ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO

rebecastillogtzTesis9 de Septiembre de 2013

657 Palabras (3 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO

MISIÓN

Proteger y promover los Derechos de los consumidores, garantizando relaciones comerciales equitativas que fortalezcan la cultura de consumo responsable y el acceso en mejores condiciones de mercado a productos y servicios, asegurando certeza, legalidad y seguridad jurídica dentro del marco normativo de los Derechos Humanos reconocidos para los consumidores.

VISIÓN

Ser una Institución cercana a la gente, efectiva en la protección y defensa de los consumidores, reconocida por su estricto apego a la ley, con capacidad de fomentar la participación ciudadana y educar para un consumo responsable.

OBJETIVOS DE PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

Proteger y defender los derechos del consumidor.

Generar una cultura de consumo responsable.

Asegurar información adecuada para la toma de decisiones de consumo.

Implementar métodos de atención pronta y accesible a los ciudadanos mediante el uso de tecnologías de la información.

HISTORIA

En 1976 se promulgó la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y surgió Profeco como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas. México se convirtió en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia.

Seis años después, en 1982 la institución ya tenía 32 oficinas en las principales ciudades del país. En la actualidad Profeco cuenta con un total de 32 delegaciones y 19 subdelegaciones, lo cual suma un total de 51 oficinas en toda la República.

EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

El consumo es una actividad inherente al ser humano y se relaciona con todos los aspectos de su vida: salud, alimentación, medio ambiente, comunicación, creación, descanso, ocio y trabajo, solo por citar algunos. Por tal razón, los contenidos que se consideran en la Educación para el Consumo abordan de una manera diferente los temas clásicos de la Educación tradicional.

Como parte de su labor preventiva y educativa, Profeco diseña estrategias didácticas, selecciona contenidos y programas educativos para impactar a los consumidores y generar cambios de conducta tendientes a modificar hábitos de consumo en beneficio personal y colectivo.

PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL CONSUMIDOR

1. Introducción a los Siete Pasos del Consumo Inteligente y a los Siete Derechos Básicos del Consumidor

2. Consumo consciente

3. Consumo informado

4. Consumo crítico

5. Consumo saludable

6. Consumo sustentable

7. Consumo solidario

8. Consumo activo

9. Perfil del consumidor inteligente

10. Organizaciones de consumidores autogestivas

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

En México la cultura de protección al consumidor es muy subdesarrollada. No obstante que la Ley Federal de Protección al consumidor fue la primera creada en América Latina, la cultura de exigir mejores servicios y calidad en los bienes, es algo que no se ha podido implantar en la población de nuestro país. Incluso la información sobre las quejas y denuncias que recibe la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) es muy limitada.

Por ello ha resultado o debe resultar muy importante para el consumidor el establecimiento de normas y estándares de calidad, con lo cual se eliminan los riesgos de adquirir productos y servicios de baja calidad. El papel de la Profeco debe incrementarse no sólo para resolver quejas y denuncias sino en lo referente a crear una cultura de protección de los derechos de los consumidores a fin que la población sepa cuales son derechos y obligaciones como consumidor.

Del libro: Mercadotecnia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com