Glosario Construcción y materiales
Grecia LópezApuntes19 de Octubre de 2025
2.271 Palabras (10 Páginas)9 Visitas
[pic 1]
Licenciatura: Arquitectura
Semestre: 2°
Materia: Construcción y Materiales
Maestra: Ma. Teresa de Jesús Zapata Zapata
GLOSARIO
Alumno: Grecia María López Laris
INTRODUCCIÓN
Al iniciar este semestre, hemos abordado diversos conceptos y términos dentro del ámbito de la construcción. Este glosario, aunque en sus primeras etapas, servirá como una referencia en constante desarrollo para los nuevos conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
A medida que avanzamos en el semestre, este glosario se actualizará continuamente con nuevas incorporaciones, desde definiciones fundamentales hasta conceptos más avanzados. Cada entrada pretende proporcionar una explicación clara y concisa de los términos relevantes para nuestras clases.
Este recurso no solo será un complemento para las asignaturas actuales, sino que también actuará como un archivo dinámico que refleja nuestro progreso y comprensión en el campo de la construcción. Al consultar y expandir este glosario de manera regular, consolidaremos una base de conocimientos sólida, beneficiosa tanto en el ámbito académico como en futuros desafíos profesionales.
Así que, sin más preámbulos, iniciamos este registro léxico, reconociendo que cada nueva entrada en el glosario representa un paso adicional hacia una comprensión más completa de los términos esenciales en construcción.
GLOSARIO
Abastecimiento: El abastecimiento en construcción se refiere al suministro y provisión de materiales, herramientas y equipos necesarios para llevar a cabo los trabajos planificados. La gestión eficiente del abastecimiento es esencial para mantener la continuidad de la obra y evitar retrasos.
Achiques: Se refiere a la acción de extraer o bombear agua acumulada en una obra en construcción, como zanjas, sótanos o excavaciones. Los achiques son necesarios para mantener seco el área de trabajo y evitar problemas de inundación o deterioro de la estructura durante el proceso constructivo.
Atrincherado: El atrincherado en construcción se relaciona con la creación de trincheras o zanjas, generalmente para la instalación de cimientos, tuberías o cables subterráneos. Este término implica la excavación y preparación de una trinchera de manera estratégica para los fines específicos de un proyecto.
Cachete: En construcción, un cachete es un elemento utilizado para nivelar o apoyar viguetas u otros elementos estructurales. Puede ser una pieza de madera, metal u otro material, colocada temporalmente para corregir desniveles o garantizar la horizontalidad de la estructura.
Calle:
Banqueta: Parte lateral de una calle destinada exclusivamente al tránsito de peatones. La banqueta suele estar elevada respecto al nivel de la calzada y puede estar pavimentada o ser de otro material.
Guarnición: Es el borde elevado que separa la calzada de la banqueta. Se utiliza para delimitar el espacio destinado al tránsito vehicular y al peatonal, y también puede servir como elemento de drenaje.
Arroyo: En el contexto de una calle, un arroyo se refiere a un canal o desagüe diseñado para permitir el paso de agua de lluvia o de otras fuentes por debajo de la calzada, evitando así inundaciones.
Calzada: Es la parte de la calle destinada al tránsito de vehículos. La calzada puede estar pavimentada con diferentes materiales, como asfalto, concreto u otros revestimientos, y suele estar dividida en carriles para facilitar el flujo del tráfico.
Calzar: En construcción, calzar significa colocar elementos de apoyo o nivelación debajo de una estructura para que quede estable y nivelada. Esto puede implicar el uso de bloques, ladrillos, piedras u otros materiales para corregir desniveles o asentar adecuadamente la estructura sobre el terreno.
Canto: En construcción, el canto se refiere al borde o borde de una superficie, especialmente de una losa, placa o elemento estructural similar. El término se utiliza para describir la dimensión perpendicular de un objeto, generalmente medida desde su superficie hasta su borde.
Cargador (arriba de la viga madrina): Un cargador es un elemento estructural diseñado para distribuir la carga sobre una viga madrina o principal. Se coloca sobre la viga para transmitir las cargas desde los elementos superiores, como losas o muros, hacia la viga principal, ayudando así a reforzar y estabilizar la estructura.
Cimbra: La cimbra es un molde temporal utilizado para contener y dar forma al concreto fresco hasta que adquiera la resistencia suficiente para sostenerse por sí mismo. Este proceso permite la creación de formas y estructuras específicas, como columnas, muros y losas, durante la fase inicial de la construcción.
Colindancia: Se refiere al límite o linde entre dos terrenos o propiedades. En la construcción, es importante tener en cuenta las colindancias al diseñar y construir edificaciones, ya que implican consideraciones legales y de propiedad que pueden influir en el diseño y la ubicación de la obra.
Consolidación: En el contexto de la construcción, la consolidación se refiere al proceso mediante el cual se compacta o estabiliza un terreno o una estructura para aumentar su resistencia y capacidad de carga. Puede implicar la aplicación de cargas estáticas o dinámicas, así como la inyección de materiales estabilizadores.
Contención: En construcción, la contención se refiere a estructuras o sistemas diseñados para retener tierra, rocas u otros materiales y evitar deslizamientos o colapsos. Pueden ser muros de contención, sistemas de anclaje o estructuras de sostenimiento que proporcionan estabilidad y seguridad en terrenos inclinados o inestables.
Contraflecha: En construcción, una contraflecha es una curvatura invertida en una estructura para contrarrestar el pandeo o la deformación bajo carga. Se utiliza para compensar las deflexiones naturales de la estructura y garantizar su estabilidad y resistencia durante su vida útil.
Contraventeo: El contraventeo es un sistema de refuerzo estructural utilizado para resistir fuerzas horizontales, como vientos fuertes o sismos. Consiste en la colocación de elementos diagonales o en forma de cruz en la estructura para redistribuir las cargas y mejorar su estabilidad y resistencia ante fuerzas laterales.
Ejes: Son líneas imaginarias que se utilizan como referencia para la disposición y alineación de elementos constructivos. En la construcción, los ejes son esenciales para establecer la posición precisa de paredes, columnas, vigas y otros componentes estructurales. Se pueden trazar tanto en planta como en alzado para garantizar la precisión en la ejecución de la obra.
Entibados: Los entibados son estructuras temporales de soporte utilizadas para evitar desplomes o colapsos en excavaciones profundas. Consisten en la colocación de tablones, pilotes u otros elementos a lo largo de las paredes de la zanja para estabilizar el suelo y proteger a los trabajadores de posibles derrumbes.
Escamas o tabletas: Las escamas o tabletas son elementos decorativos o de revestimiento utilizados en la construcción para imitar la apariencia de escamas de piedra o ladrillo. Pueden ser de cerámica, piedra natural, fibrocemento u otros materiales y se utilizan para crear texturas y patrones visualmente atractivos en fachadas, muros o pavimentos.
Explosivos: Son sustancias químicas o mecánicas diseñadas para producir una reacción exotérmica violenta, que se expande rápidamente en todas las direcciones. En construcción, los explosivos se utilizan principalmente en actividades de demolición controlada, para derribar estructuras de forma segura y controlada.
Fluidez: La fluidez se refiere a la capacidad de un material para fluir sin esfuerzo y adaptarse a la forma de su contenedor. En construcción, la fluidez es importante en materiales como el concreto fresco, donde una adecuada fluidez facilita su colocación y compactación, mejorando así la calidad del producto final.
Fraguado: En el ámbito de la construcción, el fraguado se refiere al proceso de endurecimiento gradual del concreto o mortero debido a la reacción química entre los materiales cementantes y el agua. Es un término crucial en la etapa inicial de la construcción, ya que marca el punto en el que el material alcanza la resistencia suficiente para soportar ciertas cargas.
...