ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS DE PACIFIC RUBIALES

IVANCAST3719 de Abril de 2014

2.869 Palabras (12 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 12

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS DE PACIFIC RUBIALES

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESPECIALIZACIÓN EN GEOMÁTICA

BOGOTÁ D. C

2014

TABLA DE CONTENIDO GENERAL

pág.

INTRODUCCIÓN 3

PROBLEMA 4

JUSTIFICACION 5

1. OBJETIVOS 6

1.1 OBJETIVO GENERAL 6

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6

2. MARCO REFERENCIAL 7

2.1 CONCEPTUAL 7

2.2 HISTORICO 9

2.3 ESTADO ACTUAL 10

3. DISEÑO METODOLÓGICO 11

3.1 MODELO ENTIDAD RELACION 11

3.2 MODELO RELACIONAL 12

3.3 DICCIONARIO DE DATOS 13

3.4 TABLA DE DOMINIOS 17

3.5 NORMALIZACIÓN (1FN -2FN – 3FN) 19

3.6 MODELO FISICO 23

3.7 CONSULTAS 35

4. RESULTADOS 36

INTRODUCCIÓN

El petróleo es una fuente de riqueza que proviene del subsuelo, el cual es un recurso no renovable que posee numerosas aplicaciones para generar energía, así como mate-ria prima de diversos productos. Para los países que lo producen constituye en una gran fuente de crecimiento económico. La industria petrolera en Colombia en los úl-timos años ha crecido de manera abundante siendo un desarrollo fundamental en su economía y desarrollo. El manejo del sector petrolero en nuestro país repercute direc-tamente en empresas grandes que poseen el capital y el material humano para poder explotarlo de manera eficiente y sustentable.

Una de estas empresas es Pacific Rubiales que es líder en exploración y extracción de petróleo que en la actualidad cuenta con grandes proyectos que están en constante crecimiento que manejan una gran cantidad de información que se encuentra almacenada exclusivamente en archivos digitales que no se encuentran relacionados unos con otros, así mismo no cuentan con una plataforma de almacenamiento que pueda ser consultada de manera sencilla y que se encuentre en la nube, por esta razón es necesario implementar una base de Datos de las Plataformas construidas en Paci-fic Rubiales con el fin de identificar cada uno de los elementos que las compones con el fin de generar una consulta ágil, a la mano y que puede ser actualizada cada vez que sea necesario.

PROBLEMA

Debido a que el campamento petrolero de la empresa Pacific Rubiales, ubicado en el Departamento del Meta, no cuenta actualmente con una base de datos que contenga información de las plataformas y vías de acceso construidas dentro del mismo en sus 5 años de operación, se corre el riesgo de perder y no poder acceder de manera fácil a la información de las mismas; de igual forma no se podría hacer una mejor planifica-ción de futuras plataformas proyectadas que se vayan a ejecutar, por lo cual se hace necesario el diseño de una base de datos de manera organizada que contenga la in-formación de dichas plataformas y vías, teniendo en cuenta el taladro empleado en su perforación.

JUSTIFICACION

Dado a la cantidad de información que poseen y manejan las grandes empresas ha llevado a estas a implementar opciones de almacenamiento las cuales permitan ope-rar de manera eficiente, gestionar y no perder la información relacionada a cada uno de sus procedimientos cuya objetivo principal es tener la información a la mano, de manera inmediata y poder modificarla.

Para Pacific Rubiales, una empresa en constante crecimiento es primordial tener a disposición la información relacionada a cada una de sus plataformas petroleras construidas en el Departamento del Meta, con el fin de visualizar los elementos que las componen, así como poder actualizarlos cada vez que sea necesario; por ello se desea emplear una base de datos que involucre los diferentes tipos de plataformas, en especial la plataforma de desarrollo; así como los pozos construidos, las vías de acceso, los taladros de perforación, el personal capacitado que los manejan, así como los planos digitales que son la información vital con la que cuenta Pacific Rubiales al momento de generar una consulta.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una Base de datos que permita consultar la información relacionada con las plataformas petroleras de Pacific Rubiales.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer la cantidad de Plataformas de Desarrollo, Plataformas Explorativas, Plataformas Estratigráficas y cuantas Plataformas PAD de Inyección se encuentran en Campo Rubiales.

• Identificar aquellos pozos que tienen una profundidad superior a los 300 me-tros.

• Determinar cuántos taladros con broca Triconica se encuentran en Campo Rubiales con el fin de poder hacer una solicitud materiales para su mantenimiento.

• Se necesita saber cuántos taladros están en uso en Campo Rubiales, para hacer la programación de ingreso de nuevo personal.

• Conocer los operadores y la clase de taladro que se encuentra utilizando en perforación y este activo actualmente.

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 CONCEPTUAL

BASE DE DATOS

Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.

MODELO ENTIDAD - RELACION

Los diagramas o modelos entidad-relación (denominado por su siglas, ERD “Diagram Entity relationship”) son una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de infor-mación, sus inter-relaciones y propiedades.

PLATAFORMAS PETROLERAS

Una plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones cuya función es extraer petróleo y gas natural de los yacimientos. También sirve como vivienda de los trabajadores que operan en ella y como torre de telecomunicaciones.

PLATAFORMAS DE PERFORACION

Son aquellas que están dedicadas principalmente a la producción de aceite y gas, mediante a perforación del suelo y el envió de los fluidos a las plataformas donde se adecuan estos. Estas instalaciones necesitan una serie de equipamientos de control y comunicaciones, de anclaje o de posicionamiento, grúas, generadores, etc. Es quizá este tipo de plataformas las de mayor riesgo que existen en las de su tipo, ya que aquí precisamente donde se realiza la perforación y por ende el lugar donde se pueden ocasionar una mayor cantidad de accidentes, como lo son, fuga de gas to-xico, gas sulfhídrico, fuego, y explosiones entre otras.

PLATAFORMA EXPLORATORIA

Su propósito es descubrir un nuevo yacimiento de petróleo o gas. El propósito de una plataforma de desarrollo es explotar un yacimiento conocido.

Usualmente, el grupo de geología de la empresa recomienda las localizaciones de los pozos exploratorios, mientras que el grupo de ingeniería de yacimientos recomienda las localizaciones de los pozos de desarrollo.

PLATAFORMA DE DESARROLLO

El primer pozo que se perfora en un yacimiento para encontrar gas o petróleo se de-nomina pozo exploratorio. Si éste es exitoso, se perforan pozos de avanzada para de-terminar el tamaño del yacimiento. Por último, se perforan pozos de desarrollo cuyo número depende del esquema recomendado para dicho yacimiento.

TALADRO DE PERFORACION

El taladro no es solo el factor clave para llevar a cabo una perforación exitosa sino que es el equipo más visible, costoso y ruidoso en un campamento petrolero; son los equi-pos que más personal requieren en una operación petrolera.

Una perforación promedio en Colombia requiere de un grupo de al menos 50 personas. Divididos en turnos, hacen parte de este equipo las cuadrillas de mantenimiento, el coordinador de taladro, los supervisores, los mecánicos y los ingenieros del área de perforación, calidad o HSE.

El jefe de taladro o tool pusher es el segundo cargo en jerarquía en un proyecto de perforación, precedido únicamente por el company man o jefe de pozo, quien es el representante de la compañía operadora en el campo petrolero.

Las dimensiones de los taladros son tales que solamente para trasladar de un lugar a otro en Colombia todos los componentes de un equipo de perforación son necesarios de 60 a 80 viajes de tractomulas, para desarmar un taladro de grandes dimensiones se pueden emplear entre 5 y 6 días. Los taladros son nómadas. Van de un lado a otro según las necesidades de perforación. Así, el equipo que llevó a cabo la perforación de un pozo descubridor en la cuenca del piedemonte llanero colombiano hace un par de décadas, por ejemplo, puede estar hoy en México, en Arabia Saudita o en Rusia.

2.2 HISTORICO

2.3 ESTADO ACTUAL

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 MODELO ENTIDAD RELACION

3.2 MODELO RELACIONAL

• PACIFIC_RUBIALES (NIT, DIR_OFICINA)

• PLATAFORMA (ID PLAT, NIT, NO_PLANO)

• P_DESARROLLO (ID DES, NOMBRE_P_DES, AREA, ID PLAT)

• P_EXPLORATORIA (ID EXP, NOMBRE_P_EXP, AREA, ID

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com