ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Los Sistemas Operativos

alfreluc8 de Diciembre de 2013

4.043 Palabras (17 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 17

COBAEM - CEMSAD 14

MATERIA:

DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO.

TEMA: HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

NOMBRE DEL PROFE:

ALUMNO:

GRADO: 301 GRUPO:”A”

INDICE

PAG.

PORTADA………………………………………………..…………………….1

INDICE…………………………………………………………………………..2

INTRODUCCION………………………………………………………………3

CAPITULO 1: SISTEMA OPERATIVO…………………………………….4

CAPITULO 2: FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA OPERATIVO…..7

CAPITULO 3: DECADA DE LOS 40´S GENERACIÓN CERO.………….9

CAPITULO 4: PRIMERA GENERACION (DÉCADA DE LOS 50)….….9

CAPITULO 5: SEGUNDA GENERACIÓN (DÉCADA DE LOS 60`S).......11

CAPITULO 6: TERCERA GENERACIÓN (DÉCADA 60`S A MITAD DE 70`S)…14

CAPITULO 7: CUARTA GENERACION (MITAD DE DÉCADA DE LOS 70`S EN ADELANTE)……………………………………………………………………….15

CAPITULO 8:5 SISTEMAS OPERATIVOS……………………………………18

CONCLUSIONES………………………………………………………………….20

FUENTES DE INFORMACION……………………………………………………21

INTRODUCCION

EN ESTE PROYECTO SE DARA A CONOCER UN TEMA MUY IMPORTANTE EN EL AMBITO DE LA INFORMATICA, SE HABLARA DEL SISTEMA OPERATIVO Y SU HISTORIA.

DEREMOS SU COMSEPTO Y US CARACTERISTICAS TAMBIEN DIREMOS LA ESTRUCTURA Y FUNCION BASICA DEL SISTEMA OPERATIVO.

SE HALARA DE SUS ANTESEDENTES Y COMO FUE EVOLUCIONANDO ATRAVEZ DEL TIEMPO Y LAS NECESIDADES DEL USUARIO.

MENSIONAREMOS ALGUNOS DE LOS MEJORES SISTEMAS OPERATIVOS POR EJEMPLO WINDOWS, MAC OS, LINUX, UNIX ENTRE OTROS.

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

CAPITULO 1: SISTEMA OPERATIVO

CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO

Conjunto de programas que se integran con el hardware para facilitar al usuario, el aprovechamiento de los recursos disponibles. Algunos de sus objetivos principales son:

o Provee de un ambiente conveniente de trabajo.

o Hace uso eficiente del Hardware.

o Provee de una adecuada distribución de los recursos.

Para un Sistema Operativo real deberá satisfacer las siguientes funciones:

o Gobierna el Sistema.

o Asigna los recursos.

o Administra y controlar la ejecución de los programas.

Un sistema de cómputo en muchos casos cuenta con demasiados recursos para ser utilizados por un solo usuario, es en estos casos cuando se puede dar servicio a varios procesos.

Sistema Operativo

Llamadas al Sistema

El Sistema Operativo en conjunto con el Hardware aparecen al usuario como un solo dispositivo con un conjunto de instrucciones más flexibles y variadas a las que se conoce como Llamadas al Sistema (System Callings).

Intérprete de Comandos

También conocido por su nombre en inglés, Shell, es un programa que interpreta las órdenes del usuario y las convierte en Llamadas al Sistema.

Núcleo (o Kernel)

Es la parte del Sistema Operativo que se encarga de sincronizar la activación de los procesos y definir prioridades.

Programas del Sistema

Son programas de servicio que debe ser solicitado explícitamente por los usuarios. Como ejemplos de estos tenemos:

1. Compiladores

Son programas que traducen Programas Fuente en programas Objeto.

2. Ensambladores

Traducen programas escritos con mnemónicos a lenguaje de máquina.

3. Editores

Son programas que permiten escribir textos y guardarlos en memoria secundaria.

4. Utilerías de Archivos

Programas para dar mantenimiento a los archivos.

5. Bibliotecas

Programas que contienen rutinas para realizar funciones frecuentemente requeridas. Estas funciones pueden ser ligadas a los programas escritos por el usuario.

Programas de Aplicación

Programas externos al sistema, utilizados para realizar tareas específicas como simulación, creación y edición de gráficas e imágenes, etc...

Sistema Operativo

Es el programa o programas que tienen todas las computadoras modernas, el usuario de un equipo de cómputo no tiene que preocuparse de cómo funciona, por ejemplo, una unidad lectora de disco, sólo necesita pedirle al sistema operativo que lo lea o escriba en el disco mediante un comando. El más comúnmente usado es el MS-DOS.

Conjunto de programas que sirven como interfaz entre el usuario (Sirve como agente de intercambio de información entre la computadora y el usuario.) y la computadora, además de que administran los recursos de la misma (Entendiéndose como recursos: Memoria, Disco Duro, Procesador, Monitor, Etc.).

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Existen dos tipos generales de sistemas operativos: Los basados en caracteres y los de interfaz gráfica (ambientes amigables). El sistema basado en caracteres es ejemplificado perfectamente con el sistema operativo utilizado por las computadoras IBM y compatibles. El MS-DOS está listo para recibir un comando desplegando el tipo de indicador (A> o C>) en la pantalla; en donde el usuario escribe carácter por carácter el comando que se desea ejecutar.

Ante las justificadas quejas de los usuarios por la falta de programas amigables, los desarrolladores de software respondieron añadiendo menús y mensajes en pantalla. Los menús mejoran en mucho la cordialidad de los programas, reduciendo el número de comandos que se necesitan conocer.

La Macintosh logró crear la primera interfaz gráfica, posteriormente Microsoft introdujo la interfaz gráfica Windows para las computadoras IBM y compatibles.

Cada programa en Windows tiene reservada un área de la pantalla conocida con el nombre de ventana.

Un sistema operativo que se opera mediante el uso de imágenes y símbolos en vez de palabras se denomina interfaz gráfica para el usuario, o GUI (Graphic Usar Interface).

ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA OPERATIVO

A) CARGADOR

Cualquier programa que requiere ser ejecutado en la computadora, deberá ser transferido desde su lugar de residencia a la memoria principal.

B) CARGADOR PARA EL SISTEMA OPERATIVO

Este programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento externo (disco, cinta o tambor) a la memoria principal, los programas del sistema operativo que tienen como finalidad establecer el ambiente de trabajo del equipo de cómputo. Existe un programa especial almacenado en memoria ROM que se encarga de accesar a este programa cargador. Cuando el sistema operativo está cargado en memoria toma el control absoluto de las operaciones del sistema.

C) CARGADOR INCLUIDO EN EL SISTEMA OPERATIVO

Su función es cargar a memoria todos los archivos necesarios para la ejecución de un proceso.

SUPERVISOR (EJECUTIVO O MONITOR)

Es el administrador del sistema que controla todo el proceso de la información por medio de un gran número de rutinas que entran en acción cuando son requeridos. Funge como enlace entre los programas del usuario y todas las rutinas que controlan los recursos requeridos por el programa para posteriormente continuar con su ejecución.

El supervisor también realiza otras funciones como son:

- Administra la memoria.

- Administración de las rutinas que controlan el funcionamiento de los recursos de la computadora.

- Manejo de Archivos

- Administración y control de la ejecución de los programas.

LENGUAJE DE COMUNICACION

Es el medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el sistema operativo y está formado por comandos que son introducidos a través de algún dispositivo. Generalmente un comando consta de dos partes, la primera formada por una palabra que identifica el comando y la acción a realizar y la segunda parte por un conjunto de valores o parámetros que permiten seleccionar diversas operaciones de entre los que dispone el comando.

UTILERIA DE SISTEMA

Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir información.

CAPITULO 2: FUNCIONES BASICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO

PROGRAMAS DE CONTROL

ADMINISTRACION DE TRABAJOS

Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso.

ADMINISTRACION DE RECURSOS

Mediante esta función el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.

CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA

Mediante esta actividad el sistema operativo decide qué proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en qué momento.

ADMINISTRACION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com