Eficiencia energética de un edificio
Kevin Adrian Quito GarciaEnsayo4 de Abril de 2022
626 Palabras (3 Páginas)90 Visitas
Eficiencia energética de un edificio
En un enfoque general se le puede definir a la eficiencia energética de edificios como la utilización racional de energía con el fin de abastecer las necesidades energéticas dentro del interior de un edificio como son: calefacción y refrigeración, generación de agua caliente sanitaria o de piscina, iluminación, comunicaciones, etc. al hablar de eficiencia energética en los edificios nos enfocaríamos en los principios establecidos por las edificaciones Passivhaus el cual fue establecido hace 20 años en Alemania. Para tener un edificio energéticamente eficiente se deben tomar varias medidas en conjunto para reducir el gasto energético, reducir las pérdidas y de igual manera la contaminación ambiental, mediante el uso de fuentes de energía limpia (energías renovables).
El principio de funcionamiento de la Eficiencia Energética en Edificaciones se da gracias a los parámetros tales como: la geotermia, la energía eólica o la energía solar son algunas de las fuentes de energía que se utilizan para lograr el objetivo de tener una edificación energéticamente eficiente, también es necesario asegurar el uso racional de la fuente de energía a través de sistemas eficientes y de bajo consumo sin dejar a un lado su objetivo el cual es asegurar un alto nivel de confort en la vivienda, así como la correcta orientación de los edificios. El alto nivel de eficiencia energética de un edificio pasa también por la reducción de las pérdidas de energía mediante soluciones como el aislamiento superficial o el uso de capas de encapsulado que aseguran una estanqueidad precisa, sin afectar al sistema de ventilación.
Para mejorar la eficiencia energética de un edificio se debe realizar una rehabilitación energética completa de tal manera que sea conveniente para aprovechar las obras y mejoras que se realizarán en el edificio, reparaciones, etc. al incluye el tipo de medidas de ahorro energético que nos permiten ahorrar energía en los edificios. Por ejemplo, la mejora del aislamiento podría suponer un ahorro de hasta 10% para una comunidad de vecinos en términos de consumo energético con un sistema de aire acondicionado. Por ello, debe prestarse especial atención al aislamiento de las fachadas, la mejora de la cubierta aislante, el aislamiento de la cubierta, la rotura de puentes térmicos, etc.
Al establecer las estrategias para la mejorar de la eficiencia energética de un edificio se toman en cuenta los siguientes parámetros:
• Mejora de los sistemas relacionados con la energía: calefacción, aire acondicionado, ventilación, iluminación, equipamientos electrodomésticos, etc. Las bombas de calor calor-gas, además de ser más eficientes, emiten menos CO2 directamente a la atmósfera.
• Integrando energías renovables: solar térmica, geotérmica, gas térmico, etc, busca energías renovables que te permitan ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 de forma directa.
• Mejora el aislamiento y estanqueidad o eliminar los puentes de calor: el cambio de ventanas mejora la eficiencia energética ya que permite mantener el calor/frío generado en el interior y aislar del exterior
• Integración energética: Ahorro de energías renovables, como paneles solares térmicos o paneles fotovoltaicos para auto disipación.
• Innovación lumínica para otro tipo como la LED.
• Cualquier reforma de vivienda debe tener como objetivo mejorar la eficiencia energética de un edificio, reducir el impacto ambiental del edificio y reducir el consumo de energía.
La eficiencia energética de un edificio se calcula midiendo la energía consumida en un año en condiciones normales de uso y capacidad en términos de calefacción, agua caliente sanitaria, ventilación, iluminación... Estos datos representan el valor final del consumo de energía, medido en kilovatios-hora
...