HTTP
joseluTesis30 de Diciembre de 2011
6.746 Palabras (27 Páginas)474 Visitas
1) HTTP
El Protocolo de Transferencia de HiperTexto (Hypertext Transfer Protocol) es un sencillo protocolo cliente-servidor que articula los intercambios de información entre los clientes Web y los servidores HTTP. La especificación completa del protocolo HTTP 1/0 está recogida en el RFC 1945. Fue propuesto por Tim Berners-Lee, atendiendo a las necesidades de un sistema global de distribución de información como el World Wide Web.
Desde el punto de vista de las comunicaciones, está soportado sobre los servicios de conexión TCP/IP, y funciona de la misma forma que el resto de los servicios comunes de los entornos UNIX: un proceso servidor escucha en un puerto de comunicaciones TCP (por defecto, el 80), y espera las solicitudes de conexión de los clientes Web. Una vez que se establece la conexión, el protocolo TCP se encarga de mantener la comunicación y garantizar un intercambio de datos libre de errores.
HTTP se basa en sencillas operaciones de solicitud/respuesta. Un cliente establece una conexión con un servidor y envía un mensaje con los datos de la solicitud. El servidor responde con un mensaje similar, que contiene el estado de la operación y su posible resultado. Todas las operaciones pueden adjuntar un objeto o recurso sobre el que actúan; cada objeto Web (documento HTML, fichero multimedia o aplicación CGI) es conocido por su URL.
Etapas de una transacción HTTP.
Para profundizar más en el funcionamiento de HTTP, veremos primero un caso particular de una transacción HTTP; en los siguientes apartados se analizarán las diferentes partes de este proceso.
Cada vez que un cliente realiza una petición a un servidor, se ejecutan los siguientes pasos:
Un usuario accede a una URL, seleccionando un enlace de un documento HTML o introduciéndola directamente en el campo Location del cliente Web.
El cliente Web descodifica la URL, separando sus diferentes partes. Así identifica el protocolo de acceso, la dirección DNS o IP del servidor, el posible puerto opcional (el valor por defecto es 80) y el objeto requerido del servidor.
Se abre una conexión TCP/IP con el servidor, llamando al puerto TCP correspondiente.
Se realiza la petición. Para ello, se envía el comando necesario (GET, POST, HEAD,…), la dirección del objeto requerido (el contenido de la URL que sigue a la dirección del servidor), la versión del protocolo HTTP empleada (casi siempre HTTP/1.0) y un conjunto variable de información, que incluye datos sobre las capacidades del browser, datos opcionales para el servidor,…
El servidor devuelve la respuesta al cliente. Consiste en un código de estado y el tipo de dato MIME de la información de retorno, seguido de la propia información.
Se cierra la conexión TCP.
Este proceso se repite en cada acceso al servidor HTTP. Por ejemplo, si se recoge un documento HTML en cuyo interior están insertadas cuatro imágenes, el proceso anterior se repite cinco veces, una para el documento HTML y cuatro para las imágenes.
2) TCP/IP
TCP/IP es un conjunto o familia de protocolos de red sobre los cuales se basa Internet.
En la configuración de redes se le llama familia de protocolos al grupo de estándares que establecen la conexión a Internet. Comúnmente, se los conoce como TCP/IP, porque esos son los protocolos más reconocidos que componen esta familia. Sin embargo, el conjunto está compuesto por más de 100 protocolos.
El primero, TCP, es el Protocolo de Control de Transmisión, mientras que el segundo, IP, es el Protocolo de Internet. Otros también presentes son el HTTP o HyperText Transfer Protocol, ARP o Address Revolution Protocol, FTP, File Transfer Protocol, SMTP o Simple Mail Transfer Protocol y muchos otros. Estos se utilizan con frecuencia en operaciones de Internet como navegación web, envío y recepción de correo electrónico, y subida y descarga de archivos a sitios web. El TELNET, por citar otro caso, es un protocolo que permite acceder a equipos remotos.
De nuevo en referencia al TCP/IP, se puede decir que se trata de la base de Internet en la medida en que son los estándares que permiten conectar a varias computadoras entre sí, configurando redes de menor o mayor alcance, como una local (LAN) o una extensa (WAN). A menudo, para establecer una red casera deberemos ingresar parámetros de operatividad de TCP/IP, entre otra información.
Estos protocolos tuvieron su origen en el área militar, ya que fueron desarrollados en los años ’70 desde el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Todos estos protocolos tienen el objetivo de servir en la transmisión de datos a distintos niveles, siendo los superiores aquellos que se relacionan con el usuario, y los inferiores los más básicos en la red. Hoy por hoy, nuestras típicas conexiones caseras de Internet siguen basándose en este protocolo que ya tiene más de 25 años de vida.
3) Qué es un Motor de Búsqueda
Un motor de búsqueda es un programa software que busca sitios web basándose en palabras clave (keywords) designadas como términos de búsqueda.
Los Motores de Búsqueda y los Directorios Web no son lo mismo, aunque a menudo se utiliza el término de manera indistinta. Los motores de búsqueda crean listados de sitios web utilizando arañas (spiders) que rastrean (crawl) las páginas web, indexan su información y siguen los enlaces desde ellas hacia otras páginas. Las arañas regresan con frecuencia a los sitios ya rastreados para comprobar actualizaciones o cambios, todo lo que encuentran queda reflejado en la base de datos del motor de búsqueda.
Un Directorio Web organiza los sitios web por temas, y normalmente se mantienen por personas y no mediante software, por lo que sus bases de datos son menores que las de los motores de búsqueda. El usuario accede a las páginas web organizadas por categorías y menús.
Todos los motores de búsqueda siguen el siguiente proceso al realizar una búsqueda, pero al utilizar algoritmos de búsqueda diferentes, los resultados de las búsquedas también lo son.
El usuario teclea una pregunta en el motor de búsqueda.
El software del motor de búsqueda recorre literalmente millones de páginas de su base de datos para encontrar correspondencias a la pregunta.
Los resultados de la búsqueda se muestran listados en orden de relevancia.
Los motores de búsqueda buscan en sus propias bases de datos para encontrar lo que el usuario busca. Los motores de busqueda son complejos, utilizan detallados procesos y metodologías que son actualizados continuamente.
Los motores de búsqueda son un elemento fundamental de Internet por lo que debemos tenerlos muy en cuenta a la hora de diseñar una página web. Suelen ser la principal fuente de tráfico, por lo que el ranking que asignen a un sitio web marcará de manera decisiva el éxito o el fracaso de este.
Alexa Internet
Ask.com (antiguamente Ask Jeeves)
Baidu (China)
Bing (antiguamente Live Search)
Cuil
Duck Duck Go
Ecosia
Sohu (China)
Sapo.pt (En portugues)
Virgilio.it (Italia)
YaCy (libre y descentralizado, basado en tecnología P2P)
Yahoo Search!
Yandex (Rusia)
Pokebook (Argentina)
4) Navegadores de internet
El navegador web es un programa o aplicación que nos va a permitir movernos por internet y acceder al contenido de las webs, blogs, foros, galerías fotográficas, etc., de InternetEl primer navegador, desarrollado en el CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en estaciones NeXT.
Historia
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos UNIX sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Sin embargo, poco más tarde entró en el mercado Netscape Navigator que rápidamente superó en capacidades y velocidad a Mosaic. Este navegador tuvo la ventaja de funcionar en casi todos los UNIX, así como en entornos Windows.
Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido a la integración del navegador con el sistema operativo, llegando a poseer cerca del 95% de la cuota de mercado. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.
Finalmente Mozilla Firefox fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio del 2002.
A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
El 2 de septiembre del 2008 Google Chrome vio la luz. Es el navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework). Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en Internet y actualmente posee una cuota de mercado del 7,05%.1 Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario ("chrome").2
Funcionamiento
...