Analisis De Articulos Gastronommicos
AriYaki4 de Diciembre de 2012
298 Palabras (2 Páginas)423 Visitas
Título del artículo
Formación del patrimonio gastronómico del Valle de Toluca, México.
Nombre del autor.
Romero Contreras, Alejandro Tonatiuh; Viesca González, Felipe Carlos; Hernández Téllez, Marivel.
Fecha.
Noviembre-febrero, 2010.
Editorial.
Ciencia Ergo Sum, Universidad Autónoma del Estado de México.
Identificación teórica.
1. Las bases del patrimonio gastronómico del Valle de Toluca: ambiente y cultura.
2. La contribución culinaria del “Viejo Mundo”.
3. Los religiosos y sus aportes agrícolas de interés gastronómico.
4. La cocina toluqueña a través de crónicas y recetarios.
5. La gastronomía toluqueña: recetarios contemporáneos y etnografía.
6. Los tianguis actuales y la gastronomía en el Valle de Toluca.
Metodología.
-Se describe la formación de la cocina patrimonial de la región de Toluca como primer paso para su investigación culinaria.
-Se utilizó información etnohistórica de primera mano (cronistas) y la consulta de libros, recetarios, tesis y otros documentos, relacionándolos con las características ambientales y culturales del Valle de Toluca.
-Se identificaron las especies animales y vegetales, así como las prácticas agrícolas-culinarias que trajeron consigo los españoles y su fusión con sus similares locales, lo que produjo el mestizaje gastronómico en el Valle de Toluca expresado en sus platillos patrimoniales: barbacoas, embutidos, moles, tamales, dulces y bebidas tradicionales.
Resultados.
La conformación del patrimonio gastronómico del Valle de Toluca ha dependido de la diversidad ambiental y su relación con las culturas que la han manejado se puede identificar que el patrimonio gastronómico tiene una de sus bases formativas en ambientes lacustres y de montaña, donde los productos endémicos del primero, como peces, crustáceos, aves, batracios y diversos vegetales, son sazonados, aderezados y acompañados con especias y especies procedentes del “Viejo Mundo” (como ajo, cebolla, anís, canela y azúcar). Se identifica también que las especies de caza y recolección de origen de montaña y lacustre son parte del patrimonio gastronómico del valle, principalmente hongos y especies menores como insectos, y que tienen una larga trayectoria de consumo.
...