El Coputador
cesarc.g36517 de Julio de 2014
524 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
¿Qué es un computador?
Es una máquina capaz de procesar una gran cantidad de información y operaciones a alta velocidad y con mucha precisión, siempre que se le den las instrucciones adecuadas.
ESQUEMA BASICO DE UN COMPUTADOR
Los datos que provienen del exterior se introducen en el sistema para ser procesados computador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en memoria computador produce nuevos datos o información para uso externo
Los datos que provienen del exterior se introducen en el sistema para ser procesados
El computador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en memoria
El computador produce nuevos datos o información para uso externo
Hardware: lo constituyen todos los componentes electrónicos y mecánicos que forman el computador. Ejemplo de estos son : el teclado, el monitor, los discos duros, tarjetas y chips.
Software: conjunto de programas y procedimientos relacionados con la explotación y manejo del procesamiento de datos. El software es todo aquello que permite el funcionamierno logico de un computador. Ejemplos: Windos 95, Microsoft Office, ViruScan.
ESQUEMA GENERAL DE UN COMPUTADOR
Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados:
CPU (unidad central de Procesamiento)
Dispositivo de entrada
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de salida y
Una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo exterior.
1.– CPU (UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO)
Interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con las demás partes del sistema. Una CPU es una colección compleja de circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La CPU y otros chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero de circuitos o tarjeta madre.
La mayoría de los chips de CPU y de los microprocesadores están compuestos de 4 secciones funcionales:
Una unidad aritmética/lógica que proporciona al chip su capacidad de cálculo.
Unos registros que son áreas de almacenamiento temporal que contienen datos, realizan seguimiento de instrucciones y conservan la ubicación y los resultados de las operaciones.
Una sección de control que temporiza y regula las operaciones de la totalidad del sistema informático, lee las configuraciones de datos en un registro designado y las convierte en una actividad e indica en que orden utilizará la CPU las operaciones individuales y el tiempo que consumirá cada operación.
Bus interno, red de líneas de comunicación que conecta los elementos internos del procesador y envía también información a los conectores externos que enlazan al procesador con los demás elementos del sistema informático.
Hay 3 tipos de bus en la CPU: bus de control, bus de dirección y bus de datos.
Tipos de Memoria
Existen dos tipos de memoria :
Memoria Principal: Es un área de almacenamiento temporal que sirve como lugar y paso obligatorio para acceder al procesador.
Características:
1Trabaja a gran velocidad
Es Volátil
Es más costosa ($)
Se Mide en Megabytes ( 16, 32, 64 MB)
MEMORIA Random Accses Memory (Memoria de Acceso Aleatorio)
Características Principales:
Es Volátil
Es de rápido Acceso
MEMORIA Read Only Memory (Memoria de Sólo Lectura)
Características Principales:
Su contenido no se puede borrar o modificar
Es de más lento Acceso que la RAM
Memoria Secundaria: Es aquella que se utiliza para guardar en forma permanente los datos que están en memoria Principal.
...