ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biopolímeros

anagramss2 de Octubre de 2013

2.696 Palabras (11 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 11

Biopolímeros

Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros también se incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el ser vivo (normalmente con el ser humano).

De entre los biopolímeros los referidos a la primera clasificación, existen tres principales familias: proteínas (fibroinas, globulinas, etc), polisacáridos (celulosa, alginatos, etc) y ácidos nucleícos (ADN, ARN, etc), aunque también otros más singulares como los politerpenos (ver terpenos), entre los que se incluye el caucho natural, los polifenoles (como la lignina) o algunos poliésteres como los polihidroxialcanoatos producidos por algunas bacterias.

El biopolímero más abundante en la tierra es la celulosa. Otros biopolímeros abundantes son la quitina (en los exoesqueletos de arácnidos, crustáceos e insectos).

Tipos de Biopolímeros

Naturales:

Ácidos nucleícos

Los ácidos nucleicos pueden ser considerados, tal vez, los biopolímeros más importantes ya que son los portadores de la información genética heredada entre generaciones.

Proteínas

Las proteínas, formadas por uniones peptídicas entre aminoácidos tienen una función capital en los seres vivos, ya que participan en distintas funciones biológicas. Entre estas se incluyen funciones estructurales (colágeno), funciones catalíticas (enzimas) o inmunológicas (anticuerpos o inmunoglobulinas).

Polisacáridos

Los polisacáridos son polímeros resultantes de la condensación acetálica de monosacaridos simples.1 Los polisacáridos suelen tener funciones estructurales (celulosa, quitina, pectinas, alginatos, etc) pero también funciones de reserva energética en el reino vegetal (amilosa, amilopectina, inulina) y en el reino animal (glucógeno).

Politerpenos

De entre los politerpenos los dos más conocidos son el poliisopreno (caucho natural o químicamente isómero cis-1,4-polisopreno) y la gutapercha (caucho de propiedades mecánicas inferiores, el isómero trans-1,4-polisopreno).

Polihidroxialcanoatos

Los polihidroxialcanoatos son poliésteres lineales biosintetizados por bacterias mediante la fermentación de azúcares o lípidos. Existen muchos tipos de polihidroxialcanoatos pero los más conocidos son el polihidroxibutirato (PHB) y el poli-3-hidroxivalerato (PHV), así como sus copolímeros.

Sintéticos

• Poliuretanos (PU)

• Siliconas (Si)

• Polimetilmetacrilato (PMMA)

• Policaprolactona (PCL)

• Poliácido glicólico

• Polivinilalcohol o alcohol polivinílico (PVA)

Bioplásticos

Son derivados de los biopolimeros sintetizados que parten de los naturales.

• El ácido poliláctico (PLA)

• Polietileno derivado del etanol de la caña de azúcar.

• Celuloides

Efectos de los biopolímeros en la población venezolana

Más de 50 mil afectados y aproximadamente 15 fallecidos por el uso de biopolímeros es el saldo registrado en el territorio nacional.

César Olivares, cirujano fundador de la fundación No a los biopolímeros, informó que en el estado Táchira suman 190 personas afectadas hasta el momento, por el uso de estas sustancias. Enfatizó que la cifra en el país podría ser superior, debido a que aún muchos afectados no han denunciado o no han presentado los síntomas que ocasiona el uso de biopolímeros.

Dijo que en los últimos días han realizado dos foros, en el estado Aragua y en el estado Táchira. Con lo que se busca llamar la atención de las autoridades sanitarias a fin de declarar esta enfermedad como un problema de salud pública que debe ser atendido con la misma celeridad que las prótesis PIP, debido a que la cifra es mayor y los efectos son más peligrosos.

Por otra parte, el diputado de la Asamblea Nacional, Carlos Sierra informó que los afectados, pueden escribir al correo eléctronico denunciabiopolimeros@mpps.gob.ve, en los próximos días también podrán acceder al sitio web del Ministerio de Salud, para realizar un registro nacional, de quienes necesiten ayuda del Estado que sean víctimas de los biopolímeros.

También manifestó que acudirán a estéticas y clínicas privadas, a fin de llegar a un acuerdo para asistir a las afectadas.

La próxima semana realizarán una reunión las autoridades de la Defensoría del Pueblo, Asamblea Nacional, Indepabis, Ministerio de Salud entre otros organismos del Estado, con las aseguradoras del país, para que den prioridad a quienes se encuentran más afectadas.

Señaló que esperan realizar un protocolo en el que esperan contactar especialistas internacionales, que ofrezcan nuevos aportes en la investigación, con lo que se pueda buscar otras opciones. A fin de determinar, si hay otras opciones a parte de la cirugía de extracción de biopolímeros.

La diputada regional, Nelliver Lugo indicó que luego del receso parlamentario intervendrán al Colegio Médicos en Táchira, debido a que no han actuado en los casos de varios médicos que han realizado malas praxis en la entidad.

(Caracas, 23 de septiembre. Noticias24) – A pesar de que el uso de los biopolímeros fue prohibido por el Estado, en el país la cifra de personas que optan por sustancias como estas para lograr la figura deseada sigue en ascenso, al respecto, el diario La Verdad conversó con el cirujano plástico, Daniel Slobodianik, quien brindó una serie de recomendaciones.

Entre la información que aportó el galeno, aconseja que si la persona desea hacer algún tipo de relleno en su cuerpo, lo puede hacer utilizando la propia grasa del paciente, para ello debe consultar los métodos más apropiados con un cirujano profesional apto para realizar el procedimiento.

A continuación la entrevista completa:

La obsesión por mantener la belleza y la juventud se está convirtiendo en una monstruosa industria comandada por los que se aprovechan de las pacientes al distribuir sustancias nocivas para el organismo, que tarde o temprano conducen a enfermedades, complicaciones o rechazo.

Daniel Slobodianik, cirujano plástico, conversó con La Verdad y comentó que los biopolímeros son un problema de salud pública. Los inyectan de forma clandestina pese a que es ilegal. “Es tanto el afán de tener una figura esbelta que no importa exponer el cuerpo a riesgo de salud”.

La apariencia física es muy importante para la mujer venezolana. Parecerse a un artista de cine, a una miss, una modelo o algún personaje de fama casi siempre es el objetivo cuando deciden realizarse una intervención quirúrgica.

Cada día se suman más casos de deformidades corporales y complicaciones que amenazan la vida a consecuencia de la aplicación de biopolímeros para mejorar esa zona del cuerpo convertida en blanco de inconformidad. Estas sustancias que prometen ser la panacea de la belleza terminan siendo una completa pesadilla.

¿Qué son los biopolímeros?

Hay muchos productos. No sé qué estarán inyectando, pero he visto de todo. Los biopolímeros no son más que silicón líquido para los rellenos corporales, es lo que está dentro del implante. En lugares ilícitos inyectan aceite de motor, aceite para niños y hasta silicón para sellar ventanas.

¿En qué parte del cuerpo se pueden inyectar?

En cualquier parte del cuerpo. Regularmente lo inyectan en la cara, los pómulos, entre las cejas, los labios, los senos, las pantorrillas, el abdomen y la mayoría de las veces en los glúteos.

¿Cuáles son las consecuencias?

Los biopolímeros son un cuerpo extraño y al momento de inyectarlos el organismo reacciona frente a él. Es como si estuviese atacando al cuerpo y como el sistema inmunológico está activo todo el tiempo, lo rechaza y los pacientes desarrollan una enfermedad inmunológica, procesos infecciosos, dolor, inflamación. La diferencia con los implantes, que también son cuerpos extraños, es que están envueltos con una membrana y si hay algún problema, se saca completo sin que el líquido se distribuya por todo el cuerpo del paciente.

¿Cuáles son los efectos y cambios en la piel después de inyectarse?

Al momento de inyectarlos siempre es líquido. Pero el cuerpo los encapsula y se forman como unas esferas por porciones. Se forman unas peloticas blandas como las que se usan para decorar las áreas verdes. Al momento de presentarse las consecuencias, se notan cambios de coloración en la piel, puede tornarse de roja a morada oscura; cambios en la textura, resequedad de la piel, queda como piel de naranja; manchas, lesiones pigmentadas, endurecimiento de la zona.

¿Se pueden retirar los biopolímeros del cuerpo?

Sí, pero no del todo. No existe un tratamiento que saque completamente toda la sustancia. Yo he logrado sacar entre un 75 y 80 por ciento. Nadie se muere por biopolímeros. Los pacientes que se mueren son a los que, durante la inyección,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com