ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA COMPUTACIONAL, SISTEMA OPERATIVO Y WINDOWS 7
LilianaRodriguez5 de Septiembre de 2013
4.672 Palabras (19 Páginas)876 Visitas
INDICE
1) ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA COMPUTACIONAL
a. GENERACIONES DE COMPUTADORAS ………………… 3
i. PRIMERA GENERACIÓN……………………………………... 3
ii. SEGUNDA GENERACIÓN…………………………………….. 5
iii. TERCERA GENERACIÓN…………………………………….. 7
iv. CUARTA GENERACIÓN………………………………………. 9
v. QUINTA GENERACIÓN……………………………………….. 11
b. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL ……… 13
i. HARDWARE………………………………………………….….. 13
ii. SOFTWARE……………………………………………………… 17
2) SISTEMA OPERATIVO
a. SISTEMA OPERATIVO Y SUS PRINCIPALES FUNCIONES………..20
b. CLASIFICACIONES DEL SISTEMA OPERATIVO……………..……21
c. TIPOS DE INTERFAZ DEL SISTEMA OPERATIVO…………..…….23
3) WINDOWS 7
a. DEFINICIÓN Y TAREAS BÁSICAS……………………...…………24
b. ACTIVIDAD, INFORMACIÓN BÁSICA DE LA COMPUTADORA……..30
ACTIVIDAD 1:
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA COMPUTACIONAL
GENERACIONES DE COMPUTADORAS:
Primera generación:
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958.
Época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Características:
• Estaban construidas con electrónica de válvulas.
• Se programaban en lenguaje de máquina.
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:
• 1941 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.
• 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.
• 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
• 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas.
• 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
Segunda generación: (1957-1963)
Esta generación nace con el uso del "transistores", que sustituyó a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el premio nobel a los estadounidenses Walter h. brattain, John bardeen y William b. shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica.
El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son más rápidos y confiables.
Las características más relevantes de las computadoras de esta época son:
• Memoria principal mejorada constituida por núcleos magnéticos.
• Instalación de sistemas de teleproceso.
• Tiempo de operación del rango de microsegundos (realizan 100 000 instrucciones por segundo)
• Aparece el primer paquete de discos magnéticos removibles como medio de almacenaje (1962)
En cuanto a programación, se pasa de lenguajes máquina a lenguajes ensambladores, también llamados lenguajes simbólicos. Estos usan abreviaciones para las instrucciones, como add (sumar), en lugar de números. Con esto la programación se hizo menos engorrosa.
Después de los lenguajes ensambladores se empezaron a desarrollar los lenguajes de alto nivel, como fortran (1954) y cobol (1959), que se acercan más a la lengua inglesa que el ensamblador. Esto permitió a los programadores otorgar más atención a la resolución de problemas que a la codificación de programas. Se inicia así el desarrollo de los llamados sistemas de cómputo.
El avance en el software de esta generación provocó reducción en los costos de operación de las computadoras que, en este periodo, se usaban principalmente en empresas, universidades y organismos de gobierno.
A partir de 1950 las computadoras se hacen ampliamente conocidas; algunos pioneros de este campo habían pensado que las computadoras habían sido diseñadas por matemáticos para el uso de los matemáticos, pero ahora se hacía evidente su potencial de uso en actividades comerciales.
Características principales
1. transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.
2. disminución del tamaño.
3. disminución del consumo y de la producción del calor.
4. su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.
5. mayor rapidez ala velocidades de datos.
6. memoria interna de núcleos de ferrita.
7. instrumentos de almacenamiento.
8. mejora de los dispositivos de entrada y salida.
9. introducción de elementos modulares.
10. lenguaje de programación más potente.
Tercera generación: (1964-1971)
Circuitos integrados, compatibilidad con equipo mayor, multiprogramación, minicomputadora.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
El descubrimiento en 1958 del primer circuito integrado (chip) por el ingeniero Jack s. kilby (nacido en 1928) de Texas instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. robert noyce de fairchild semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos.
IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología slt (solid logic technology). Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación que se fabricaron más de
30000, al grado que IBM llegó a conocerse como sinónimo de computación.
También en ese año, control data corporation presenta la supercomputadora cdc 6600, que se consideró como la más poderosa de las computadoras de la época, ya que tenía la capacidad de ejecutar unos 3 000 000 de instrucciones por segundo (mips).
se empiezan a utilizar los medios magnéticos de almacenamiento, como cintas magnéticas de 9 canales, enormes discos rígidos, etc. algunos sistemas todavía usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos, pero las lectoras de tarjetas ya alcanzan velocidades respetables.
Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).
Por
...