ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO ADQUIRIR UN COMPUTADOR PARA UN FISIOTERAPISTA

jasminalinda20 de Mayo de 2014

2.631 Palabras (11 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA –TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA

CATEDRA: INFORMATICA

TRABAJO

COMO ADQUIRIR UN COMPUTADOR PARA UN FISIOTERAPISTA

ALUMNOS: PILLAJO MAURICIO

CANDO ALEXIS

ARMIJOS ALEXIS

SEMESTRE: PRIMERO “A”

DOCENTE: ING. ALEX TACURI

PERIODO: MARZO – AGOSTO 2014

RIOBAMBA – ECUADOR

TEMA

COMO ADQUIRIR UN COMPUTADOR PARA UN FISIOTERAPISTA

I

INTRODUCCION

La Fisioterapia de la actividad física y el deporte, es una de las áreas que mayor interés suscita entre los recién titulados de los estudios de Fisioterapia. Existe sin embargo un mercado laboral complejo, mal remunerado, con intromisión de otros profesionales en las competencias propias del fisioterapeuta. El Fisioterapeuta de la actividad física y el deporte debe conocer y dominar sus competencias específicas y para ello es necesario un itinerario formativo de acuerdo a estándares internacionales. Para este fin la AEF como miembro de la IFSP trabaja en el establecimiento de un sistema de acreditación de los estándares internacionales de formación para alcanzar las siguientes competencias:

COMPETENCIA 1: Prevención de lesiones

El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte evaluarán el riesgo de lesiones asociado a la participación de los deportistas en deportes específicos o en contextos de actividad física determinados, informará y entrenara a los deportistas y otros profesionales sobre cómo prevenir la aparición y recurrencia de las lesiones.

COMPETENCIA 2: Intervención aguda

El Fisioterapeuta de la actividad física y el deporte responderá apropiadamente en la lesión aguda o enfermedad, tanto en la competición como en el entrenamiento, con la coordinación previa con otros profesionales para identificar y establecer roles y responsabilidades.

COMPETENCIA 3: Rehabilitación

El Fisioterapeuta de la actividad física y el deporte empleara el razonamiento clínico y las competencias terapéuticas para realizar el diagnóstico y tratamiento fisioterápico en las lesiones relacionadas con el deporte. Diseñará, implementará, modificará y evaluara sus intervenciones en base a la evidencia para conseguir el retorno al nivel óptimo de ejecución de los deportistas en cada deporte específico o contexto de actividad fisca.

COMPETENCIA 4: Mejora del rendimiento deportivo

El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte contribuirán a mejorar el rendimiento deportivo evaluando su perfil físico y de rendimiento y realizando la intervención u orientaciones para optimizar las condiciones para el máximo rendimiento en un deporte especifico desde un enfoque multidisciplinar.

COMPETENCIA 5: Promoción de un estilo de vida activo y saludable

El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte colaborará con otros profesionales para promover la participación segura en deportes y actividades para personas de todas las habilidades. Proveerá las orientaciones basadas en la evidencia sobre la actividad más adecuada para cada persona a fin de minimizar los riesgos de lesión y promover la salud.

En el desarrollo de las competencias internacionales cabe destacar que los fisioterapeutas son los profesionales más cualificados en la RECUPERACIÓN MUSCULAR de los deportistas tras las lesiones ya que los programas formativos de postgrado deben contar con amplia formación en el ámbito del entrenamiento y la recuperación muscular.

OBJETIVO GENERAL

Realizar una guía para la correcta adquisición de una computadora de acuerdo a las necesidades que un terapista requiere.

OBJETIVO ESPECIFICO

Investigar las diferentes necesidades que un fisioterapista tiene a la hora de adquirir una computadora.

Analizar las diferentes proformas de computadoras y compararlas.

Profundizar sobre los diferentes tipos de computadoras que existen hoy en el mercado.

MARCO TEORICO

Las partes de las computadoras se dividen en dos grupos, el primero de ellos es el Hardware, que básicamente son las partes tangibles, o sea que las puedes tocar y la otra parte es el Software comprendido por todos aquellos programas que le permiten al equipo funcionar y llevar a cabo todas las funciones para las que fue creado.

HARDWARE

El Hardware es la parte tangible del computador, aquella que se puede palpar. Los componentes Hardware se refiere a las partes físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento (CPU) así como a los dispositivos externos, tales como, monitor, impresora, teclado, mouse, cornetas. Si vemos el computador como una estructura de hardware, notaremos que está constituido por dispositivos, que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta clasificación tendremos:

• Dispositivos de Entrada.

• Dispositivos de Salida.

• Dispositivos de Comunicación.

• Dispositivos de Almacenamiento.

• Dispositivos de Cómputo.

Dispositivos de Entrada.

Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, la cámara web, el capturador de y firma digitales o lápices ópticos, memorias USB, cd, DVD.

Dispositivos de Salida.

Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc.

Dispositivos de Comunicación.

Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).

Dispositivos de Almacenamiento.

Son todos aquellos que permiten almacenar los datos en el computador. Entre estos encontramos: el disquete, el disco duro (interno y externo), el CD, el DVD, la memoria USB, etc.

Dispositivos de Cómputo.

Son todos aquellos que realizan las operaciones y controlan las demás partes del computador. Entre estos encontramos: la Unidad Central de Procesamiento, la memoria y el bus de datos.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Unidad central de proceso o CPU (mejor conocida por sus siglas en inglés, CPU), es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y del proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones y toma decisiones lógicas (determinando si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo un monitor o una impresora).

La memoria

Es la encargada de almacenar toda la información que el computador está usando. Las hay de tres tipos y son:

Memoria RAM

Del inglés Random Access Memory, es la memoria principal. Se caracteriza y diferencia de la memoria ROM porque una vez apagado el sistema operativo, toda la información almacenada en la memoria RAM es automáticamente borrada.

Memoria ROM

Del inglés Read Only Memory, Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque el computador se apague.

Su función principal es guardar información inicial que el computador necesita para colocarse en marcha una vez que se enciende. Solo sirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y no recibir información.

Memoria Caché

Es aquella que se usa como puente entre el CPU y la memoria RAM para evitar demoras en el procesamiento de los datos. Existen varios núcleos de esta memoria (denominados con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com