ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad diagnostica TIC Evolución que han tenido los lenguajes de la programación en la historia

marlene.cantu23 de Abril de 2014

702 Palabras (3 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 3

Evolución que han tenido los lenguajes de la programación en la historia.

Los primeros lenguajes

En la década de los 40 empezaron a surgir los primeros lenguajes de programación de ordenadores. Estos primeros lenguajes estaban basados en símbolos o nemónicos que se correspondían directamente con instrucciones de código máquina (el código que es capaz de interpretar un ordenador sin necesidad de un intérprete o traductor).

En 1957 aparece el lenguaje Fortran, el primer lenguaje de alto nivel ampliamente difundido y utilizado a nivel mundial. El primer compilador de Fortran fue desarrollado por un equipo de IBM liderado por John W. Backus. Inicialmente Fortran fue muy utilizado en el mundo científico y en aplicaciones militares, y se escribieron multitud de librerías matemáticas para cálculo numérico, algunas de las cuales siguen utilizándose hoy en día.

Ya en 1960 aparece LISP, un lenguaje idóneo para crear programas de inteligencia artificial porque utilizaba conceptos de programación funcional y recursividad. Aunque no es muy utilizado para el desarrollo de aplicaciones empresariales, LISP sigue siendo utilizado hoy en día en entornos docentes. También en 1960 aparece COBOL, un lenguaje preparado para procesar grandes cantidades de información. Esto hizo que fuese ampliamente adoptado en bancos y grandes organizaciones que siguen utilizándolo hoy en día.

En 1964 se crea el lenguaje BASIC; especialmente diseñado para enseñar a programar a principiantes. BASIC es el lenguaje que muchos utilizamos para hacer nuestros primeros pinitos en el mundo de la programación.

Los lenguajes C y Pascal

El lenguaje Pascal aparece por primera vez en 1971, diseñado por el profesor Niklaus Wirth con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la programación a sus alumnos.

En 1972, Kenneth L. Thompson y Dennis M. Ritchie crean el lenguaje C en los laboratorios Bell. Se llama lenguaje C porque proviene de uno anterior llamado lenguaje B, que a su vez provenía del lenguaje BCPL.

Los lenguajes Orientados a Objetos

A finales de la década de los 80 se popularizaron un nuevo paradigma de programación denominado Programación Orientada a Objetos. Se trataba de una nueva forma de programar que hacía más fácil escribir y mantener código, porque se asemejaba más con la forma de pensar del cerebro humano. Pronto los lenguajes evolucionaron a sus respectivas versiones orientadas a objetos.

El lenguaje Java

Java es un lenguaje orientado a objetos diseñado en 1990 por James Gosling y Patrick Naughton, de la empresa Sun Microsystems. Java se diseñó pensando en que un programa escrito en este lenguaje pudiese ser ejecutado en cualquier máquina, no sólo ordenadores, sino también cualquier dispositivo electrónico como calculadoras, dispositivos móviles, portátiles, etc.

En la actualidad el uso de Java ha sido muy impulsado por la amplia influencia de Internet, debido a la universalidad de Java por la capacidad de sus programas para ser ejecutados en cualquier tipo de máquina.

Los lenguajes más utilizados actualmente

En la actualidad varios son los lenguajes de programación más utilizados. A pesar de su antigüedad, el lenguaje C sigue siendo muy utilizado, sobre todo en aplicaciones relacionadas muy directamente con el hardware (software industrial, etc.). El propio sistema operativo Linux está escrito en su mayor parte en lenguaje C. El lenguaje C++ también sigue siendo muy utilizado, sobre todo en aplicaciones de escritorio orientadas al sistema operativo Windows.

El lenguaje COBOL también se utiliza mucho, sobre todo en entidades bancarias y grandes empresas con sistemas mainframes para las que la fiabilidad del sistema es un factor clave, y los costes y riesgos de migración a otros lenguajes son hoy por hoy inasumibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com