Como Medir La Gestión Financiera En El Departamento De Mantenimiento
andresm62420 de Mayo de 2014
299 Palabras (2 Páginas)952 Visitas
¿CÓMO SE MIDE LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO?
Por: Andrés Manuel Muñoz Carrillo.
“Lo que muchas empresas necesitan es un sistema que permita a sus directivos controlar y verificar las actividades de producción para conocer rápidamente cómo van las cosas y por qué”
Hacia los años 90 y aún hoy en día algunas empresas conciben el área o departamento de mantenimiento bajo el paradigma de que esta es un área que solo incurre en gastos a nivel corporativo y por ende le brindan poca o ninguna importancia, “a pesar de que sea un departamento que casi a diario realiza mejoras en términos de confiabilidad, disponibilidad, calidad, costos, productividad, seguridad y otros”
Con el pasar de los años dicho paradigma ha venido teniendo cierta transformación a gran escala, ya que las empresas han evidenciado la necesidad de innovar y mejorar sustancialmente los resultados operacionales y productivos al interior de estas; lo que ha traído consigo la búsqueda incesante de nuevas metodologías o técnicas de medición gerencial en el área de mantenimiento que lleven a alcanzar dicho mejoramiento, pero uno de los problemas a los cuales se enfrenta un gerente de
mantenimiento es saber ¿qué se debe medir para determinar si las actividades del departamento a su cargo se están haciendo bien o no?
Para medir la gestión financiera en el área de mantenimiento, un gerente debe hacer uso de indicadores técnicos y financieros. Dentro de los indicadores técnicos se encuentran: Tiempo Promedio para Fallar (TPPF), Tiempo Promedio para Reparar (TPPR), Tiempo Promedio entre Fallos (TMEF), disponibilidad y confiabilidad; los cuales son indicadores que permiten ver el comportamiento ya sea de las instalaciones, equipos o máquinas y a su vez permiten medir el grado de cumplimiento del programa o plan de mantenimiento planteado y aprobado por la dirección de la organización.
...