ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alturas Adminsitrativo

maurovanegas10 de Marzo de 2014

403 Palabras (2 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 2

1. CONCLUSIONES

Desde mi punto de vista y lo aprendido del curso considero que las causas que provocan estos accidentes son:

- empresas que no ven la salud ocupacional como una inversión para prevenir.

- falta de exigencia por parte de los trabajadores ya que son ellos los que ponen sus vidas en peligro.

- la informalidad no exime a nadie de hacerle caso a la norma, muchas personas trabajan de forma informal para hacerle arreglos a sus vecinos, amigo, primo etc, que implique trabajar en alturas y no utilizan medidas de seguridad alguna, todo puede conllevar a una gran riesgo laboral.

- incumplir la Resolución de su programa de salud ocupacional.

- No disponer de personal capacitado, competente y calificado.

2. PROPUESTAS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y COLECTIVAS

Empleadores

*Si requieren hacer trabajos en alturas, deben incluir la Resolución a su programa de salud ocupacional.

*Garantizar que la estructura de anclaje utilizada tenga una resistencia mínima de 5 mil libras o 2 mil 272 kilos por persona conectada.

*Disponer de personal “capacitado, competente y calificado”.

*Garantizarles a los trabajadores, antes de que comiencen su labor, un programa de capacitación y entrenamiento. También deben incluir un reentrenamiento, por lo menos, una vez al año.

*Deben hacer inspeccionar por lo menos una vez por año los sistemas de protección contra caídas con los que cuenta.

*Incluir dentro del plan de emergencias un procedimiento para rescate en alturas. Debe haber un plan por cada sitio de trabajo.

*Diseñar los perfiles que exigirá para vincular trabajadores, haciendo énfasis en formación y experiencia.

*Asumir la evaluación psicológica y física de los empleados.

Trabajadores

*Asistir a las capacitaciones, entrenamientos y reentrenamientos, y aprobar las evaluaciones de conocimiento y desempeño.

*Antes de comenzar sus labores, informar cualquier condición de salud que le genere restricciones.

*Reportar oportunamente el deterioro de los equipos.

Restricciones

Quien presente las siguientes condiciones no puede desempeñar trabajos en alturas:

*Enfermedades metabólicas, cardiovasculares, neurológicas que generen vértigo, mareo, alteraciones del equilibrio de la consciencia o de la audición.

*Alteraciones de la agudeza visual o percepción del color o y de la profundidad, que no puedan ser corregidas con tratamiento.

*Se tendrá en cuenta el índice de masa corporal y el peso del trabajador.

*Menores de edad y mujeres en embarazo, sin importar cuánto tiempo lleven en su estado.

Capacitación

*Deben hacerla tanto los obreros como los empleadores, jefes y supervisores.

*Ningún trabajador podrá laborar en alturas sin contar con una certificación de competencias laborales.

*El que se desempeñe en alturas que no superen los 1,50 metros, lo que se considera baja exposición, también deberá tener, como mínimo, un certificado básico de competencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com