ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Ponchado de cable coaxial

VaidalApuntes29 de Noviembre de 2017

503 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.[pic 1]

DOCENTE:

ING. ESLI PAOLA HERNÁNDEZ BLAS

NOMBRE:

KAREN ARIADNA NAVARRO AMBROSIO

GRUPO:

T-101

ACTIVIDAD:

PONCHADO DE CABLE COAXIAL.

Índice.

Introducción---------------------------------------------------------------------3

Materiales------------------------------------------------------------------------3

Desarrollo de la practica------------------------------------------------------4

Conclusión------------------------------------------------------------------------6


INTRODUCCIÓN.

El cable coaxial es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central (dedicado a transportar los datos) y el conductor exterior, blindaje o malla (que actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra). Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora. La estructura del cable coaxial se compone de un núcleo desarrollado con hilo de cobre que está envuelto por un elemento aislador, unas piezas de metal trenzado (para absorber los ruidos y proteger la información) y una cubierta externa hecha de plástico, teflón o goma, que no tiene capacidad de conducción.

MATERIALES.

  • Un par de conectores RG6 de compresión.
  • Un metro de cable Coaxial RG-6 /U.
  • Pinza Ponchadora Coaxial De Compresión Rg6.
  • Pinza para pelar cable Coaxial.

Desarrollo de la práctica.

Una vez con el material en el espacio de trabajo (Ilustración 1), con las pinzas para pelar cable coaxial, se toma el cable de un extremo y se introduce en las pinzas hasta el tope que indica RG6 (Ilustración 2), una vez que entre la pinza se deja presionar y se gira para que el filo de la pinza rodee el cable (Ilustración 3), después de girar unos segundos la pinza en el cable; se tira de él hacia la punta para descubrir el cable. (Ilustración 4)[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

Luego de esto se introduce el conector en la punta que se acaba de descubrir y se empuja, (Ilustración 5.) intentando sacar el conductor del lado que gira una pequeña rosquita en el conector, ya que este debe embonar al dispositivo que se necesite conectar.[pic 11]

Enseguida se introduce conector con el cable dentro en la pinza, como se muestra en la imagen (Ilustración 6.) y se presiona hasta que las pinzas queden completamente juntas (Ilustración 7 ). Se repite el procedimiento con el otro extremo del cable (Ilustración 8.), y para probarlo se utiliza el Multímetro tocando el conector y en el otro extremo tocando el conductor y este debe producir un sonido.

[pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

Las dificultades que se dieron durante el desarrollo de la práctica fueron las siguientes:

El conductor no llegaba a la punta del conector y se tuvo que volver a ponchar.

Se necesita aplicar la suficiente fuerza para introducir el cable al conector y ayudar a la pinza al momento de ponchar.

El cable tuvo que ser reemplazado por uno más grueso ya que no era el adecuado para el conector.

Conclusión.

Una de las desventajas que se encontró en el uso del cable coaxial son susceptibles a la interferencia electromagnética si no están perfectamente ponchados, algunos tipos de cable son más caros que otros y también el grueso de cable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (675 Kb) docx (718 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com