ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Torno Cnc

zandros18 de Marzo de 2013

614 Palabras (3 Páginas)1.290 Visitas

Página 1 de 3

TORNO

La maquina está prevista para el torneado de metales (aluminio, bronce, algunas aceros, etc.) y plásticos, con desprendimiento de viruta. El trabajo sobre otros materiales no es admisible, y solamente podría realizarse en casos especiales para sí programación utiliza el lenguaje Sinumerik, a continuación se describirán las partes más representativas de esta máquina.

Características.

Partes de un torno.

1. Pupitre del teclado del PC

2. Caja del PC

3. Interruptor principal

4. Unidad de engrase centralizado

5. Armario eléctrico

6. Interruptor principal

7. Torrera portaherramientas

8. Lámpara de la maquina

9. Contrapunto manual o automático

10. Teclado especifico de la maniobra (intercambiable)

11. Bandeja de virutas (extraíble)

12. Base de la maquina con zona de virutas

13. Puerta protectora contra virutas

14. Bomba de refrigerante (giratoria)

Arquitectura.

Diagrama para fresadora o trono CNC de cuatro ejes o cuatro motores.

Nota: los elementos que la componen no se proporciona en ningún manual.

Aplicaciones

Los tornos CNC poseen aplicación en distintas industrias: fabricación de maquinaria, industria automotriz, producción de muebles, industria petrolera, industria medica, incluso para la fabricación de tubería para el transporte de agua.

Programación de un torno CNC.

Se utiliza el programa FANUC para la automatización de este tipo de maquinas CNC.

Controles Anteriores:

• OT

• 16T

• 18T

• 21T

Controles Actuales:

• Oi T

• 16i T

• 18i T

• 21i T

Controles Open System:

• 160i T

• 180iT

• 210i T

Sintaxis de los códigos G y M para programación

A continuación se enlistan los códigos G y M más comunes.

Códigos Generales

G00: Posicionamiento rápido (sin maquinar)

G01: Interpolación lineal (maquinando)

G02: Interpolación circular (horaria)

G03: Interpolación circular (anti horaria)

G04: Compás de espera

G10: Ajuste del valor de offset del programa

G20: Comienzo de uso de unidades imperiales (pulgadas)

G21: Comienzo de uso de unidades métricas

G28: Volver al home de la máquina

G32: Maquinar una rosca en una pasada

G36: Compensación automática de herramienta en X

G37: Compensación automática de herramienta en Z

G40: Cancelar compensación de radio de curvatura de herramienta

G41: Compensación de radio de curvatura de herramienta a la izquierda

G42: Compensación de radio de curvatura de herramienta a la derecha

G70: Ciclo de acabado

G71: Ciclo de maquinado en torneado

G72: Ciclo de maquinado en frenteado

G73: Repetición de patrón

G74: Taladrado intermitente, con salida para retirar virutas

G76: Maquinar una rosca en múltiples pasadas

G96: Comienzo de desbaste a velocidad tangencial constante

G97: Fin de desbaste a velocidad tangencial constante

G98: Velocidad de alimentación (unidades/min)

G99: Velocidad de alimentación (unidades/revolución)

Códigos Misceláneos

M00: Parada opcional

M01: Parada opcional

M02: Reset del programa

M03: Hacer girar el husillo en sentido horario

M04: Hacer girar el husillo en sentido anti horario

M05: Frenar el husillo

M06: Cambiar de herramienta

M07: Abrir el paso del refrigerante B

M08: Abrir el paso del refrigerante A

M09: Cerrar el paso de los refrigerantes

M10: Abrir mordazas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com