Arquitectura Vanguardista
japm_1319896 de Julio de 2015
725 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
Arquitectura contemporánea
Resumen
La arquitectura es una ciencia, profesión y arte muy complejo lleno de enfoques, ramas o vertientes, que a pesar del tiempo y de las diferentes definiciones y etapas, es considerada hoy en día, como una de las bellas artes, además de ser considerada por algunos como ciencia técnica. La arquitectura moderna no es como popularmente se cree, la más nueva, de la época actual, sino una etapa de la arquitectura y una corriente por llamarla de una forma de la misma, que pretendía acabar con lo común, y que hoy en día nos ha dejado una herencia histórica y cultural maravillosa.
Al finalizar el periodo máximo de expresión de la arquitectura moderna, se da paso a lo que hoy en día se conoce como arquitectura contemporánea, que contrario a cómo podría pensarse, no es el mismo tipo de arquitectura, sino que surge de arquitecturas de todo tipo aprovechando las tecnologías o lo que se tenga al alcance de la época actual, siempre buscando lo que la arquitectura en si pretende, una estética al máximo.
Arquitectura de vanguardia
Con una confianza ofrecida por los materiales nuevos, los cuales estaban relacionados con las artes plásticas, como el cristal, hace que nazca el movimiento vanguardista, teniendo como aportación principal a la modernidad, el futurismo.
El vanguardismo se crea cuando varios movimientos abordan la renovación del arte por su función social, extendiendo recursos que distorsionen los sistemas que ya han sido aceptados como expresión artística, en pintura, arquitectura y entre otros.
Estos movimientos artísticos se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo. La principal característica de estos, era la libertad de expresión, la cual se expresa en la alteración de la estructura de la obra, reemplazándolas por el desordenamiento de los parámetros creativos.
Unas de sus principales características, fue la actitud provocadora, en este movimiento se atacaba todo lo producido anteriormente, el cual se desechaba por desfasado, al mismo tiempo se reemplazaba por lo original, lo lúdico, afrontando los modelos y valores existentes hasta el momento.
En esta surgen las diferentes corrientes vanguardistas, con diferentes fundamentos estéticos, llamados ismos, los cuales plantearon una contrariedad a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital, las cuales fueron: Impresionismo, Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Surrealismo, Estridentismo, Arieldentismo.
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA
El arquitecto mexicano Fernando Romero es uno de los líderes de la arquitectura contemporánea en América Latina. Sus innovadoras tesis urbanas y de diseño siempre se han destacado, primero durante sus años de estudio en la Universidad Iberoamericana de México, y luego como colaborador del estudio OMA, del arquitecto holandés Rem Koolhaas.
Arquitectura Futurista
La arquitectura Futurista fue un movimiento artístico de comienzos del siglo XX que rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Su propósito era despertar al mundo de la apatía cultural en que estaba sumida desde fines del siglo XVIII, atacaba a los museos y academias, al culto de lo antiguo y a todo el arte de otros tiempos.
El futurismo exigía la constitución de un nuevo concepto artístico basado en la velocidad, que entendían como característica fundamental de la vida moderna.
Los integrantes del
...