ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Biologia En La Ingeniera De Alimentos

Nicky050527 de Mayo de 2015

581 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la biología?

 Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.

¿Qué es la ingeniería de alimentos?

 Es la rama multidisciplinaria de la ingeniería que tiene como función el estudio de la transformación y procesos de materias primas de consumo humano en la innovación de productos con una vida útil más prolongada fundamentada en la comprensión de fenómenos de la química de los alimentos, la biología y la física.

OBJETIVOS

 Controlar las operaciones de los procesos industriales de fabricación, transformación o acondicionamiento de materias primas

 Diseñar y controlar sistemas de procesamiento con los menores impactos negativos sobre el medio ambiente

 Utilizar las ciencias de los alimentos para desarrollar, mejorar u ofrecer nuevos productos

 Diseñar sistemas de calidad que contribuyan a asegurar el valor nutritivo, la inocuidad de los alimentos

 Proyectar, planificar, calcular y controlar las instalaciones, maquinarias e instrumentos de establecimientos industriales

 Asegurar al consumidor la inocuidad de cada uno de los productos alimenticios

BIOTECNOLOGIA

 La biotecnología incorpora los saberes de la biología, bioquímica, microbiología e ingeniería, para lograr diversas aplicaciones a problemas que se presenten en casos particulares a partir de la utilización de factores biológicos que pueden producir un cambio o efecto sobre algo determinado como microorganismos; como bacterias, levaduras, etc.

BIOTECNOLOGIA VERDE

 Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es la obtención de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial.

ALIMENTOS TRANSGENICOS

 Los alimentos transgénicos son aquellos que derivan de organismos genéticamente modificados. Hoy en día son 4 los principales cultivos GM, maíz, algodón, soya y canola, ya sea para resistencia a insectos o tolerancia a herbicidas o en algunos casos poseen ambas características. Sin embargo, hay 22 cultivos GM diferentes que se comercializan en el mundo. Un ejemplo serían galletas que son fabricadas con harina de soya GM. A la fecha no se ha demostrado ningún daño a la salud por el consumo de este tipo de alimentos. En muchos procesos para producir alimentos, como en el caso del queso, se emplean enzimas que son producto de la tecnología del ADNr, pero estos productos no son denominados transgénicos.

VENTAJAS

 Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales.

 Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alérgenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos.

DESVENTAJAS

 Una de ellas es la disminución de la mano de obra empleada por efectos de la mecanización; esto genera desempleo y éxodo rural en muchas áreas.

 Por otro lado, para aprovechar las nuevas tecnologías se requieren dinero y acceso a la tierra y al agua. Los agricultores pobres que no pueden acceder a esos recursos quedan fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las producciones modernas.

BIBLIOGRAFIA

 Buican, Denis (1995).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com