ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Combustibles

ianl8123 de Marzo de 2014

573 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

olanda, por estos 23 años en los que ha sido alegría en mi vida.

A mis abuelos por su ejemplo, y a mis tíos y primos. Dios ha sido injusto conmigo

y me a dado una mejor familia de la que merezco, de verdad gracias a Él y a

todos.

A la familia Ojeda Beltran, por haberme abierto las puertas de su casa. Gracias

Ma, por su cariño. Siempre estarán en mi corazón.

Agradezco también a la U.A.N.L. y a la Facultad de Economía por las

oportunidades que me ha brindado, al igual que al CONACYT por su apoyo

durante mis estudios de posgrado.

A todos mis maestros gracias por haber compartido conmigo sus conocimientos, al

igual que mis compañeros de trabajo en el CIE y todo el personal de la FACEC. El

aprendizaje en esta etapa de mi vida ha sido intenso y provechoso en mucho

gracias a ustedes.

A Hernán, Rodrigo, Marco, Ramón, Jorge, Alfredo, Pedro, Leonardo, Ponciano,

Julio, Erick y Raymundo por ser mis amigos. En especial a Edgardo Ayala de

quien he aprendido a ser mejor persona en todos los sentidos.

Al Consejo Estatal del Transporte, particularmente a Eduardo, Héctor y Fermín. Su

ayuda para la elaboración de esta tesis fue invaluable, aunque por supuesto

cualquier error u omisión es absoluta responsabilidad mía.

Finalmente a todos mis amigos y amigas, que me han aceptado como soy y han

compartido conmigo esta aventura que llamamos vida.

Especialmente para Ti que - quizás sin ambos saberlo - has sido inspiración,

esperanza y motivo. Hasta que el tiempo nos encuentre.

TABLA DE CONTENIDO

Parte Página

1. INTRODUCCIÓN 1

2. ANTECEDENTES 6

2.1 Historia y Evolución del Area Metropolitana de Monterrey 6

2.2 La Evolución del Sistema de Transporte Urbano (STU) 12

3. EL STU: SU IMPORTANCIA, SITUACIÓN ACTUAL Y

PERSPECTIVAS 18

3.1 El Transporte y su Relevancia Económica 18

3.2 El STU actual y sus Perspectivas de Crecimiento 21

3.2.1 Oferta de Transporte en el AMM 21

3.2.2 Escenarios de crecimiento 25

4. MARCO TEÓRICO 36

4.1 Investigaciones previas 36

4.2 El Modelo de Precios Hedónicos (MPH) 37

5. UN MODELO DE PRECIOS HEDÓNICOS PARA EL

TRANSPORTE 49

5.1 El Modelo 49

5.2 La construcción de las variables 51

5.2.1 La variable dependiente 52

5.2.2 Las variables independientes 55

5.3 La Estimación del Modelo 57

5.3.1 Resultados 61

5.3.2 Heterocedasticidad e Interpretación de los

Coeficientes (po) 67

5.4 Implicaciones de los Resultados 70

5.4.1 El Excedente del Consumidor 70

5.4.2 Disposición de Pago y Atributos 71

5.4.3 Proyectos de Vialidad 73

6. CONCLUSIONES 77

Parte

7. BIBLIOGRAFÍA

8. APÉNDICES

APENDICE A. ORIGEN Y DESTINO

DE LOS VIAJES EN EL AMM

APENDICE B. RESULTADOS DE LAS

ESTIMACIONES EN SPSS DE LOS

MODELOS PROPUESTOS

Página

81

83

83

89

LISTA DE TABLAS

Tabla Página

I. Crecimiento Urbano-Rural Del Estado De Nuevo León 8

II. Población del Area de Monterrey 9

III. Participación de los Sectores en el Empleo en Nuevo León 10

IV. Distribución del Ingreso Familiar en el AMM 20

V. Parque Vehicular del Estado de Nuevo León 22

VI. Transporte Público en el Estado de Nuevo León 22

VII. Tendencia de Crecimiento del Parque Vehicular del Estado

de Nuevo León y el AMM 26

VIII. Tendencias del Comportamiento de la Movilidad en los

Sistemas de Transporte del AMM 26

IX. Ingreso Promedio en el AMM (Salarios Mínimos) 54

X. Modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com