Cableado De Una Red De área Local
zamori28 de Agosto de 2011
4.513 Palabras (19 Páginas)996 Visitas
INDICE
Introducción - - - > 3
Que es un sistema de cableado - - - > 4
Consideraciones para la instalación física del cableado - - - > 5
Como se elaboran los cables - - - > 5
- Herramientas a utilizar - - - > 5
- Cuantos tipos existen - - - > 6
- Cuál es la combinación de colores - - - > 10
- Precauciones a considerar - - - > 12
Consideración del entorno físico para la instalación de una red - - - > 13
Diseñar el trazado del cableado de la red - - - > 14
Conclusiones - - - > 17
Referencias Bibliográficas - - - > 17
INTRODUCCIÓN
En el clima actual de los negocios, el tener un sistema confiable de cableado para comunicaciones es tan importante como tener un suministro de energía eléctrica en el que se pueda confiar, por lo tanto es el fundamento de cualquier sistema de información. Diez años atrás, el único cable utilizado en las "redes" de cableado de edificios, era el cable tipo POTS, o cable regular para teléfono, instalado por la compañía de teléfonos local. El conjunto de cables POTS era capaz de manejar comunicaciones de voz, pero para poder apoyar las comunicaciones de datos, se tenía que instalar un segundo sistema privado de cables. Hasta no hace mucho, los sistemas privados independientes eran aceptables. Pero, en el mercado actual ávido de información, el poder proveer de comunicaciones de voz y de datos por intermedio de un sistema de cableado estructurado universal es un requisito básico de los negocios. Además, ya que la comunicación en redes se hace más compleja, - más usuarios comparten dispositivos periféricos, se efectúan más tareas de misión crítica sobre las redes, y crece la necesidad de acceso más rápido a la información -, más importante se vuelve entonces una buena infraestructura para esas redes. El primer paso necesario hacia la adaptabilidad, flexibilidad, y longevidad de las redes actuales, comienza con el cableado estructurado.
Es vital que el cableado de comunicaciones sea capaz de soportar una variedad de aplicaciones, y dure lo que dura la vida de una red. Si ese cableado es parte de un sistema bien diseñado de cableado estructurado, esto permite la fácil administración de traslados, adiciones, y cambios, así como una migración transparente a nuevas topologías de red. Por otra parte, los sistemas de "preocúpese hasta que lo necesite", hacen un problema de los traslados, cambios, y adiciones, y hacen difícil la implantación de nuevas topologías de red. Los problemas con la red ocurren más frecuentemente, son más difíciles de localizar, y tardan más en resolverse. Cuando las comunicaciones de los sistemas fallan, los empleados y los activos de las empresas se paralizan, causando pérdida de ingresos y ganancias. Aún peor, la imagen ante clientes y proveedores puede afectarse adversamente.
En éste trabajo de investigación se presentan las ventajas de utilizar normas basadas en el sistema de cableado estructurado. También, se cubrirá una breve perspectiva histórica del cableado estructurado, una revisión de las normas actuales, tipos de medio y criterios de rendimiento, diseño del sistema y recomendaciones de instalación.
QUE ES UN SISTEMA DE CABLEADO
Un sistema de cableado da soporte físico para la transmisión de las señales asociadas a los sistemas de voz, telemáticos y de control existentes en un edificio o conjunto de edificios (campus). Para realizar esta función un sistema de cableado incluye todos los cables, conectores, repartidores, módulos, etc. necesarios.
Un sistema de cableado puede soportar de manera integrada o individual los siguientes sistemas:
• Sistemas de voz
• Centralitas (PABX), distribuidores de llamadas (ACD)
• Teléfonos analógicos y digitales, etc.
• Sistemas telemáticos
• Redes locales
• Conmutadores de datos
• Controladores de terminales
• Líneas de comunicación con el exterior, etc.
• Sistemas de Control
• Alimentación remota de terminales
• Calefacción, ventilación, aire acondicionado, alumbrado, etc.
• Protección de incendios e inundaciones, sistema eléctrico, ascensores
• Alarmas de intrusión, control de acceso, vigilancia, etc.
En caso de necesitarse un sistema de cableado para cada uno de los servicios, al sistema de cableado se le denomina específico; si por el contrario, un mismo sistema soporta dos o más servicios, entonces se habla de cableado genérico.
El resto de esta guía se limita a los Sistemas de Cableado genéricos debido a la mayor flexibilidad que ofrecen respecto a soluciones específicas. Esta guía tampoco incluye comunicaciones inalámbricas por no utilizar un soporte físico (cobre, fibra óptica) para la transmisión.
CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACION FISICA DEL CABLEADO
Este cableado que "cumple con las normas" está previsto para acomodar una amplia variedad de aplicaciones de sistemas (por ejemplo, voz, fax, módem, mainframe y LAN), utilizando un esquema de cableado universal. A pesar de que este enfoque ha simplificado los métodos de cableado y de la selección de los componentes, quedan todavía varios puntos claves que hay que tener en cuenta:
• Requerimientos de funcionamiento y de ancho de banda
• Aplicaciones en redes apoyadas
• Costo durante la vida útil
• Características del producto
• Apoyo técnico y servicio
Estos puntos son importantes porque contemplan varios aspectos relacionados con la especificación, compra, y mantenimiento de un sistema de cableado. Recuerde estas preguntas cuando examina las secciones que siguen:
¿Cuánto tiempo va a permanecer el sistema en uso?
¿Qué demandas de funcionamiento y de aplicación se le impondrán al sistema?
¿Existen requerimientos físicos especiales en el edificio que deberán ser considerados?
¿Qué tipo de apoyo es necesario para el producto y el diseño?
A pesar de que las normas han avanzado lo suficiente para poner un poco de orden a los sistemas de cableado, estas consideraciones adicionales lo llevan un paso más allá para arribar a la selección de un sistema que es flexible, confiable, manejable y a prueba del futuro.
COMO SE ELABORAN LOS CABLES
Para hacer un cable de red y mis pasos que hago normalmente para la realización de los cables y luego de como se hacen los cables de Red…
Herramientas a utilizar
Artículos NECESARIOS para crear un cable de RED:
Cable UTP de 8 hilos -la categoría es según cuanto quieras pagar por metro-
Conectores RJ45 -que normalmente se compra bastante-
Crimpadora-son pinzas especiales que sirven para cortar el cable, quitar el plástico al cable y sobre todo la tarea más importante cerrar el conector RJ45-
PASOS:
1.- Cortar el largo de cable de vaya a ser necesario -esto se toma según la distancia que hay de una computadora a otra y claro cuentas conformaran la red-
2.- Tomar la parte en la cual se vaya a quitar el plástico protector y con ayuda de la crimpadora y la cuchilla que trae la misma crimpadora; con mucho cuidado corta el plástico protector-tomar la medida de corte el tamaño de un dedo pulgar, estamos hablando aproximadamente 5 cm- después de haber quita el plástico protector se liberan 8 hilos de colores los cuales sirven para realizar los cables de red y se hace la combinación de colores según el tipo de conexión que se vaya a utilizar -PUNTO A PUNTO o MULTIPUNTO-
3.- Luego de haber hecho las combinaciones se usa el conector RJ45 para que la combinación de colores no se muevan y de esa combinación sirve para realizar el envío de información hacia la red trabajando en conjunto con el conector, la tarjeta de red y el dispositivo de red-si la combinación es incorrecta del cable el envío de información de ese cable se perderá o no llegara a su destinatario-
4.- Terminando la puesta del conector se pasa a cerrar - que es meter el conector RJ45 en la parte de la pinza ponchadora que tiene la forma del conector y ahí se pone el conector y se cierra el conector para que la combinación de colores de los cables no salgan de el
5.- El último paso es la prueba y esto se hace por medio de un hardware que se llama Tester que permite verificar que el envío de información-por supuesto con envío de datos-y verifica que cada hilo envié información, si algún hilo no envió información lo indicara ya que ese hilo no prendera el área que debe indicar
Tipos de cables
El funcionamiento del sistema cableado deberá ser considerado no sólo cuando se están apoyando necesidades actuales sino también cuando se anticipan necesidades futuras. Hacer esto permitirá la migración a aplicaciones de redes más rápidas sin necesidad de incurrir en costosas actualizaciones de sistema de cableado. Los cables son el componente básico de todo sistema de cableado existen diferentes tipos de cables. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio.
Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida
...