Glosario Construccion Civil
Elio_Javier2 de Junio de 2013
4.376 Palabras (18 Páginas)663 Visitas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo
Valera, Edo. Trujillo
Glosario
de Construcción Civil
Integrantes:
Elio Javier León
Valera, 2 Abril de 2013
Introducción
A continuación se darán a conocer una gran variedad de términos del campo de Construcción Civil, para reforzar nuestros conocimientos en la rama de la Ingeniería, para que nos identifiquemos con todo lo relacionado a los materiales, equipos, herramientas y maquinaria empleados para llevar a cabo las diferentes actividades que se ejecutan en una obra determinada, lo cual nos será de gran utilidad en el transcurso de nuestra carrera, como también en el futuro desempeño de nuestro trabajo como Ingenieros Civiles.
“A”
ACEROLIT: Lámina utilizada para cubierta de techo compuesta por dos películas de aluminio y un aislante de asfalto liquido.
ADITIVOS: Material diferente del agregado, utilizado para modificar, mejorar o impartir propiedades especiales a las mezclas de concreto.
ANCLAJE: Perfil metálico especial utilizado para unir maderas u obra de fábrica.
ANDAMIO: Son construcciones provisionales que facilitan la posibilidad de llegar a todos los puntos de una obra con el fin de permitir su realización.
ARENA CERNIDA: Agregado que se utiliza para la elaboración de mortero.
ARENA LAVADA: Agregado que se utiliza para la elaboración de concreto.
ARMADURA: Barras de acero embebidas en el hormigón para incrementar su capacidad de resistencia a la flexión.
ARRIOSTRAMIENTO: Disposición de las pequeñas piezas de metal o de madera entre las piezas de una estructura para rigidizarlas.
ACARREO: Sedimento transportado mecánicamente por agua o viento
ADOQUIN: Son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos.
ACOMETIDA: Instalación eléctrica desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia la edificación.
ALCANTARILLA: Una alcantarilla es una obra de fábrica destinada a evacuar las aguas residuales domésticas u otro tipo de aguas usadas.
ASFALTO: El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras
ASCENSOR: Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para movilizar personas o bienes entre diferentes niveles.
ARDIVAL: Son conductores fabricados con aleación de aluminio 6201-T81 (Arvidal). Esta aleación ofrece mayor resistencia a la rotura y dureza que los conductores AAC
ASPESOR: Un aspersor o sorpersor, es un dispositivo mecánico que en la mayoría de los casos transforma un flujo líquido presurizado y lo transforma en rocío, asperjándolo para fines de riego.
ARNES: Dispositivo de sujeción destinado a parar las caídas, es decir, componente de un sistema anti caídas. El arnés de protección puede estar constituido por bandas, elementos de ajuste, hebillas y otros, dispuestos y ajustados en forma adecuada.
ALIGERADO: son bloques de arcilla empleados en la construcción de techos aligerados losas aligeradas cargadas, en una dirección apoyan sus cargas en vigas principales y estas a su vez trasmiten a columnas.
“B”
BAILARINA: Equipo utilizado para la realización de relleno compactado y trabajo a percusión generada por presión.
BLOQUE ARCILLA: Pieza construida a base de arcilla y cocida en horno, utilizado en la construcción de paredes.
BLOQUE TRABADO: Relativo a la forma de utilización del bloque en la construcción de paredes, de manera intercalada.
BLOQUE VENTILACIÓN: Pieza construida en concreto que se utiliza para la construcción de paredes con el propósito de ventilar e iluminar el ambiente.
BLOQUE: Trozo grande de un material compacto.
BLOQUE CEMENTO: Los bloques de cemento son unos elementos prefabricados, se caracterizan por tener un tamaño más grande que el tradicional ladrillo cocido son elementos en general más pesados y menos aislantes que los ladrillos.
BLOQUE PIÑATA: El sistema para losas de entrepiso Consta de bloques de EPS clase
Auto extinguible de densidad T-10 (10 Kg/m3) no requiriéndola colocación de mallas para la aplicación del friso, ya que posee en su cara inferior un ranurado o fresado, que permite el salpicado y la aplicación del friso sin Necesitar algún elemento adicional.
BRIQUETAS: Briquetas son utilizadas más o menos de la misma manera que los leños normales. Briquetas son a menudo muy compactas y secas comparadas con la madera y son usadas en la construcción como soporte.
BARRENA SACA MUESTRAS: Instrumento para obtención de muestras de suelo para su posterior estudio y análisis.
BIDET: es un recipiente bajo con agua corriente y desagüe, generalmente fabricado de porcelana o loza.
BALDOSA: Una baldosa es una pieza manufacturada, normalmente horneada, que puede ser de distintos materiales como cerámica, piedra, porcelana, arcilla, metal e inclusive vidrio. Las Baldosas son generalmente usadas para cubrir pisos y paredes u otros objetos tales como mesas u hornos.
BREAKERS: destinados a la protección de los conductores que conforman las instalaciones eléctricas.
BROCAL: antepecho que rodea la boca de un pozo para impedir que alguien caiga en él.
BAJANTE: es una tubería vertical que recibe aguas negras o aguas servidas de tuberías de desagüe de los pisos superiores de una edificación.
BARBACANA: es una estructura defensiva medieval que servía como soporte al muro de contorno o cualquier torre o fortificación.
“C”
CABEZAL: Madero corto y horizontal situado en la parte superior de un pilar, que sirve de soporte de las vigas.
CARRETILLA: Carro pequeño de mano, generalmente de una sola rueda, con un cajón para poner la carga y en la parte posterior dos varas para dirigirlo y dos pies n que descansa, utilizado en las obras para trasladar arena y otros materiales.
CARRETÓN: Maquinaria menor utilizada para transporte de material, cuyo manejo y manipulación se realiza a mano.
CEMENTO: Mezcla de materiales calcáreos y arcillosos.
COLUMNA: Elemento estructural vertical de soporte con sección circular o rectangular. Elemento vertical que recibe la carga según la dirección de sus ejes longitudinales.
COMPACTACIÓN: Consiste en compactar material de relleno en un terreno determinado.
CÓMPUTOS MÉTRICOS: Medición de las partidas ejecutadas en el sitio de la obra o en planos.
CONCRETO: Hormigón (mezcla de piedras, cemento y arena).
CONCRETO CICLÓPEO: Mezcla de concreto con piedras de un diámetro aproximado de 20 a 25 cm llamadas rajón o piedra bola.
CONCRETO POBRE: Concreto cuya resistencia Rcc = 28 días oscila entre 100 y 70 kg/cm2.
CONCRETO PRETENSADO: Es un hormigón al cual, antes de la puesta en servicio, se le introducen esfuerzos de compresión mediante cables o alambres de acero previamente tensados.
CONCRETO PROYECTADO: El concreto proyectado es un material que se coloca mediante impulsión neumática, lanzándolo a alta velocidad contra una superficie determinada.
CONO DE ABRAHAM: Elemento utilizado para medir el asentamiento del concreto.
CORREAS: Piezas de madera dispuestas horizontalmente, que sirven de apoyo a los cambios en un tejado.
CRUCETA DE REPLANTEO: Es la que se utiliza para marcar y centrar la excavación de la fundación con respecto a los ejes.
CUARTÓN: Pieza de madera aserrada de 2 a 4 pulgadas de grueso (5 a 10 cm) y 2 a 4,5 pulgadas de ancho (5 a 11,2 cm).
CURADO: Incluye todas las operaciones que mejoran la hidratación después que ha fraguado el concreto. El curado produce un concreto más fuerte e impermeable.
CERÁMICA: El arte de fabricar por cocción productos de barro, losa o porcelana de gran dureza.
CONCRETO POSTENSADO: Concreto especialmente diseñado para alcanzar un esfuerzo de compresión de 175 Kg/cm2 a 72 horas y de 161kg/cm2 a 48 horas. Está disponible en diseño corriente y fino.
CONCRETO
...