto en hardware como en software lo que puede dificultar su interconexión.
Para evitar que esto suceda es necesario establecer normas, estándares y protocolos.
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) se dio a la tarea de investigar diferentes modelos de conexión y analizó la arquitectura de sistemas de red de IBM y TCP/IP para definir y establecer el conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes.
Producto de esta investigación la ISO desarrollo un modelo de red que permite a los fabricantes creas productos para redes y hacerlas compatibles. Esto favoreció la creación y aprobación de normas estándares para asegurar a la fabricación y funcionalidad de equipos en términos de conectividad.
La normalización persigue tres objetivos:
- Simplificación: Reducir los modelos únicamente los más necesarios.
- Unificación: Permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.
- Especificación Evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.
PROTOCOLOS
Los protocolos establecen una estructura compuesta por capas representadas por componentes tanto de hardware como de software para facilitar la comunicación y el intercambio de datos e información entre diferentes sistemas, en cada capa se considera la inclusión de uno o más protocolos que son los que establecen y define las reglas para que se pueda dar el intercambio de datos.
Unos de los protocolos que por sus características es el más utilizado es el TCP/IP (Transmisión Control Protocol/Internet Protocol).
[pic 6]
EL MODELO OSI (MODELO DE REFERENCIA DE SIETE CAPAS)
Otro protocolo de importancia es el modelo de Interconexión de sistemas abiertos (OSI, Open Systems Interconnection), integrado por siete capas. El modelo fue establecido por la ISO para implementar un estándar de comunicación entre equipo de una red. La función de este modelo es estandarizar la comunicación entre equipos para que diferentes fabricantes puedan desarrollar productos (software o hardware) compatibles siempre y cuando sigan sus lineamientos.
El modelo OSI es un conjunto jerárquico de capas. En cada una de ellas se realiza un subconjunto de tareas. Cada capa se entiende como una entidad que realiza una función específica.
[pic 7]
REDES DE COMUNICACIÓN
Primero se debe definir:
Red: Es la conexión de varias computadoras entre sí con la finalidad de compartir y optimizar recursos, datos, información y equipos disponibles en el momento que se les requiera, sin importar la ubicación física de los recursos o del mismo usuario.
Una definición alterna es la siguiente; Red Informática: Es un conjunto de computadoras, dispositivos periféricos, medio y sistemas de información que se interconectan entre sí para compartir y optimizar recursos, además del intercambio de datos o información entre diferentes emisores y receptores situados en distintos lugares.
Los medios de comunicación que hacen posibles la interconexión pueden ser alámbricos o inalámbricos (guiados o no guiados), como un simple par de hilos telefónicos, cable submarino, o bien, ondas de radio (Wifi), Bluetooth, infrarrojos, NFC, las microondas (satelitales), entre otras.
TIPOS DE REDES
De acuerdo a su cobertura geográfica, podemos identificar los siguientes tipos de redes.
- Ethernet: Es la tecnología LAN más utilizada. Esta especificada en la norma IEEE 802.3 y ofrece un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de instalación.
- Redes de área local (LAN, Local Area Network): Permiten la comunicación en áreas relativamente pequeñas. También pueden interconectar con otras redes de su mismo tipo a través de líneas telefónicas, fibra óptica.
- Redes de área metropolitana (MAN, Metropolitan Area Networks): Tienen la capacidad de cubrir áreas de mayor amplitud. Su ámbito de acción comprende una ciudad, región o nación. Este tipo de redes no están limitadas por su cobertura geográfica, ya que también pueden tener un mayor ancho de banda y aumentar su cobertura a una mayor área geográfica.
- Redes de área amplia (WAN, Wide Area Networks): Pueden estar integradas o interconectadas por redes tipo WAN que a su vez están interconectadas por redes tipo LAN, mismas que en su conjunto tienen una gran cobertura a nivel nacional, internacional y continental. Las redes tipo WAN pueden utilizar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
- Redes Privadas Virtuales (VPN, Virtual Private Networks): Comunican redes de área local a través de una conexión, normalmente la que proporciona la Internet, y privadas porque sólo equipos pertenecientes a la red de área local de uno de los lados de la VPN pueden tener acceso a los datos.
- Red de área local virtual (VLAN, Virtual Local Area Networks): Se implementa utilizando la infraestructura de una red física y proporciona cierto nivel de seguridad y rendimiento.
- Redes cliente/servidor: En este tipo de redes, los clientes están conectados a un servidor que centralizan y ofrecen recursos y aplicaciones que radican en él. La totalidad de las gestiones se concentran en el servidor.
- Redes igual-a-igual (P2P, Peer to Peer): No tienen clientes ni servidores fijos, sino un grupo o conjunto de nodos que pueden ser clientes o servidores indistintamente. En este sentido, cada nodo que se integra a la red le añade ancho banda y amplio poder de procesamiento, evitando así los costos o la necesidad de implementar una nueva infraestructura centralizada. Las redes P2P optimizan el uso de banda ancha de los demás usuarios interconectados en la red, aumentando con esto el rendimiento de conexiones y transferencias de datos e información.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES POR SU TOPOLOGÍA
En un ambiente de redes, los equipos de cómputo se interconectan mediante diferentes medios (guiados o no) y dispositivos de comunicación, creando así la infraestructura y configuración física de una red. La topología de red es la forma en que se interconectan sus diferentes nodos.
...