ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIÓN DE SOFTWARE

HIDILA03Tesis5 de Febrero de 2013

542 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

I. DEFINICIÓN DE SOFTWARE

Podemos definir software como todo programa o aplicación programada para realizar tareas específicas. El término "software" fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957. Se puede considerar como un antónimo al hardware. El software comprende el conjunto de los componentes lógicos mientras el hardware comprende componentes físicos.

El software comenzó en entornos científicos y proyectos gubernamentales hechos prácticamente a medida. A partir de los años 60 y 70 pasó a formar parte del entorno empresarial y a ser utilizado de forma habitual en grandes empresas. Fue a comienzos de los 90, con Bill Gates, cuando finalmente se difundió el uso de ordenadores personales y programas informáticos. Microsoft primero lideró el mercado del ordenador personal con el sistema operativo MS-DOS, más tarde llegó la plataforma Windows.

II. TIPOS DE SOFTWARE

Son varios los criterios de clasificación del software. En primer lugar se puede distinguir entre software gratuito y de pago en función del coste de uso.

- El software de pago está formado por todos aquellos programas informáticos cuya versión completa cuesta dinero. Normalmente los usuarios de los programas de pago tienen el derecho a tener asistencia técnica. En ocasiones existe la opción de acceder a una versión de prueba, técnicamente estas versiones se llaman Shareware.

- El software gratuito (freeware) evidentemente no es de pago. La única limitación del freeware suele ser la gratuita redistribución. Habitualmente no hay asistencia técnica ni garantía.

También podemos clasificar el software según el criterio de propiedad. Podemos distinguir entre software propietario y software libre.

- El software libre como rasgos generales debe garantizar la libertad de usar el programa con cualquier propósito, la libertad de estudiar el programa y modificarlo (lo que implica que el código fuente del programa es de libre distribución), la libertad de distribuir copias del programa y la libertad de mejorar el programa con el compromiso de no obtener ganancias con esas mejoras. La existencia del software libre queda protegida con la GNU .

- El software propietario es aquel en el que el usuario tiene limitada alguna/s de las posibilidades anteriores (uso, modificación y redistribución), habitualmente por no tener disponible el código fuente del sistema. Es decir, es aquel software distribuido bajo licencias más restrictivas que no garantizan las libertadas anteriores.

Debemos señalar que software libre no implica software “no comercial”, existe software libre de pago (el programa en sí mismo no implica ningún coste, el coste proviene de los servicios de asistencia adicionales ofrecidos). Además existe otro tipo de software, el software de dominio público. Este software no requiere ningún tipo de licencia.

Como tercer criterio de clasificación, podemos agrupar el software según su entorno de uso. De esta manera distinguimos entre:

- Software de sistema: se trata de un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y otorgan al usuario una interfaz para interactuar y dar órdenes al sistema.

Dentro del software de sistema encontramos los sistemas operativos (Windows, MAC OS X, Linux, Unix, Solaris, etc.), herramientas de diagnóstico, control de dispositivos, etc.

- Software de programación o desarrollo: conjunto herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador utiliza lenguajes de programación.

- Software de aplicación: programas que permiten a los usuarios realizar tareas específicas (aplicaciones ofimáticas (herramientas producto personal), software empresarial, software educativo, bases de datos (SGBD), etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com