Filtro de agua casero
yersonpingonInforme16 de Julio de 2025
872 Palabras (4 Páginas)25 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
INDICE
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS 4
Objetivo general: 4
Objetivos específicos: 4
JUSTIFICACIÓN 4
HIPÓTESIS 4
DESARROLLO 5
PROCEDIMIENTO 5
RESULTADOS 5
ANÁLISIS DEMOSTRATIVO 5
ANÁLISIS INTERPRETATIVO 6
CONCLUSIÓN 7
RECOMENDACIONES 7
INTRODUCCION
El agua es uno de los recursos naturales más importantes para la vida en el planeta. No obstante, millones de personas en el mundo no cuentan con acceso a agua potable, lo que representa un riesgo para la salud. Ante esta problemática, el desarrollo de soluciones prácticas y accesibles se convierte en una prioridad. En este informe, se documenta la elaboración de un filtro de agua casero hecho con materiales reciclables, con el propósito de demostrar cómo puede limpiarse el agua mediante un proceso físico, y al mismo tiempo fomentar el reciclaje y la conciencia ambiental en el entorno escolar.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Construir un filtro de agua casero utilizando materiales reciclables que permita mejorar la calidad del agua contaminada.
Objetivos específicos:
Observar el funcionamiento de un sistema de filtración básico.
Demostrar cómo las distintas capas del filtro retienen impurezas.
Fomentar la creatividad y el uso responsable de materiales reciclados.
Promover la conciencia sobre la escasez de agua potable en el mundo.
JUSTIFICACIÓN
La escasez de agua potable es un problema mundial que afecta especialmente a comunidades vulnerables. Realizar este experimento no solo permite entender un proceso científico de manera sencilla, sino también reflexionar sobre la importancia del cuidado del agua y el medio ambiente. Además, usar materiales reciclables ayuda a reducir la contaminación. Esta experiencia práctica es una herramienta educativa para enseñar valores como el cuidado ambiental, la responsabilidad y el ingenio.
HIPÓTESIS
Si se construye un filtro con capas de algodón, carbón, arena y piedras, entonces el agua contaminada mejorará visiblemente en color, olor y limpieza, aunque no será apta aún para consumo humano sin tratamiento adicional.
PROCEDIMIENTO
Cortar la botella de plástico por la mitad utilizando una tijera o cúter.
Colocar la parte superior de la botella boca abajo, encajada en la parte inferior.
- Introducir los materiales en capas, en el siguiente orden (de abajo hacia arriba):
- Capa de algodón o tela (retiene impurezas pequeñas)
- Capa de carbón triturado (elimina olores y mejora el color)
- Capa de arena fina (retiene partículas pequeñas)
- Capa de arena gruesa (filtra sedimentos medianos)
- Capa de piedras pequeñas (retiene partículas grandes)
Verter el agua sucia lentamente por la parte superior del filtro.
Observar el proceso y recoger el agua filtrada en el recipiente inferior.
...